Seleccionar página

Mat Napo/Unsplash

Paramédicos cargando a un paciente en una ambulancia

Fuente: Mat Napo/Unsplash

Cuando los encuentra por primera vez, muchas situaciones se sienten como emergencias, pero pocas lo son en realidad. Aprender cuándo puede tomarse el tiempo y el espacio de manera segura para reducir la velocidad y pensar en un problema, y ​​por el contrario, cuándo debe actuar de inmediato, es una de las habilidades más importantes que aprenden los médicos jóvenes cuando comienzan a capacitarse en medicina de emergencia. También es una habilidad crítica para cualquier equipo, dentro o fuera del departamento de emergencias.

Considere un ejemplo de un turno reciente en la sala de emergencias donde varias personas se quejaron de «problemas para tragar». ¿Tuvieron amigdalitis, una reacción severa a algo que comieron sin saberlo, o simplemente un dolor de garganta viral?

Si se pierde una verdadera emergencia, no reconoce esa reacción alérgica potencialmente mortal, corre el riesgo de enfrentarse a un problema que se deteriora rápidamente y que podría volverse irresoluble rápidamente. Pero si trata a cada uno de ellos como una emergencia, los lleva rápidamente a una sala de reanimación y los prepara para colocarlos en un ventilador, corre el riesgo de abrumar a su equipo y desperdiciar recursos que podrían ser necesarios en otros lugares.

Separar las emergencias reales de otros problemas que simplemente parecen ser emergencias le permite a su equipo implementar las herramientas correctas para los problemas correctos, enfocar su esfuerzo donde más se necesita y preservar la capacidad para operaciones «normales» eficientes y posibles crisis futuras. ¿Entonces, cómo lo haces?

Aquí hay cinco características que los conjuntos de problemas de emergencia suelen compartir.

Incertidumbre

Durante una emergencia, normalmente no comprende el alcance o los detalles del problema, la acción óptima a tomar o, con mayor frecuencia, ambas cosas. ¿El error potencial que un cliente acaba de informar es una falla crítica que acabará con su proyecto y su empresa, o es un error inofensivo sin consecuencias reales? ¿Cuántos desarrolladores debería cambiar de otros proyectos para investigarlo y parchearlo?

Presión

Los requisitos de un problema de emergencia son significativos y, a menudo, pueden amenazar con abrumar los recursos que inicialmente tiene disponibles. Con frecuencia, la presión tiene que ver con el tiempo: no tiene tanto tiempo como necesita o quiere estudiar un problema de emergencia antes de tener que comprometerse con una respuesta.

Cuando el automóvil que va delante de usted en la carretera se desvía inesperadamente y la persona que está detrás de usted ya está conduciendo demasiado cerca. No puede detenerse, salir y estudiar la posición de otros autos en la carretera, simplemente no hay suficiente tiempo. Tienes que decidir qué hacer ahora.

Impacto

Hay consecuencias significativas para las decisiones que enfrenta durante una emergencia, a menudo involucrando la vida, una extremidad o una falla catastrófica. Los impactos potenciales son fácilmente evidentes en el departamento de emergencias, donde identificar correctamente esa reacción alérgica podría salvar la vida de un niño.

Fuera del departamento de emergencias, reaccionar correctamente ante un derrame químico podría prevenir un daño ambiental significativo o proteger el suministro de agua de una ciudad. Decisiones que son fácilmente reversibles, como elegir entre un café de tueste oscuro o claro por la mañana, no tienen suficiente impacto para ser realmente una emergencia, incluso si no sabemos cuál quiere nuestro amigo (incertidumbre) y hay personas detrás. nosotros en línea (presión).

Complejidad

Los sistemas complejos como las emergencias tienen múltiples partes que interactúan de formas no obvias (y frecuentemente no lineales). Por ejemplo, durante un turno reciente, mi equipo trabajó en paralelo para reanimar a varios pacientes en estado crítico en estado de shock. Una respuesta estándar, por ejemplo, administrar rápidamente líquido intravenoso, podría funcionar en algunos casos (como un shock por una infección) pero fallar enormemente en otros (como un shock por una función cardíaca deficiente).

En este caso, tratar todas las causas del shock de la misma manera ignora la complejidad de la forma en que interactúan los componentes del sistema cardiovascular. En general, los modelos simples de causa y efecto pueden no capturar con precisión la realidad de una emergencia, y con frecuencia se requiere un pensamiento de orden superior.

Liminalidad (también conocido como «pegajosidad»)

Una vez que se encuentra en una emergencia, no puede simplemente retroceder: ha cruzado un umbral y ahora necesita seguir adelante y resolver el problema. Por ejemplo, solucionar una falla de motor mientras vuela un avión es muy diferente a manejar uno que identifica mientras está sentado en la pista. Un avión ha cruzado un umbral (despegue) y está en un espacio liminal (pegajoso), el otro no. Para el avión en el aire, no puede simplemente alejarse de la situación y volver a ella más tarde. De una forma u otra, ese avión volverá a aterrizar. Depende de usted descubrir cómo aterrizarlo de manera segura.

Una forma sencilla de comenzar a poner en práctica estas ideas es comenzar a preguntarse «¿es realmente una emergencia o simplemente se siente como tal?» Si encuentra que la situación carece de varios de estos factores, ¿tiene que aumentar los niveles de recursos, estrés y atención, o podría reducir la velocidad, dar un paso atrás y volver a evaluar? Si se trata de una emergencia, ha logrado identificar una situación potencialmente inestable y sabe dónde concentrar su energía a continuación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies