Seleccionar página

  PublicDomainPictures/Pixabay

Fuente: PublicDomainPictures/Pixabay

En la Parte I, escribí sobre las etapas de una carrera policial desde el solicitante hasta el jubilado. Afirmé la desagradable verdad de que los estudios de varios trabajos, incluido el trabajo policial, muestran una disminución antes de lo esperado en las habilidades mentales.

En esta Parte 2, sugiero formas en que usted y su familia podrían comenzar a pensar en las transiciones psicológicas y emocionales que vienen con el envejecimiento en el trabajo.

El declive afecta a todos. A medida que me acerco al final de mi cuarta década como psicólogo policial y escritor, siento que me estoy desacelerando. No puedo trabajar tanto o tan duro como antes. La multitarea es cosa del pasado. Tengo menos tolerancia a la incomodidad. Las personas que me rodean, especialmente las de mi edad, están fallando a un ritmo alarmante.

Ser oficial de policía te hace parte de un grupo de élite. La mayoría de las personas no podrían calificar para el trabajo o hacer lo que haces día tras día. Hay mucha evidencia de que la disminución de la capacidad en personas de alto rendimiento es psicológicamente brutal de la misma manera que la pérdida de la capacidad física es brutal para los atletas profesionales.

Ser policía requiere competencia intelectual y emocional. Puede ser duro tanto física como psicológicamente tanto para los oficiales como para sus familias, lo que hace que el declive temprano sea inevitable. Es un trabajo que pocas personas pueden mantener durante treinta años, al menos no con el mismo nivel de energía y entusiasmo que tenían cuando eran más jóvenes. Es por eso que la mayoría de los policías se jubilan a los 50 años.

Muchos, si no la mayoría de nosotros, albergamos la creencia secreta de que el declive y, en última instancia, la muerte son verdad para los demás, no para nosotros. Tenga en cuenta que, si bien el declive es inevitable, algo de sufrimiento no lo es.

Ofrezco lo siguiente al servicio de agregar facilidad al envejecimiento en el trabajo y después. No son recetas ni fórmulas, sino intenciones y formas de pensar la trayectoria de tu vida.

  • No pongas todos tus huevos en la canasta de la policía. Ser policía es un trabajo, no una identidad. Aquí parafraseo a dos colegas. En su libro Supervivencia emocional para las fuerzas del orden, Kevin Gilmartin cuestiona la sabiduría de por qué los policías invierten tanto de su autoestima en lo único que no pueden controlar, sus trabajos. Señala la naturaleza precaria de colocar la totalidad de la autoestima de uno en una sola identidad: ser policía.

Hay seguridad en los números. Joel Fay tiene varias fuentes de autoestima y varias identidades además de ser policía durante más de 30 años. Mientras trabajaba como policía, también fue esposo, padre, estudiante de psicología, ciclista de larga distancia y uno de los fundadores y médicos voluntarios de First Responder Support Network. Cuando se jubiló, perder una identidad no perjudicó su vida ni su autoestima.

  • Los oficiales mayores deben reinventarse. En lugar de confiar en su agilidad mental y física juvenil, utilice la sabiduría acumulada de sus años en el trabajo para enseñar e inspirar a otros.

Arthur C. Brooks, en su ensayo sobre el declive, habla de dos tipos de inteligencia. Un tipo de rápido movimiento que conecta ideas dispares y es necesario para la innovación. A la segunda la llamó inteligencia cristalizada: la capacidad de usar el conocimiento adquirido en el pasado. Él acredita la inteligencia cristalizada como «La esencia de la sabiduría». Construida sobre la experiencia acumulada, la inteligencia cristalizada aumenta con el paso de los años y parece no disminuir hasta una edad avanzada.

  • Controle su ego: uno de los riesgos laborales del trabajo policial es la autoinflación, creyendo que sabe más y puede hacer más que los demás. Es una de esas creencias poco realistas comunes a los policías. En el lado positivo, le permite hacer su trabajo. En el lado negativo, puede ser contraproducente al hacer que te mantengas en estándares inalcanzables de perfección. Las personas que están profundamente comprometidas con ser perfectas o mejores que los demás pueden sufrir cuando inevitablemente pierden estatus y capacidad.
  • Piensa profundamente en cómo mides tu valor como persona. Decide lo que significa para ti tener una vida bien vivida. Definir lo que significa tener suficiente, hacer suficiente, ser suficiente. Averigua cómo sabrás esto por ti mismo.
  • Concéntrese menos en la ambición y los logros profesionales y ajuste sus objetivos de vida en la dirección de la espiritualidad, el servicio, la sabiduría y la conexión con los demás, particularmente con la familia.
  • Quita el pie del acelerador. La vida no es una llamada de Código 3. Reduzca sus ambiciones. El columnista del New York Times, David Brooks, escribió sobre la diferencia entre las virtudes del currículum y las virtudes de elogio. Las virtudes de elogio son lo que quieres que la gente diga sobre ti en tu funeral.

¿Quieres que la gente te recuerde como una persona decente y amable que ayudó a los demás? ¿O preferiría que recordaran que usted fue el teniente más joven con las mejores estadísticas de arrestos en su escuadrón durante tres años consecutivos? Si te atreves, finge que te mueres mañana. ¿Qué se diría en tu elogio? ¿Qué cambiarías?

  • A medida que continúa con su carrera, sepárese progresivamente de las recompensas comúnmente aceptables: poder, fama, estatus y dinero. Pase de centrarse en usted mismo a los demás, amigos, familiares, compañeros de trabajo y la comunidad. Construye una vida espiritual más grande que la telenovela de tu propia vida. Conéctese con otros. Haga que el desarrollo de relaciones profundas sea más importante que el trabajo.

Nadie puede predecir el futuro. Como se dice, los mejores y más feos planes de ratones y hombres pueden salir mal. Les deseo (y a mí) lo mejor mientras nos acercamos sabiamente a lo inevitable con los ojos abiertos, una comprensión firme de la realidad y un plan de operaciones razonable, manejable y esperanzador para el futuro, sea lo que sea.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies