Seleccionar página

GaudiLab / Shutterstock

Fuente: GaudiLab / Shutterstock

Cada pocos meses, supuestamente surge un nuevo problema o síndrome debido al uso de las redes sociales. Puede decir algo sobre los peligros de la tecnología, nuestros miedos a la novedad o ambos. El último de estos en emerger se llama «síndrome del personaje principal». Actualmente, el síndrome del personaje principal es un término vago, que tiene más uso mediático y social que científico. El término se refiere a una amplia gama de comportamientos y pensamientos, pero básicamente es cuando alguien se presenta a sí mismo, o se imagina a sí mismo, para ser el papel principal en algún tipo de versión ficticia de su vida (generalmente la suya propia, aunque a veces preocupa a otra persona). y presenta esta «vida» a través de las redes sociales.

Debemos tener claro que el síndrome del personaje principal no es lo mismo que una estrategia de autopresentación. Aquí, una persona se enfoca en uno o más aspectos de sí misma que espera que coincidan con la situación, a menudo en su beneficio. Evidentemente, casi todo el mundo presenta diferentes aspectos de sí mismo en diferentes situaciones y contextos. Adoptar diferentes comportamientos de nuestro repertorio, en diferentes contextos, con el fin de resaltar aspectos de nuestra propia personalidad, es bastante aceptable. De hecho, puede hacer que las interacciones sociales sean más fáciles y seguras. Por otro lado, quienes padecen el síndrome del personaje principal parecen querer ser otra persona. Entonces, si bien casi todos aparecen, hasta cierto punto, no todos tienen el síndrome del personaje principal.

Además, resaltar aspectos particulares de una personalidad no tiene la misma función que el síndrome del personaje principal, es decir, el síndrome del personaje principal no se realiza por los mismos motivos que las alteraciones en la autopresentación. Quizás un paralelo interesante al síndrome del personaje principal a considerar, y que ilustra esta diferencia, son sus similitudes con el síndrome de Munchausen. Aunque el síndrome de Munchausen se trata de fingir estar enfermo, es una forma de lidiar con las dificultades emocionales, a diferencia de las estrategias de auto-presentación. El síndrome del personaje principal puede simplemente llevar este tipo de comportamiento un paso más allá en todos los aspectos de la vida de una persona.

Dejando a un lado los paralelismos extremos de Munchausen, si se pregunta si una vida de fantasía digital es realmente un problema, piense en este tipo de comportamiento trasplantado de las redes sociales al mundo real. Imagínese cómo se vería y cómo se sentiría si lo presenciara, especialmente si lo conoce bien. Este ejercicio ilustra muy rápidamente que alguien que se comporte de esta manera en el mundo real se consideraría que está haciendo algo muy especial. Ahora, esto a veces puede mostrarnos que el mundo real tiene un problema, y ​​necesitamos pensar en nuestras actitudes o nuestros estándares; sin embargo, en el caso del síndrome del personaje principal, es poco probable que se aplique esta advertencia.

Este tipo de comportamiento caprichoso solo es nuevo en la medida en que ahora se realiza a través de las redes sociales. Hay innumerables ejemplos no digitales de personas que se reinventan o presentan versiones falsas de sí mismos, como el propio barón de ficción Munchausen o como en My Reminiscences as a Cowboy de Frank Harris. También debemos tener cuidado para distinguir el síndrome del personaje principal de la reinvención de un «personaje» para los artistas profesionales, aunque también hay muchos ejemplos de situaciones en las que esto ha ido terriblemente mal. Las redes sociales simplemente hacen que sea más fácil y rápido para cualquier persona retratar una versión falsa de sí mismo. Hay paralelismos con las noticias falsas; de nuevo, este no es un fenómeno nuevo, sino un fenómeno facilitado por las redes sociales.

Las plataformas de comunicación digital facilitan que las personas caigan en la trampa del síndrome del personaje principal. El anonimato que ofrece la comunicación digital hace que sea mucho más fácil para las personas reinventarse o, en casos extremos y potencialmente peligrosos, presentar versiones totalmente falsas de sí mismos. La falta de retroalimentación directa y correctiva cara a cara permite que este comportamiento continúe. Al mismo tiempo, cabe señalar que la facilidad de mentir en Internet puede haber alentado «Munchausen por Internet».

Las personas se empoderan rápidamente por su comportamiento en las plataformas de redes sociales. A veces, esto hace que otros los manipulen en comportamientos cada vez más escandalosos con el fin de obtener la aprobación social que pueden estar buscando pero de la que carecen. Los depredadores usan Internet y manipularán a otras personas vulnerables para que actúen de una manera que normalmente no lo harían. Vemos esto cuando se anima a las personas que son explotadas sexualmente a participar en comportamientos inapropiados para llamar la atención. Luego son tratados horriblemente y posteriormente atacados. Hay psicopatía en estas manipulaciones, y estos depredadores suelen mostrar elementos de la tríada oscura: psicopatía, maquiavelismo y narcisismo. Puede que no haya muchos «pros» en el síndrome del personaje principal, y la intimidación y la burla que puede provocar ilustran otro «inconveniente».

Se podría sugerir (algo sin rodeos) que el síndrome del personaje principal, en sí mismo, comparte rasgos con problemas psicológicos, como el trastorno narcisista de la personalidad y cualquier trastorno que involucre delirios. Sospecho que este es solo el caso de una minoría de personas que se entregan al síndrome del personaje principal, pero se sugiere que este tipo de fantasía puede conducir a comportamientos que terminan imitando los que se ven en los trastornos de la personalidad, si se vuelve demasiado arraigado. Los comportamientos fantasmales fomentados por los brotes también pueden ser un problema grave para las personas que pueden desarrollar problemas psicológicos, como ansiedad y depresión, y no solo trastornos de la personalidad.

Algunos ven el síndrome del personaje principal como una forma de empoderamiento, una forma de reinventarse para obtener el control, pero eso solo se suma a los problemas de esa persona. Si alguien necesita reinventarse a sí mismo, es muy probable que haya algo mal en su vida y / o su entorno de vida. Desarrollar una vida de fantasía digital es, en el mejor de los casos, una distracción, que alimentará otros problemas y evitará que la persona responda a lo que debe resolverse.

También se ha sugerido que el síndrome del personaje principal es una forma de atención plena que permite a las personas vivir el momento. Esta afirmación es interesante, pero creo que está mal. La atención plena se trata de ser consciente de las realidades de su presente, darse cuenta de su entorno y liberarse de las influencias del pasado. En el caso del síndrome del personaje principal, te alejas de la realidad imaginándola diferente de lo que es o, al menos, presentándote como en una realidad diferente a la que eres.

Por lo tanto, debemos tener claro que el síndrome del personaje principal, en la medida en que podamos definirlo, es un tipo diferente de una estrategia de autopresentación y, en la medida en que impide que las personas consideren su situación real, tendrá que ser dañino en general. Sería genial si hubiera más investigación para construir sobre el síndrome del personaje principal, pero, nuevamente, nos estamos poniendo al día con un mundo digital increíblemente acelerado.

Imagen de Facebook: GaudiLab / Shutterstock

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies