Seleccionar página

Vidar Nordli-Mathisen/Unsplash

Fuente: Vidar Nordli-Mathisen/Unsplash

Los mensajes de fatalidad impregnan nuestras vidas, y la fatalidad puede encontrarnos a todos. Sin embargo, una cosa de la que estoy seguro es que si actuamos con la creencia de que no tenemos futuro, tendremos menos de la vida que queríamos una vez que lleguemos allí. Tener esperanza en el futuro afecta la forma en que vivimos en el presente porque invertimos en nuestras vidas y amamos hoy porque creemos en el mañana.

¿Está el futuro en peligro más allá de lo que los humanos han enfrentado antes? ¿Se está cayendo el cielo de verdad? Quizás. Por otro lado, la vida ha mejorado enormemente para un número extraordinario de humanos en un abrir y cerrar de ojos.

El científico cognitivo Steven Pinker ha hecho una segunda (o tercera) carrera al señalar la vasta evidencia de progreso. También cree que los intelectuales niegan con demasiada frecuencia el progreso. Quizás este sea un resultado natural de tener un fuerte enfoque en la necesidad de cambio, una necesidad tan urgente que uno debe tratar de motivar a los que no entran en pánico. Pinker también señala que la noticia “capitaliza nuestros intereses morbosos” cuando bien podría promover historias más positivas, como el hecho de que “137.000 personas escaparon de la pobreza extrema ayer [and] todos los días durante los últimos 25 años”. Y tenga en cuenta que uno puede creer en lo que es un progreso verdaderamente asombroso y al mismo tiempo creer en hacer más para ayudar a quienes luchan contra la pobreza u otras circunstancias peligrosas.

No es una locura preocuparse por un futuro peligroso.

Además, hay un gran número de personas en el mundo que enfrentan amenazas reales para su propio futuro debido a la pobreza, el hambre, la enfermedad o la guerra. El sufrimiento existe en todas partes. Aceptando estos hechos, mi enfoque aquí es cómo demasiadas personas pueden verse privadas de una vida más plena porque creen demasiado en un futuro sombrío.

Tal temor sobre el futuro podría significar retrasar o nunca comenzar los pasos hacia las metas de la vida que uno puede valorar. Por ejemplo, posponer o renunciar a buscar pareja, tener hijos, obtener más educación o buscar algún trabajo deseado. Terminar bien suele implicar haber comenzado. Más oscuramente, las visiones morbosas del futuro fácilmente podrían conducir a la creencia de que la vida no tiene sentido. Es difícil mantener una visión a largo plazo mientras se mantiene una visión corta.

Estoy lejos de ser el único que plantea esta preocupación. Ezra Klein escribió sobre cómo los temores sobre el cambio climático están afectando los planes de las personas para los niños. Él escribe: “Traer un niño a este mundo siempre ha sido un acto de esperanza”. También señala que todos los científicos del clima que conoce bien tienen hijos.

Más datos destacan cómo algunas personas han dejado de ahorrar para el futuro porque sienten que el mundo es un desastre. (Lo ha sido durante mucho tiempo). Entiendo que muchas personas difícilmente pueden ahorrar cuando solo están tratando de superar el presente, pero hay otros que podrían ahorrar y a quienes se les disuade de hacerlo porque es todo… sólo—sucediendo ahora.

Algunas formas en que me dijeron que el cielo se está cayendo:

Que te digan que puede que no haya un futuro es una experiencia humana común. Estas son solo algunas de las formas en que me han dicho que es posible que no tenga un futuro en el pasado:

  • Aniquilación de la Guerra Fría: Crecí en Dayton, Ohio, hogar de la Base de la Fuerza Aérea Wright Patterson, que era tanto una pequeña instalación del Comando Aéreo Estratégico (SAC) como un activo estratégico por otras razones. Hice los ejercicios de agacharse y cubrirse debajo de su escritorio en primer grado (un grado que repetí, por cierto, así que tal vez aprendí lentamente esta habilidad para la vida). Mire ese video y piense en el efecto en una persona joven. En casa, teníamos una bodega abastecida con alimentos y muchos galones de agua que mi madre y yo renovamos periódicamente. La aniquilación nuclear mundial podría ocurrir ahora y podría haber ocurrido en aquel entonces. Pero no lo ha hecho, todavía no, de todos modos.
  • La Tierra destrozada: En séptimo y octavo grado (alrededor de 1969-1971), habíamos escuchado repetidamente sobre daños al aire, la suciedad y el agua, y las catástrofes que aguardaban a la Tierra. Esto a menudo se sumó a la preocupación de quedarse sin formas de alimentar a las personas en el planeta cada vez más dañado. Hubo preocupaciones reales, pero lo que aparentemente no se anticipó fue cuánto progreso se podría lograr en la protección del aire y el agua, y en la producción de alimentos. Esto fue mucho antes de cualquier enfoque sobre el calentamiento global. De hecho, a principios de la década de 1970, el gran temor era el enfriamiento global debido a las partículas que bloqueaban el sol. Recuerdo haber sentido más miedo por estas cosas en ese momento que el miedo a ser bombardeado y, al menos, esto último podría terminar rápidamente.
  • Vietnam: estar expuesto a la guerra (o muchas noticias sobre una) afecta el sentido de los riesgos y el futuro de una persona. Vietnam tuvo mucha prominencia para mí, porque yo estaba en la generación de aquellos que vieron por primera vez las realidades de la guerra en la televisión. También me habría preocupado un poco menos Vietnam si hubiera tenido un número de reclutamiento mucho más alto.
  • Armageddon: Si tiene cierta fe y estaba vivo a principios de la década de 1970, no podría haber dejado de conocer el libro The Late Great Planet Earth. El autor estaba seguro de que todo terminaría muy pronto. Hay muchos puntos de vista teológicos sobre el fin de los tiempos, y el punto de vista en ese momento en ciertos círculos era que el fin de todas las cosas estaba cerca. Aparte, el libro presentaba guerras masivas en el Medio Oriente protagonizadas por Rusia y China. No creía probable que me graduara de la universidad, mucho menos casarme o tener hijos (puntuación real: 3 grados, 40 años y 2).

Esa es solo mi experiencia de vida. Agregue a esta lista el gran y presente temor al calentamiento global. Como he señalado, el artículo de Klein se centra en cómo este miedo está llevando a muchas personas que él conoce a no tener hijos. No todo el mundo debería tener hijos, por supuesto, pero debe haber algunas personas que actúan por este miedo ahora que, más tarde, desearán no haberlo hecho. En un artículo en Vox, Kelsey Piper apunta a cómo demasiados padres están permitiendo que los temores climáticos salven a sus hijos de la luz del día. Lea su artículo. Ella es una de las personas que están muy preocupadas por el cambio climático, pero describe cuán irracionales se han vuelto los temores al respecto. Está sonando una alarma sobre lo que les estamos haciendo a los niños.

Creo que el cambio climático es real y serio. Además, no creo que estemos haciendo lo suficiente, y en gran parte porque no creo que estemos tomando las mejores decisiones en cuanto a soluciones provisionales. Me preocupa. Por otro lado, la advertencia y los temores actuales suenan y se sienten exactamente como los mensajes de fatalidad que escuché en los años 60 y 70. Usted puede estar notando que hay una contradicción en mis puntos. Sí creo que hay algo típico en todo este miedo que atraviesa la historia humana. Y, sin embargo, también me pregunto si ahora es un factor más generalizado, extremo y amplificado debido a cómo los mensajes de miedo pueden fluir en cascada a través de las cámaras de eco de nuestras redes sociales y nuestro mundo ideológico.

Tal vez el cambio climático va a ser el final de todo. Si no, tal vez una guerra nuclear haga el trabajo. O puede ser que uno de los súper volcanes de la Tierra estalle pronto. Y no se olvide de los asteroides (aunque algunos argumentan que los humanos podrían sobrevivir mejor que los dinosaurios, todavía no suena divertido).

¿Se está cayendo el cielo? ¿Cómo quieres vivir tu vida?

Los humanos somos viajeros frecuentes en la aerolínea Pan Fear, la aerolínea que te promete todo excepto llegar a tu destino. Alimentar el miedo puede ser un buen motivador para algunos problemas de acción colectiva, pero también puede paralizar la inversión personal en la vida. En algún momento, para tener lo que esperamos, necesitamos decidir vivir nuestra vida en el presente como si fuéramos a tener un futuro.

¿Qué quieres en la vida? ¿Quieres una carrera específica o tipo de trabajo? ¿Quieres viajar? ¿Quieres casarte? ¿Quieres tener hijos o más hijos? ¿Tienes una misión o búsqueda que quieres seguir? No puedo responder estas preguntas por usted, pero puedo ofrecerle este consejo: es mejor vivir su vida como si tuviera un futuro. De lo contrario, cuando llegue allí, podría ser mucho menos de lo que esperaba.

El miedo encoge la vida si se lo permitimos.

También se publicó una versión de este artículo en el blog del Instituto de Estudios de la Familia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies