Puede ser frustrante medir el progreso del crecimiento personal como resultado de la terapia de conversación. Este cambio suele ser lento e incremental, y queremos resultados ahora. Especialmente después de haber pasado una buena cantidad de tiempo trabajando para identificar los problemas sobre nosotros mismos que queremos abordar. Eso en sí mismo es una victoria. Ser capaz de identificar problemas específicos sobre usted que desea cambiar es una victoria. A menudo puede sentirse como si hubiera estado en una larga caminata, subiendo una colina empinada, y deseando llegar a la cima de la colina y ver su destino final frente a usted. Sin embargo, lo que sucede a menudo es que haces la escalada difícil, llegas a la cima de la colina y miras hacia el otro lado solo para ver otra colina para escalar. Vida, ¿verdad?
Este sentimiento no se limita solo a las etapas iniciales de la terapia de conversación. Es algo que ocurre a lo largo del proceso, ya lo largo de la vida. Sentimos que estamos haciendo el trabajo que tenemos que hacer para llegar a la línea de meta y finalmente comenzar a disfrutar de la vida como nosotros mismos nuevos y mejorados, pero finalmente vemos que no hay una línea de meta y que el viaje, las subidas y altibajos, la progresión y la regresión, el trabajo, así es como se desarrolla realmente la vida. Esta frustración a menudo es expresada por los clientes como un sentimiento de que por cada dos pasos hacia adelante que dan, dan un paso atrás. Esto se dice con una connotación tan negativa que a veces tengo que verificar dos veces lo que se dijo. ¿Fue un paso adelante y dos pasos atrás? Porque eso sin duda sería deprimente. Eso significaría que nunca se lograría ningún progreso. Estaríamos retrocediendo. Eso pude verlo como verdaderamente desalentador.
Sin embargo, cuando decimos dos pasos adelante, uno atrás, estamos progresando. Estamos avanzando. Quizás lo frustrante es que esperamos que el crecimiento personal suceda de una manera directa. No siempre apreciamos la parte de dos pasos adelante porque estamos demasiado ocupados pensando en el paso atrás que acabamos de dar. Entonces, si se siente desanimado con la naturaleza de ir y venir del crecimiento personal, trate de seguir apreciando la parte de dos pasos hacia adelante, pero reconsideremos el aspecto de un paso hacia atrás. En lugar de dar un paso atrás, pensemos en ello como un descanso. En el almuerzo o descanso. Un momento para detenernos y reflexionar sobre nuestro camino, el progreso que hemos logrado y lo que impide ese progreso. En lugar de sentir que no estamos progresando en este momento, pensemos en ello como una oportunidad para recargarnos y prepararnos para nuestros próximos dos pasos hacia adelante. Y considere esto: la naturaleza del crecimiento personal y el cambio que buscamos requiere que demos un paso atrás de vez en cuando. Que nos encontramos con dificultad. que luchamos. que dudamos. Que fallamos. Y es a través de este fracaso que aprendemos a cambiar. De hecho, puede ser que sea este fracaso el que nos obligue a cambiar. Cuando nos protegemos del fracaso, cuando simplemente no tratamos de cambiar, nos quedamos atascados.
Dos pasos adelante, un paso atrás no es una situación negativa. Es la progresión natural de las cosas. Ese paso atrás se puede anticipar cuando las cosas van bien, y lo que es igual de importante, esos dos pasos adelante se pueden anticipar cuando las cosas no van bien. Cuando trabajo con clientes que expresan este fenómeno de dos pasos de manera negativa, trabajamos para reformularlo en algo positivo, una señal de progreso. Luego, después de la próxima instancia de dos pasos más de progreso y un paso atrás, podemos apreciar esto como una señal de crecimiento y sentirnos bien al respecto, en lugar de una señal de fracaso por la que deberíamos sentirnos mal. Dos pasos adelante y un paso atrás eventualmente ganarán la carrera. Solo tenemos que aceptar que va a llevar un poco más de tiempo de lo que pensábamos.
Comentarios recientes