Se ha convertido en un espectáculo familiar: dos o más personas están sentadas en una mesa en un café, pero no se miran. En cambio, todos están mirando sus teléfonos, generalmente desplazándose por las redes sociales.
Sin duda, muchos no usan las redes sociales. Algunos lo hacen, pero rara vez. Y otros que lo hacen con frecuencia no se involucran en ello y no tienen el impulso de revisar su alimentación mientras toman un café con un amigo. Sin embargo, el fenómeno que describo es real y generalizado (y afecta a personas de todas las edades). ¿Qué lo explica?
Fila de jóvenes mirando sus teléfonos
Fuente: fauxels/Pexels
Probablemente haya más de una razón, pero sospecho que la principal es esta: generalmente hay muchas más personas en una plataforma de redes sociales en un momento dado que las que están físicamente contigo. La audiencia en una plataforma en línea es más grande. Si cuentas un chiste a uno o dos amigos, obtendrás una o dos reacciones, pero si publicas el mismo chiste en las redes sociales, puedes obtener cien y potencialmente muchas más. No es que la realidad virtual sea más importante para usted que el mundo real: si se dirigiera a varios miles de personas en persona, seguramente captaría toda su atención. Dos mil personas físicamente presentes vencerían a dos mil usuarios en línea por su atención cualquier día. Es solo que puede ser difícil para dos personas físicamente presentes competir con dos mil o veinte.
O tal vez, es difícil si lo que se busca es validación social. (No lo será si uno busca cercanía e intimidad.)
¿Podemos obtener validación en las redes sociales?
Tipos de popularidad
Probablemente no haya una respuesta directa, ya que mucho depende de los detalles. Si eres músico y publicas una nueva composición de guitarra tuya, o eres panadero y publicas una foto de un pastel elaborado que hiciste, y muchas personas reaccionan positivamente, probablemente sea una verdadera validación. Pero la mayoría de las publicaciones no son así: la intención no es compartir noticias sobre algo que hayas hecho. El estado en sí mismo es el producto. ¿Qué hay de ese caso?
En principio, no hay ninguna razón por la que no podamos obtener la validación de una publicación, pero existen obstáculos. Por un lado, como señaló una vez un reflexivo estudiante de secundaria, algunas de las reacciones positivas que recibimos en las redes sociales pueden ser absurdas. Las personas pueden desplazarse por el feed y hacer clic en los botones de reacción sin leer las publicaciones detenidamente. «Me gusta» puede no representar un gusto real. Reaccionamos de esta manera a las publicaciones de otros, por lo que probablemente lo hagan con las nuestras.
En segundo lugar, puede haber una discrepancia entre la popularidad de nuestra personalidad en las redes sociales y nuestra identidad en la vida real. Si bien los dos pueden reforzarse mutuamente (escuché de una persona más joven que es más fácil asegurar una cita si tienes muchos seguidores en Twitter), es posible que no: uno puede tener un millón de seguidores en una plataforma social pero no amigos reales. Tal discrepancia puede experimentarse como una ruptura. Y como es difícil curar una grieta dentro de la psique, uno puede verse tentado a identificarse simplemente con su lado “popular”, refugiándose en línea del dolor del mundo real.
No menos importante, está en la naturaleza de las redes sociales que la validación sea transitoria. Incluso si comparte algo que termina siendo muy popular, otra publicación aparecerá en la parte superior del feed poco después. Un feed en línea, como el agua en un río según Heráclito, siempre está cambiando. A diferencia de la amistad de personas reales con las que puede contar durante años, incluso en los días en que se siente deprimido y no es inteligente, la atención de los usuarios en línea, suponiendo que la obtenga, se desplazará rápidamente a otra parte. La validación social en línea no es una ilusión, exactamente, pero es de corta duración y debe perseguirse perpetuamente.
El de interés periodístico
Platón sugirió una vez que lo que cambia constantemente no es verdaderamente real. Esto no parece del todo correcto, pero hay algo en ello. Es probable que un verdadero amigo sea uno que tengamos durante décadas, y un verdadero logro es el que dura más de un día. Eso no es cierto para las publicaciones en línea. Por cierto. hay un sentido en el que las publicaciones en las redes sociales no están destinadas a perdurar. Están destinados, en cambio, a tener un atractivo inmediato.
El escritor Robert Musil detectó esta tendencia ya en la primera mitad del siglo XX, cuando los periódicos se hicieron muy prominentes. En un momento de su novela inacabada El hombre sin cualidades, Musil imagina a Platón volviendo a la vida y entrando en la oficina de un editor. ¿Qué pasaría? En primer lugar:
Si Platón (…) probara que es realmente ese gran autor que murió hace más de dos mil años, sería una gran sensación y recibiría instantáneamente una lluvia de las ofertas más lucrativas. Sin embargo, en el momento en que su regreso dejaría de ser noticia… el editor en jefe le pediría que enviara solo una pequeña y agradable columna sobre el tema de vez en cuando para la sección Vida y Ocio (pero en el estilo más fácil y animado posible, no pesado: recuerde a los lectores), y el editor de reportajes agregaría que lo lamentaba, pero que solo podía usar esa contribución una vez al mes más o menos, porque había muchos otros buenos escritores a considerar. Y ambos caballeros terminarían sintiendo que habían hecho mucho por un hombre que de hecho podría ser el Néstor de los publicistas europeos pero que aún estaba un poco anticuado, y ciertamente no en una clase de interés periodístico actual con un hombre como, por ejemplo, Paul Arnheim.1
El incentivo para compartir algo de interés periodístico y en el que se pueda hacer clic en lugar de algo de valor más duradero no es el único aspecto de las plataformas en línea que es relevante aquí. Hay algo más, posiblemente más importante: las conversaciones que tenemos en las redes sociales a menudo tienen el sabor del rendimiento. Cuando hablas con otra persona, nadie más está escuchando, tienes una conversación. No actúa, a menos que, tal vez, tenga una entrevista de trabajo o quiera impresionar favorablemente a un interés romántico. Cuando, por el contrario, sabes que varias personas pueden ver todo lo que dices, eso cambia las cosas: comienzas a actuar. Como Neil Postman escribió una vez en Amusing Ourselves to Death:
Los americanos ya no se hablan, se entretienen. No intercambian ideas, intercambian imágenes. No discuten con proposiciones; discuten con buena apariencia, celebridades y comerciales.2
Esto importa, porque cuando el propósito principal de lo que decimos es entretener a los demás, sentimos que cualquier validación que obtengamos, además de ser efímera, en cierto sentido no es para nosotros como personas, sino para nuestro juego. Para nuestro espectáculo.
comediantes deprimidos
Se ha sugerido anteriormente que un número alarmante de comediantes sufren de depresión. En respuesta a una pregunta sobre las altas tasas de depresión entre los comediantes, el comediante Jim Gaffigan dice:
No hay nada normal en subir al escenario y hacer reír a una multitud de extraños… El stand-up es un subidón de endorfinas probablemente similar a una droga. También es una combinación extraña de control (tienes un micrófono) y no control (la reacción de la audiencia).
Gran parte de lo que dice Gaffigan sobre la comedia standup se puede decir sobre la actuación en las redes sociales. Es cierto que la falta de reacción o de reacción positiva sería mucho menos incómoda en línea que en una gran sala llena de gente, pero por lo demás los casos son similares. El intento de obtener validación entreteniendo a una multitud de extraños en línea puede no estar más cerca de un intercambio humano real que la comedia stand-up. Hay una combinación similar de gran alcance y falta de control sobre la reacción de la audiencia. Y sospecho que en muchos casos, de manera similar también, las consecuencias negativas pueden resultar más duraderas que la subida de endorfinas, el no ilusorio pero ciertamente rápido desvanecimiento del cartel de éxito.
Comentarios recientes