Seleccionar página

Varias especias contienen sustancias químicas psicoactivas que pueden afectar el funcionamiento del cerebro. La especia de nuez moscada proviene del árbol de nuez moscada, Myristica fragrans, y contiene miristicina, que es químicamente bastante similar a la mescalina y la anfetamina. La miristicina también se encuentra en el perejil y las zanahorias, pero en concentraciones muy bajas, por lo que no hay necesidad de preocuparse por emborracharse en el plato de aperitivos. Como regla general, es necesario consumir aproximadamente 30 gramos de nuez moscada en polvo, o aproximadamente el contenido de un contenedor completo del producto que puede comprar en su supermercado local, para experimentar sus efectos psicoactivos. Por lo tanto, es poco probable que una sola rebanada de pastel de calabaza o un vaso de ponche de huevo produzcan efectos notables en la psique. Las reacciones varían ampliamente, desde nada en absoluto, hasta euforia en dosis bajas, pasando por experiencias similares a la marihuana y el LSD en dosis más altas, con alucinaciones que pueden durar hasta 48 horas. El uso crónico de grandes dosis de nuez moscada puede producir una reacción similar a la psicosis. Otro efecto secundario desagradable de la nuez moscada es la diarrea extrema causada por la estimulación de neuronas sensibles en los intestinos. Teniendo en cuenta este efecto secundario desagradable, es sorprendente que la nuez moscada también se considere un afrodisíaco. Quizás por estas razones, uno de mis alumnos consumió una lata entera de nuez moscada que había disuelto en puré de manzana; el fin de semana que pasó en el baño demostró por qué la mayoría de la gente nunca prueba la nuez moscada más de una vez.

Las especias como el azafrán, el hinojo, el eneldo, la canela y el anís también contienen sustancias psicoactivas que son químicamente similares a la miristicina. Generalmente, el nivel de agentes psicoactivos en estas especias es demasiado bajo para producir consecuencias notables en las personas que las usan para cocinar, pero no debe ignorarse su papel, por sutil que sea, en la mejora de la experiencia gastronómica.

La asarona se encuentra en la familia de especias Asarum, que incluye la planta Acorus calamus que se encuentra en Asia, Europa y América del Norte. La asarona es químicamente muy similar a la mescalina. Aunque algunos afirman que la asarona se convierte en anfetamina en el cuerpo, la evidencia reciente sugiere que esto es poco probable. Por lo general, a lo largo del día se mastican pequeñas secciones de las raíces de esta planta para producir una leve euforia; mientras que consumir demasiado de la raíz a menudo produce vómitos constantes. Nuevamente, al igual que con prácticamente todos los productos químicos psicoactivos que se encuentran en las plantas, los efectos subjetivos varían ampliamente. En algunas culturas, las mujeres mastican las raíces y recolectan su expectorante a lo largo del día para que sus maridos lo disfruten más tarde. Nada dice «bienvenido a casa» al final de un día duro como un buen plato de saliva caliente.

Copyright Gary L. Wenk, Ph.D., autor de Your Brain on Food (Oxford, 2010): http://faculty.psy.ohio-state.edu/wenk/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies