Seleccionar página

Posiblemente el aspecto más popular de uno de los programas más populares del mundo, las audiciones de American Idol son sorprendentes porque revelan la total desconexión entre el talento de los cantantes y la percepción de su talento. Piensan que son lo suficientemente buenos como para registrar listas para encabezar las listas. Piensan que son lo suficientemente buenos para ser calificados por profesionales de la industria en la televisión nacional. Entran en la sala de audiciones sin saber que sus actuaciones se transmitirán no como arte sino como comedia. Y millones de espectadores con desprecio se preguntan: ¿no pueden llevarse bien estas personas? ¿Quién los animó a cantar en público, y mucho menos a creer que tenían la oportunidad de convertirse en una estrella? Porque de alguna manera, en algún lugar, en algún momento de sus vidas, a estos audicionistas se les dijeron cosas que los llenaron de sueños imposibles.

Yo lo llamo espejo, síndrome del espejo.

En el cuento de hadas «Blancanieves», la vanidosa reina mira expectante en su espejo y entona: «Espejo, espejo en la pared, ¿quién es la más bella de todas?» Obedientemente, el espejo le dice a la reina que es ella. Durante años y años, lo dice, hasta que un día el espejo responde que Blancanieves, la nuera de siete años de la reina, es más hermosa. La reina entra en una furia asesina. En estos días, los espejos son padres y maestros que piensan que nos están ayudando, aumentando nuestra autoestima, diciendo: Tú eres una estrella. Y todo es posible. En su libro Generation Me, el profesor de psicología Jean Twenge llama a «todo es posible» el nuevo mantra de nuestro tiempo. Creció escuchándolo ella misma. «¿Pueden las niñas pequeñas convertirse en matemáticas que también son modelos y que también son astronautas?» Twenge escribe imitando las ilusiones. «¡Por supuesto! ¡Todo es posible!» Atravesados ​​por el elogio, los jóvenes quedan ciegos, hipnotizados y paralizados. El libro de Twenge incluye una anécdota sobre un joven recién salido de la universidad que, casi inmediatamente después de ser contratado para un trabajo de nivel de entrada en una gran corporación «, le dijo a un gerente sorprendido que esperaba ser vicepresidente de la empresa dentro de tres años. el gerente le dijo que eso era poco realista (la mayoría de los vicepresidentes tenían más de sesenta años), el joven se enojó con él y le dijo: ‘Deberías animarme y ayudarme a cumplir mis expectativas’ «. ¿Qué espejo en la pared le dio esa idea? ?

En una encuesta del Pew Research Center de 2007, el 81 por ciento de los jóvenes de 18 a 25 años dijo que su «objetivo principal» es «hacerse rico»; El 51% dijo que su principal objetivo era «ser famoso». Algunos encuestados marcaron tanto a los «ricos» como a los «famosos» como su principal prioridad. Ceux qui croient sérieusement, pas seulement dans des fantasmes de conte de fées mais sérieusement, qu’ils sont censés être riches et célèbres se sentiront dévastés s’ils ne deviennent pas des stars ou même des cadres mais, disons, des machinistes ou des ingénieurs Sonido. Los ingenieros sociales han experimentado con el mantra «todo es posible» en generaciones de niños. Los resultados, tanto los mejores como los peores extremos, son los que alimentan a American Idol. Lo que hace que este programa (y tendré mucho más que decir al respecto una vez que comience la temporada, solo trata de detenerme) es tan popular es que obliga a sus participantes a reconocer sus propias fortalezas y debilidades. Como concurso de canto juzgado por profesionales de la industria de la música en la televisión nacional, promete una honestidad inquebrantable. Y, hipnotizados por el espejo, el síndrome del espejo, nos hemos acostumbrado tanto como sociedad a evitar y negar la honestidad brutal que estamos, como sociedad, amordazados y amordazados. Y en el fondo, está resentido con nosotros. Porque, en cierto nivel, nos damos cuenta de que el juicio preciso es crucial. Revela nuestras fortalezas y debilidades, y hasta que las veamos claramente, siempre lucharemos y vagaremos, perdidos. La autoconciencia, impuesta en nosotros al estilo American Idol, es un regalo maravilloso, aunque no sea bienvenido.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies