Seleccionar página

Es casi imposible aburrirse estos días.

Visite cualquier parque, restaurante u otro lugar de reunión pública y notará que las personas revisan y vuelven a revisar nuestro principal modo de entretenimiento (y distracción): nuestros teléfonos. Alcanzamos nuestros teléfonos para verificar un hecho durante una conversación. Para grabar a nuestros niños pequeños en el patio de recreo. Para revisar nuestro correo electrónico mientras espera un cruce de peatones.

Una cantidad infinita de información, películas, conexión social y juegos están a nuestro alcance. ¿Qué más podemos pedir?

Según una nueva encuesta, el 74 por ciento de los estadounidenses se siente incómodo al dejar sus teléfonos en casa, el 71 por ciento revisa sus teléfonos dentro de los primeros 10 minutos de despertarse y el 47 por ciento se considera «adicto» a sus teléfonos. Porcentajes sorprendentes de nosotros tomamos el teléfono durante actividades como conducir, tener citas e incluso mientras estamos en el baño.

Este comportamiento no es sorprendente, ni siquiera nuevo. Surge de nuestro deseo muy humano de no aburrirnos. De hecho, un estudio encontró que el 67 por ciento de los hombres y el 25 por ciento de las mujeres preferirían infligirse una pequeña descarga eléctrica que quedarse solos con sus pensamientos durante 15 minutos.

¿Qué nos estamos perdiendo cuando llenamos cada momento de nuestro día con entretenimiento?

¿Es necesario el aburrimiento para el trabajo creativo?

Hace casi cinco años, reservé un retiro para trabajar en mi libro, Tracking Wonder. Sabía que trabajaba mejor con una distracción limitada, pero cuando finalmente pude apartar un tiempo del mundo para hacer este trabajo creativo, me resultó muy difícil concentrarme.

En lugar de estar inspirado por la soledad, me sentí completamente desprovisto de creatividad. Mi mente inquieta exigía entretenimiento, en lugar de mantener un enfoque sostenido. Mi capacidad para el trabajo profundo se había desvanecido. ¿A donde?

Esa experiencia frustrante fue una de las chispas que me puso en un viaje de años de estudio del enfoque, el flujo y la atención. Y no me tomó mucho tiempo descubrir el vínculo entre nuestra capacidad de ser creativos y nuestra capacidad de estar ociosos sin distraernos.

Si queremos lograr el enfoque, así como una visión creativa consistente, debemos trabajar en algo contrario a la intuición: nuestra capacidad de aburrirnos.

Aprender a aburrirse puede tener tres beneficios sorprendentes.

1. Reinicia tu salud mental

Así como nuestros músculos necesitan días de descanso entre entrenamientos para fortalecerse, nuestras mentes necesitan períodos de inactividad para procesar el mundo que nos rodea. Lo hacemos de noche mientras soñamos; durante el día, nuestras mentes tienden a procesar a través del ensueño.

En su libro The Inner World of Daydreaming, el psicólogo Jerome L. Singer identifica una forma de divagación mental que él llama soñar despierto positivo-constructivo. Es una forma lúdica de ociosidad mental que involucra tu imaginación para explorar posibilidades para el futuro.

Probablemente lo haya experimentado durante momentos de aburrimiento cuando comienza a imaginar planes para un proyecto de remodelación del patio trasero o tiene fantasías de desarraigarse de su trabajo actual para buscar el puesto de sus sueños.

Los innovadores en tiempos de crisis y adversidad en realidad se dan espacio para aburrirse y soñar despiertos deliberadamente. Este tipo de ensoñación puede conducir a sentimientos mentales positivos de esperanza, renovación y avance, pero requiere aburrimiento y espacio.

2. Vuélvete más creativo

Como planteé durante mi propio retiro de escritura hace años, la capacidad de aburrirse y la capacidad de ser creativo van de la mano. Mirando la ciencia muestra que podría haber algo de eso.

En una serie de estudios, los investigadores encontraron que los sujetos a los que se les pidió que hicieran tareas mundanas que inducían al aburrimiento eran más creativos después. El aburrimiento es una «emoción que impulsa la variedad», lo que significa que nos prepara para buscar experiencias y soluciones nuevas y diferentes, por lo tanto, creativas.

El aburrimiento fomenta de forma natural la faceta fundamental del asombro, la apertura. Una apertura pronta a nuevas experiencias y al entorno de uno conduce a una visión creativa más potencial.

¿Quieres aumentar tu creatividad? La respuesta puede no ser más estimulación, sino menos. Aprovecha esos períodos de aburrimiento que están integrados en tu viaje, tiempo de descanso o comidas. Apague el podcast, deje de desplazarse por las noticias y deje que su mente permanezca en barbecho para que las semillas de su próxima idea tengan espacio para crecer.

3. Reconecta con lo que te importa

En estos días, los eventos actuales, y los análisis resultantes, las opiniones y las tomas calientes de Twitter, nos llegan tan rápido que es difícil procesar un problema antes de que el siguiente tome su lugar.

Pero para ser verdaderamente un ciudadano informado, debe dejar tiempo para la ociosidad. En lugar de buscar el estímulo buscando el próximo evento para entretenerse o enfurecerse, el aburrimiento le da espacio para pensar en la información que está recopilando y comenzar a desafiar las ideas.

El aburrimiento te permite volver a conectarte con lo que te importa y comprometerte con ello de una manera más poderosa.

La próxima vez que se sienta obligado a alcanzar su teléfono, lo desafío a que pregunte qué está buscando.

Lo es:

  • ¿Escapar? Intenta soñar despierto deliberadamente
  • ¿Estímulo creativo? Intenta aceptar el aburrimiento para que tu mente se vuelva más fértil
  • ¿Conexión con el mundo? Intenta sentarte con lo que te importa y deja que tu mente ociosa descubra conexiones sorprendentes.

Cuando cultivas una práctica deliberada de aburrimiento, creo que te sorprenderás de los lugares a los que te puede llevar tu mente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies