¿Recuerdas cuando mamá te instó a «ser amable»? Oirías su súplica contigo cuando te dejaran en la casa de la abuela o en una salida pública. Se nos anima a ser buenos durante toda nuestra vida: en el patio de recreo, en la escuela y, a veces, cuando nos dejamos llevar en una fiesta.
«Ser» es existir, ocupar un lugar o una posición. El es. Aristóteles nos instaría a hacerlo. Es a través de la actividad, el aprendizaje y el hacer que se adquieren ciertas virtudes y para Aristóteles, es el camino a la felicidad.
Aristóteles creía que la virtud era una excelencia y un hábito. La habituación es la formación cognitiva de los deseos a través de tres cosas: percepción, creencia e intención. “Los estados surgen de actividades similares. «Aristóteles. Esto significa que ciertas acciones conducen al establecimiento de ciertos estados de carácter.
Identifica lo que estás buscando y piensa en las acciones que harías si ya tuvieras esta virtud. Luego hágalos sistemáticamente. Practíquelos hasta que se conviertan en una segunda naturaleza. Busque un modelo a seguir o un entrenador.
Solía despertarme y disfrutar de mi café con una rosquilla o dos. A pedido de un amigo, tomé la decisión de estar más saludable. Las donas necesitaban ser reemplazadas.
Fuente: Kerry Tobin
Cuando decidí practicar la virtud de una buena nutrición, fue un desafío. Tuve que cambiar mi percepción y creencia sobre una alimentación más saludable y tener clara mi intención de mejorar mi bienestar y felicidad. No fue fácil, pero con el tiempo me gustaron las comidas más saludables.
Fue un proceso. Tuve que entrenar todos los días. Fue difícil elegir la mejor opción, pero con el tiempo esta elección trajo una gran satisfacción. Cuando llegó el día en que elegí la opción más saludable porque me traía felicidad, Aristóteles habría dicho que he adquirido la virtud de una buena alimentación.
Como dice el anuncio de Nike, “¡Hazlo! »Haga esto y gradualmente dominará el deporte que desea practicar o la habilidad atlética que desea mejorar.
Para Aristóteles, las cualidades deseables se obtienen realizando las acciones adecuadas. Nuestra función más alta es la excelente actividad. La esencia de esta excelencia es el crecimiento y la formación.
«Pero las virtudes que adquirimos al ejercitarlas primero … es haciendo actos rectos que nos volvemos justos, al hacer actos valientes nos volvemos valientes … es actuando frente al peligro y acostumbrándonos al miedo o al coraje de volvernos cobardes o valientes. Aristóteles
El movimiento de la psicología positiva ha identificado seis virtudes fundamentales que son universales y desafían la cultura, el tiempo y el lugar. Ellas son:
Sabiduría – aprendizaje
Coraje: persistencia y autenticidad
Humanidad – amor
Justicia: equidad, trabajo en equipo y liderazgo,
Templanza: dominio propio, humildad,
Trascendencia – significado, esperanza y humor
Estos ideales crean nuestras bases personales y sociales. Debemos cultivar estas virtudes porque solo así podremos alcanzar nuestro verdadero potencial y nuestro objetivo más alto: ser felices. Entonces, cuando nos enfrentamos al dilema de las rosquillas, sabemos que podemos elegir sabiamente. Todo lo que necesitas es práctica. De lo contrario, no puede acceder al Carnegie Hall of Happiness. Resulta que mamá tenía razón, hay algo importante en ser bueno.
Comentarios recientes