Un estudio reciente que publiqué con una colega, Kate Bennett, de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, en la revista Brain Behavior, Immunity and Health, reveló que el estrés crónico del cuidado puede tener un efecto perjudicial en la salud futura de cuidadores Los cuidadores, que inicialmente estaban sanos al ingresar al estudio, tenían un 33 por ciento más de riesgo de enfermedad o discapacidad solo ocho años después.
Este es un buen ejemplo de cómo el estrés crónico puede entrar en el cuerpo, donde influye en nuestros sistemas inmunológico, cardiovascular y hormonal para impactar nuestra salud futura.
¿Cuál es el vínculo entre el cuidado y el estrés crónico?
Cuando los investigadores quieren examinar el impacto del estrés crónico (es decir, el estrés que perdura durante períodos prolongados) en nuestra salud, por razones éticas y prácticas no podemos exponer a las personas a experiencias tan dañinas para la salud. Los investigadores, particularmente en el campo de la psicología de la salud, tienden a encontrar ejemplos representativos cuyo estrés crónico es probable que ocurra naturalmente en nuestro entorno. El cuidado familiar es un ejemplo de ello. Los sujetos cuidan a familiares o amigos enfermos o discapacitados, a menudo en circunstancias difíciles (por ejemplo, muchas horas, enfermedades graves) durante largos períodos de tiempo, a veces muchos años. Por lo tanto, al observar el efecto del cuidado en la salud, encontramos uno de los mejores modelos para examinar el impacto del estrés crónico en la salud.
¿Qué es importante acerca de este estudio?
Si bien hay muchos estudios que muestran que el cuidado puede ser perjudicial para la salud biológica y físicamente, a menudo hay debilidades metodológicas que dificultan nuestra capacidad para inferir la causalidad, es decir, ¿el cuidado causa riesgo de enfermedad y discapacidad en el futuro? Algunos de estos casos no controlan factores como la enfermedad y la discapacidad existentes, algunos reclutan cuidadores familiares de grupos de apoyo, por lo que parecen estar muy estresados y es probable que su salud ya esté comprometida, con pocos estudios que recluten muestras sanas e imparciales del público general. población en general.
Por lo tanto, este estudio en particular se reclutó de un gran conjunto de datos basado en la población, la Sociedad de Comprensión en el Reino Unido, donde seleccionamos personas que informaron que estaban cuidando a otros dentro o fuera del hogar, informaron la cantidad de horas de cuidado y compararon a los controles emparejados por edad y género que no se preocupaban. Luego incluimos solo a todos aquellos que inicialmente estaban sanos en 2011 (no reportaron enfermedades o discapacidades, no tomaban medicamentos) y examinamos si estos cuidadores y los controles diferían en la carga alostática, un índice acumulativo de desregulación cardiovascular, metabólica y hormonal en ese momento. Examinamos si los cuidadores informaron más enfermedades y discapacidades (p. ej., angina, asma, artritis, cáncer, enfermedades cardíacas e hipertensión) ocho años después. Por lo tanto, aunque el estudio sigue siendo observacional, es más sólido y proporciona pruebas más sólidas de causalidad.
¿Por qué medir la carga alostática?
Cuando las personas experimentan estrés crónico, es más probable que tengan una desregulación no solo de un sistema biológico de salud, sino de varios otros, todos los cuales interactúan entre sí. Estos incluyen niveles elevados de citoquinas inflamatorias que son parte del funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, aumento de la presión arterial de nuestro sistema cardiovascular y hormonas del sistema metabólico. Juntos, controlan, regulan y mantienen las funciones corporales normales. Por lo tanto, cuando los tres sistemas están desregulados simultáneamente, provoca un efecto biológico de «desgaste y deterioro» en nuestros cuerpos conocido como carga alostática. Los niveles más altos de carga alostática se asocian con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad futuras.
Nuestros hallazgos mostraron que el estrés crónico del cuidado es biológicamente dañino, con mayores niveles de carga alostática en los cuidadores familiares en comparación con los no cuidadores y cuando examinamos el impacto en la salud a lo largo del tiempo, encontramos un mayor riesgo de enfermedad y discapacidad en los cuidadores familiares durante ocho años. luego.
¿Cuáles son las implicaciones de la investigación?
Los autores encontraron que en los grupos previamente libres de enfermedades, el 24 por ciento de los cuidadores en comparación con el 16,5 por ciento de los no cuidadores informaron tener una afección de salud crónica, como enfermedad cardíaca, diabetes o asma en el seguimiento en 2019.
Si tomamos el Reino Unido como ejemplo, donde hay aproximadamente 7 millones de cuidadores familiares, esto significaría que hay un 7,5 por ciento más de cuidadores que ahora tienen una enfermedad o discapacidad en comparación con la población general. Esto equivale a casi 525 000 cuidadores familiares que se han visto afectados negativamente por el estrés del cuidado. Además, la carga alostática se asoció con este exceso de riesgo y, lo que es más interesante, cuando verificamos si importaba para el riesgo de salud futuro si alguien continuaba o dejaba de cuidarse en 2011, ¡no importaba! Esto implica entonces que parece haber un efecto de cicatrización de la salud del cuidado que va más allá de su cese.
Nuestros resultados también sugieren la importancia y relevancia de apoyar a los cuidadores familiares desde el principio, ya que lidian con el estrés y las tensiones del cuidado. Esto es particularmente importante, ya que los costos económicos asociados con el cuidado de la familia ascienden a miles de millones al año. Si los cuidadores familiares se enferman y no pueden cuidar a sus seres queridos, eso le costará al tesoro, ya que es más probable la institucionalización.
Comentarios recientes