Seleccionar página

La confusión interpersonal en el trabajo parece venir con el territorio. La gente hace cosas (o deja de hacerlas) y como resultado nos enfadamos. Por supuesto, a veces somos la causa percibida del malestar de otra persona. Hasta ahora las cosas son bastante sencillas. Cuando se atrae a una tercera persona o grupo de personas, podemos tener un caso clásico del triángulo dramático.

Entra en el Triángulo Dramático

El triángulo dramático se refiere a un “juego” interpersonal específico identificado por primera vez en el análisis transaccional, una forma de psicoterapia que alguna vez fue popular. Un conjunto de transacciones interpersonales se denomina juego no porque la intención sea divertida o los efectos intrascendentes, sino porque el motivo o la recompensa no es lo que parece ser en la superficie.

Los tres roles en el triángulo dramático son víctima, villano (o perseguidor) y héroe (o salvador). Tenga en cuenta que el villano puede no ser realmente un mal actor, o ser consciente de que está siendo experimentado como un villano, pero a los ojos de la víctima, el villano es la causa de los problemas de la víctima (y con frecuencia se ve que tiene motivos nefastos). El triángulo se forma cuando el villano se queja con otra persona (el héroe o el salvador). En la medida en que el héroe proporciona al menos un oído comprensivo, está proporcionando legitimidad a la perspectiva de la víctima sobre la situación. A veces, el héroe ofrece, o se le pide, que brinde ayuda directa. «¿Podrías hablar con Beth (la villana) por mí?» o “¡Eso estuvo simplemente mal! Voy a denunciar a John a Recursos Humanos por lo que te hizo”.

Los costos del triángulo dramático

¿Qué tiene de malo el triángulo dramático? Aparte de suscitar emociones negativas y enfrentar a las personas entre sí, representar el triángulo no aborda el problema de raíz entre la víctima y el villano percibido. En cambio, el motivo parece ser la validación de la victimización, la obtención de simpatía y, a veces, hacer que otros “manejen” el problema percibido (que con frecuencia se traduce en perseguir al villano). Debido a que no se aborda el problema de raíz, los jugadores a menudo terminan moviéndose alrededor del triángulo, asumiendo nuevos roles. Por ejemplo, la víctima y el héroe se convierten en el villano hacia el villano inicial, que ahora es su víctima. Si la nueva víctima busca a su(s) propio(s) héroe(s), más personas se involucran en el juego y rotan los roles.

Tenemos Opciones

¿Qué se puede hacer? El triángulo se derrumba si el tercer jugador (el héroe) rechaza su papel. Entonces, de alguna manera, ese papel es la clave para ayudar a determinar si hay una verdadera resolución o simplemente una continuación del drama. En lugar de héroe, la persona tiene la oportunidad de ofrecer ser entrenador. “Parece que tú y Beth necesitan tener una conversación franca. ¿Te gustaría hacer un juego de roles sobre cómo podría ser eso?”. o “¿Qué crees que debes hacer a continuación? ¿Cómo podría ser de ayuda en su resolución del problema?”

Lo que encuentro más interesante es la respuesta de la víctima a una oferta de entrenamiento. Si están interesados ​​en la resolución, dicha oferta es frecuentemente bienvenida y se actúa en consecuencia. Sin embargo, si parecen más interesados ​​en los beneficios de la victimización, una oferta de asesoramiento se encuentra con frecuencia con una lista de razones por las que no hay una buena solución, o la situación es desesperada, o que ellos tienen razón y el villano está en peligro. lo malo. En ese momento, el entrenador puede retirarse con gracia, sintiéndose bien por no dejarse atrapar por el triángulo dramático. Es probable que la víctima busque a otra persona para que haga de héroe.

Cuando te encuentras experimentando algún drama interpersonal, ¿está en juego el triángulo? ¿Qué papel o papeles estás jugando? ¿Cuáles son las formas alternativas de ver o interpretar la situación? Una vez escuché a un entrenador de liderazgo decir: “Todos son héroes en su propia historia”. Entonces, incluso el villano percibido tiene buenas razones para sus acciones. Si bien el triángulo dramático siempre será una característica de la vida en el trabajo, afortunadamente, tenemos la opción de negarnos a caer en él.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies