Seleccionar página

    cdd20 / Pixabay

Fuente: cdd20 / Pixabay

Recientemente, un cliente adolescente me describió un escenario familiar. Se había emocionado mucho después de una discusión en su círculo de amigos. Después de escuchar parte del conflicto, la respuesta de sus padres fue ofrecer un consejo. Una respuesta muy comprensible.

Desafortunadamente, los adolescentes que lloran no suelen estar en el mejor estado de ánimo para manejar el asesoramiento. Incluso si están de acuerdo con las sugerencias, sus emociones pueden pesar más que su capacidad para llevar a cabo con eficacia el enfoque aconsejado. En esta situación particular, como en muchas otras, las mejores intenciones de los adolescentes se vieron ensombrecidas por sus respuestas emocionales.

A pesar de sus esfuerzos, sus padres se enfurecieron porque estaba empeorando las cosas. Su ira era confusa y abrumadora ya que ella realmente buscaba apoyo.

Quizás se pregunte por qué sus padres eligieron la ira sobre el apoyo. Creo que muchos se sorprenden al darse cuenta de que los dos no son mutuamente excluyentes. Tratar de apoyar a alguien y no sentir que lo estamos logrando puede hacernos impotentes. Cuando este sentimiento es intolerable, a menudo se comunica en forma de ira.

En otras palabras, la ira que expresamos hacia la persona a la que estamos tratando de apoyar puede reflejar más nuestra ira por sentirnos impotentes. Esta respuesta es particularmente fuerte en nuestros niños. Después de todo, es nuestro deber protegerlos. Cuando no podemos, podemos comunicar mal nuestro enojo por sentirnos impotentes como el enojo hacia nuestros adolescentes por haber sido lastimados.

Como mi cliente adolescente, recuerdo momentos en los que fui blanco de este tipo de ira. Todavía recuerdo el sonido de creciente frustración en la voz de mis padres mientras lloraba por la angustia más reciente en la escuela secundaria. Mi padre, que me apoyaba, me gritaba: «Tienes que decirme qué te pasa, para que yo te ayude». En ese momento, sus gritos no tenían sentido para mí. De hecho, estoy bastante seguro de que me volvió loco. Aún así, llegué a comprender la verdadera fuente de la ira.

Estaba tan enojado que no podía «arreglarlo». Bien, también podría haber habido casos en los que yo era solo un dolor en el trasero. Sin embargo, sigo sosteniendo que esto fue solo una parte de la frustración de mis padres.

Trate de recordar sus propias experiencias cuando era adolescente. Cuando estaba molesto, ¿qué era lo que más necesitaba de sus padres? En general, la respuesta que dan mis clientes, y la respuesta respaldada por la investigación, es que los adolescentes necesitan sentirse amados y apoyados más que un consejo.

Entonces, ¿qué pueden hacer ustedes como padres para brindar apoyo cuando notan que el enojo burbujea en su interior?

1. Sea consciente de los sentimientos de impotencia. Cuando somos conscientes de los pensamientos que alimentan nuestras emociones, tenemos una herramienta para disminuir la intensidad de nuestras emociones. En esta situación, replantear los pensamientos de impotencia puede reducir su enojo y permitirle simplemente validar la angustia de su adolescente. Específicamente, puede recordarse a sí mismo que no está indefenso cuando su adolescente necesita apoyo. En la mayoría de las situaciones, no le piden que resuelva sus problemas. Te piden que te sientes con ellos en su angustia y estés a su lado.

2. Tómate un descanso. Si siente la necesidad de expresar su enojo, tómese un descanso de la situación. Expresar esta ira no aliviará la angustia de su adolescente ni la suya. Por otro lado, tomarse un descanso para calmar sus propios sentimientos le muestra a su hijo adolescente que no necesita actuar cuando sus emociones son intensas.

3. Recuerde que los adolescentes a menudo tienen que tomar sus propias decisiones y sufrir las consecuencias naturales. Los padres no pueden proteger a sus adolescentes de lesiones. Podemos alentarlos a tomar decisiones que creemos que son útiles, pero al final del día tenemos que reconocer que no lo sabemos todo. En lugar de estar enojado con ellos, esté con ellos para lidiar con las consecuencias naturales.

4. Déjese llevar. Si la ira proviene de la impotencia, puede aliviarse con la autocompasión. Ningún padre sabe cómo manejar todas las situaciones que molestan a su adolescente. Deja ir la expectativa de que deberías hacerlo.

Es probable que ninguno de nosotros llegue a ser perfecto para controlar la ira inducida por la impotencia. Sin embargo, conocer esta conexión tiende a reducir la probabilidad de una escalada de los intercambios de ira.

Sé que mi cliente siempre deseó que sus padres le dieran un abrazo. Espero que al compartir una perspectiva diferente sobre su enojo, le hice darse cuenta de que eso no significaba que no la apoyaran.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies