El monstruo debajo de la cama.
Fuente: Alexander_P/Shutterstock
La razón por la que es tan común que los niños pequeños le tengan miedo a la oscuridad es que no sienten que puedan protegerse a sí mismos. Y su sensación de vulnerabilidad, que se agudiza por la noche, está íntimamente relacionada con su limitada capacidad para distinguir la apariencia de la realidad.
Entonces, si en las sombras oscuras de su dormitorio, un joven ve lo que parece un monstruo al acecho junto a su tocador, la lámpara de la mesa de noche o debajo de su cama, es susceptible de experimentar terror. E incluso si necesitan vaciar su vejiga, pueden temer que un monstruo que se oculta sigilosamente debajo de su cama pueda agarrar sus piernas, arrojarlas al suelo y lastimarlas.
Entonces, lo único seguro que se puede hacer es tolerar la presión y esperar hasta el amanecer para hacer sus necesidades, tanto de su incomodidad física como de su ansiedad persistente.
Lo que es importante darse cuenta es que solo la temible imaginación de un niño puede asustarlo. ¿Y si sus padres los amenazaran informándoles repetidamente que si eran malos, el coco los atraparía? ¿O qué pasaría si hubiera un monstruo en cualquiera de los cuentos de hadas que se les leyeron (de los cuales se les mostraron imágenes alarmantes)? ¿Sería eso también suficiente para que desarrollaran una realidad impactante de tales espíritus malignos?
Entonces, ¿qué les sucede a estos misteriosos monstruos una vez que creces?
En algún momento, todos salimos de esas percepciones primitivas. Pero, ¿realmente? ¿No es posible que si todavía albergamos inseguridades persistentes o una sensación de debilidad en general, estos monstruos no deseados se hayan transportado furtivamente desde debajo de nuestras camas hasta el interior de nuestras cabezas?
El hecho es que cuando te afligen las dudas sobre ti mismo y una autoimagen vacilante, estás sujeto a un nerviosismo desestabilizador que se remonta a la infancia.
Justo debajo de la conciencia, es posible que se esté diciendo a sí mismo que no es lo suficientemente bueno, o que no es agradable, o que todos sus éxitos fueron simplemente buena suerte, y que los demás, tarde o temprano, lo reconocerán como el impostor que es. son. Y esta inquietud predominante puede detenerlo de varias maneras.
Todos sus mecanismos de defensa pueden verse como originados por la urgente necesidad de moderar sus ansiedades. Después de todo, sentirse completamente fuera de control es extremadamente estresante y representa la cúspide de la vulnerabilidad personal. Entonces, dependiendo de las circunstancias que te impidieron escapar de las inseguridades de tu infancia, puedes:
- Evite entablar relaciones íntimas con otras personas a las que no puede evitar considerar como amenazantes
- Intimide a otros o agreda sin discriminación a aquellos que se sienten peligrosos porque inconscientemente son recordatorios de un pasado con el que nunca llegó a aceptar
- Desarrollar un trastorno de la personalidad, como el narcisismo, para contrarrestar drásticamente las dudas sobre su capacidad para enfrentar la adversidad cultivando las defensas de la arrogancia, la grandiosidad o el derecho.
- Conviértete en codependiente, lo que significa que priorizas de manera disfuncional las necesidades de los demás por encima de las tuyas para protegerte de que te rechacen.
- . . . Y así.
Entonces, ¿cuál es el remedio que te permitirá enfrentarte a tus monstruos internos y eliminar su veneno?
Es crucial darse cuenta de que sus defensas (aunque sean desadaptativas en el presente) se generaron durante la infancia. Y en ese entonces, pueden haber sido absolutamente necesarios. De lo contrario, es posible que no haya podido hacer frente a las situaciones que alguna vez lo llenaron de temor o temor.
En consecuencia, debe aprender «Cómo hablar y domar sus defensas obsoletas» (el título de una publicación anterior que escribí sobre cómo liberarse de sus garras).
Así que aquí hay algunas sugerencias para comenzar este proceso de recuperación:
- Hágase amigo de sus miedos irracionales, que antes eran, bueno, apropiados para la edad y la situación. Tenga en cuenta que sus defensas fueron diseñadas para protegerlo de lo que en ese entonces percibía ingenuamente como un peligro claro y presente para su supervivencia.
Ya sea que se relacionen con luchar, huir o congelarse, desea trabajar con estas defensas en lugar de oponerse a ellas vigorosamente. Porque evitaron que te sintieras tan abrumado que, sin su ayuda, ni siquiera pudieras funcionar mínimamente.
- Identifica tus creencias distorsionadas negativamente sobre ti mismo. Reconoce que la realidad de tu pasado relativamente “indefenso” ya no coincide con tus capacidades actuales. A pesar de todas tus dudas y limitaciones autoimpuestas, has desarrollado recursos que estaban ausentes cuando eras más joven. Y, también, es probable que tu potencial supere con creces lo que, ansioso e inseguro, imaginabas cuando crecías.
Si se ve a sí mismo como un fraude, podría intentar desidentificarse de sí mismo, fingiendo que es otra persona que examina su personalidad, dones y aptitudes. ¿Te desacreditarían totalmente como impostor? Y si hasta ahora ha tenido un bajo rendimiento, bien puede ser debido a su pesimista autoestima—vs. lo que es realmente posible una vez que aumenta su confianza y con determinación «va por ello».
- Vuelva a evaluar desde un punto de vista más favorable los incidentes de fracaso o rechazo pasados que lo llevaron a concluir que era inferior a los demás. Digamos que sus compañeros lo perciben como demasiado diferente a ellos para hacerse amigos cómodamente, lo que los llevó a distanciarse de usted o incluso a ridiculizarlo.
Entonces podrías haber deducido que eras intrínsecamente desagradable o inaceptable. Pero ahora, con una perspectiva más madura y sofisticada, podría emprender una auto-reevaluación. Mientras busque personas y grupos de ideas afines, sus habilidades de amistad pueden ser mayores de lo que había imaginado anteriormente.
- Finalmente, recuerda que tu historia es simplemente tu historia. No necesita (como lo hizo antes) verlo como algo que lo define a usted. Eres único, y esta singularidad merece ser celebrada, independientemente de lo mucho que esté en conformidad con los demás.
Además, es posible que sus padres, sin darse cuenta, le hayan dado mensajes aversivos sobre su aceptabilidad porque, inconscientemente, su individualidad particular amenazaba la suya. Pero como ya no estás bajo su autoridad, ahora puedes afirmar tu propia autoridad adulta.
Entonces, en el futuro, ¿puedes dedicarte a reparar los déficits en tu propia imagen y proclamar que tu “misión” en la vida es simplemente darte cuenta de quién eres? Puedes hacer esto persiguiendo cualquier cosa que te ayude a sentirte más centrado, realizado y auténticamente tú mismo. En última instancia, esa es la ruta hacia su felicidad (y, francamente, la de todos).
Sí, está obligado a cometer errores y tomar algunos giros equivocados. Pero mientras puedas darte permiso para ser compasivo contigo mismo y perdonar, estarás bien.
Los monstruos en tu cabeza, al principio una encarnación de tus miedos desmesurados de la infancia y luego, paradójicamente, las defensas ideadas para contrarrestarlos, finalmente serán sometidos.
© 2022 Leon F. Seltzer, Ph. D. Todos los derechos reservados.
Comentarios recientes