Seleccionar página

spixel / Shutterstock

Fuente: spixel / Shutterstock

¿Cómo sabes si tienes un temperamento muy sensible? El primer puerto de escala es la prueba de escala HSP. También vale la pena echar un vistazo más de cerca a las cuatro métricas que los expertos en sensibilidad como Elaine Aron usan para definir la alta sensibilidad.

¿Soy muy sensible?

“Reacciono fuertemente a las críticas. «Ojalá tuviera la piel más gruesa». «He sido muy sensible desde que era un niño». “Rápidamente me estreso y me resulta difícil lidiar con entornos ruidosos. Estas son solo algunas de las cosas que normalmente escucho de los clientes muy sensibles con los que me he encontrado en los últimos años. ¿Alguno de estos pensamientos te suena? Si bien estos pensamientos pueden ser el resultado, por ejemplo, de problemas psicológicos a corto plazo, también pueden indicar que es muy sensible.

La psicóloga clínica e investigadora Elaine Aron describe cuatro indicadores que podemos usar para juzgar si somos muy sensibles, a lo que ella se refiere usando el acrónimo DOES:

1. Profundidad del tratamiento

2. Sobreestimulación

3. Capacidad de respuesta emocional, incluida la empatía

4. Sensibilidad a estímulos sutiles

Según Aron, para ser altamente sensible, los cuatro factores deben estar presentes en una persona desde la infancia y no pueden ser el resultado directo de una enfermedad psicológica o la experiencia de un trauma. Aunque, por supuesto, es posible ser muy sensible y padecer una enfermedad psicológica.

Veamos qué significa cada uno de estos términos.

Profundidad del tratamiento

La profundidad de procesamiento es la característica clave de la alta sensibilidad, de la que se derivan los otros tres indicadores. Es difícil observar la profundidad del procesamiento desde el exterior, pero se puede observar indirectamente en personas que piensan profundamente en las cosas y sienten fuertes sentimientos en respuesta a su entorno y las experiencias por las que están atravesando. Es una alta sensibilidad, un «manjar» ante las sensaciones y matices, tanto positivos como negativos, del mundo, y la forma profunda en la que tratamos y procesamos lo vivido.

Lo que esto significa en un nivel práctico es que puede, por ejemplo, ser alguien que piensa mucho en cuestiones espirituales y filosóficas, puede encontrar decisiones difíciles de tomar y le puede gustar pensar analítica y lateralmente sobre las cosas, los problemas. Puede significar que aprecias y buscas profundidad, y que eres profundamente empático con las personas y los animales.

Todo lo que atraviesan las personas muy sensibles está cubierto en profundidad, y cada experiencia deja huellas en forma de pensamientos, sentimientos, impresiones, sensaciones corporales, recuerdos y fantasías. Es como si la mente y el cuerpo de una persona muy sensible fueran un sismógrafo capaz de captar sutiles vibraciones en el suelo, respondiendo mucho más rápido y reaccionando con mucha más fuerza. A veces puede ser agradable, ya que puede ser una experiencia satisfactoria que hace que la vida sea vital y variada. Pero a veces puede resultar agotador y estresante. Cuando las cosas por las que atraviesas se tratan muy profundamente, esto es cierto para todas las experiencias que tienes en la vida, ya sean negativas o positivas.

Sobreestimulación

Si reacciona de una manera particularmente sensible a su entorno y procesa la información y la estimulación a su alrededor en profundidad al observar, reflexionar, sentir y reaccionar, entonces esta sobreestimulación puede conducir rápidamente a una sensación de sobreexcitación.

Todas las personas alcanzan inevitablemente un alto nivel de excitación si experimentan una estimulación muy intensa. Esencialmente, nuestro nivel de excitación representa el nivel en el que se activa nuestro sistema nervioso. Cuando respondemos y procesamos estímulos externos e internos, nuestra excitación fisiológica aumenta, lo que a su vez influye en nuestros sentimientos y pensamientos.

Cuando este nivel de excitación es demasiado alto, nuestro bienestar y nuestras habilidades cognitivas comienzan a declinar, lo que puede manifestarse como dificultad para concentrarse, dificultad para generar ideas y estar en blanco. También experimentamos un alto grado de tensión física y emocional, a veces incluso ansiedad.

Debido a su sistema nervioso central muy receptivo y sensible, las personas altamente sensibles procesan la información muy profundamente y, por lo tanto, se emocionan y estimulan mucho más rápido que las personas menos sensibles a su entorno. A menudo, las personas muy sensibles describirán la sobreestimulación como simplemente «estrés», «tensión» o «irritabilidad», y este suele ser el mayor desafío debido a su alta sensibilidad, ya que a menudo es muy difícil de evitar en el proceso. ya sean reuniones de negocios, cumpleaños de niños o incluso supermercados bien iluminados y animados.

Capacidad de respuesta emocional (incluida la empatía)

El tercer indicador de alta sensibilidad es generalmente una alta emocionalidad, que no se limita a situaciones o sentimientos específicos.

Nuevamente, esto debe estar presente desde la infancia y se relaciona con sentimientos tanto positivos como negativos y no está relacionado con situaciones muy específicas en las que esos sentimientos se relacionan con las experiencias negativas de la vida de una persona. En otras palabras, una tendencia a reaccionar ante las cosas de forma más emocional que otras en situaciones similares y a hacerlo, ya sea que esas cosas sean agradables o desagradables e independientemente de la situación en la que ocurran.

Una alta capacidad de empatía también es típica de personas muy sensibles, y está ligada a la reactividad emocional, respaldada por resultados que muestran que el área del cerebro que contiene «neuronas espejo» está más activada en personas muy sensibles. Estas células en nuestro cerebro se activan cuando presenciamos algo, exhibiendo un patrón de actividad que coincide con el patrón que se habría activado si nos hubiera sucedido lo mismo.

Lecturas imprescindibles para personas muy sensibles

Sensibilidad a estímulos sutiles

Si, como persona muy sensible, encuentra ciertos tejidos desagradables, tiene problemas para dormir en ambientes ruidosos o nota rápidamente pequeños cambios en su entorno, esto no significa, de hecho, que sus órganos de los sentidos estén mejor desarrollados que los de los demás. , sino que procesas los estímulos con mayor profundidad. Es un marcador de alta sensibilidad. En otras palabras, las personas altamente sensibles no oyen ni ven mejor que otras, pero lo que perciben se procesa más profundamente y resuena con ellos por más tiempo.

Nuestra percepción sensible y fisiológica del mundo a través de nuestros órganos de los sentidos puede estar relacionada con el oído, la vista, el olfato, el gusto y el tacto, así como con nuestra percepción del dolor y la temperatura. Es muy común que las personas muy sensibles tengan una marcada aversión a las temperaturas extremas, sean frías o calientes; que a menudo encuentran que los lugares ruidosos, abarrotados o concurridos son rápidamente sobreestimulantes; y que a menudo son muy sensibles a los olores y sonidos.

Conclusión

Por supuesto, existen grandes diferencias entre las personas muy sensibles en cuanto a cómo se manifiestan estos indicadores y con qué frecuencia ocurren. Por ejemplo, no todas las personas altamente sensibles son sensibles a los olores, y los rasgos individuales pueden manifestarse en diferentes grados y desencadenarse de manera diferente en diferentes situaciones. Junto con las diferencias en nuestras experiencias e historias formativas, cómo nos sentimos en un día determinado, nuestro estado de ánimo, la edad y el contexto de una situación determinada, juegan un papel importante en cómo nos sentimos y reaccionamos. No obstante, los cuatro indicadores DOES deben ser claramente reconocibles y aparecer regularmente como una tendencia en nuestras vidas a ser vistos como muy sensibles, aunque no todos ellos necesariamente se sienten igualmente difíciles o problemáticos.

Tom Falkenstein es un psicoterapeuta cognitivo conductual en ejercicio y autor de The Highly Sensitive Man.

Imagen de Facebook: wavebreakmedia / Shutterstock

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies