Seleccionar página

¿Realmente puedes demandar a alguien por herir tus sentimientos? La respuesta es sí. Pero solo si él o ella hizo algo escandaloso.

La imposición intencional de angustia emocional (IIED), también conocida como la imposición intencional de angustia mental o agravio por «desprecio», es una acción de agravio por conducta intencional que resulta en angustia emocional extrema.[1] Los elementos son:

(1) El acusado actuó intencionalmente o imprudentemente;
(2) la conducta del acusado fue extrema y escandalosa; y
(3) El acto del acusado es la causa de la angustia; y
(4) El demandante sufre de una angustia emocional severa como resultado de la conducta del demandado.[2]

La gente se hace daño todo el tiempo. Como tal, los tribunales han dictaminado que un reclamo del IIED debe basarse en más que una mala conducta. La responsabilidad no se extiende a meros insultos, indignidades, amenazas, molestias u opresiones insignificantes.[3] En cambio, la conducta debe ser tan aborrecible y más allá de los estándares de la decencia civilizada que sea absolutamente intolerable en una sociedad civilizada.[4] La formulación legal clásica de la norma es si la conducta haría que una persona razonable explicara: “¡Escandaloso! «[5]

Ejemplos de casos de IIED fallidos

Ejemplo n. ° 1: El médico grosero

Un médico se acercó a una paciente justo antes de su operación (que iba a ser realizada por otro médico en el mismo hospital) y le dijo: “No te amo. El tribunal dictaminó que el paciente no podía demandar al médico por IIED porque era un insulto menor y no escandaloso.[6]

Ejemplo n ° 2: El jefe vengativo

Un empleador estaba descontento con el trabajo del empleado y comenzó a hacer circular una identificación con foto antigua del empleado por la oficina. Luego, el empleador contrató a un investigador privado para que vigilara al empleado. Casualmente, el investigador descubrió que el empleado estaba engañando a su esposa, tomó fotografías y se las envió a su esposa. Posteriormente, la esposa del empleado se divorció. El empleado demandó al empleador por IIED. El tribunal dictaminó que el empleado no podía demandar al empleador por IIED porque la conducta no había alcanzado el nivel de «escandalosa». [7]

Ejemplos de casos exitosos de IIED

Ejemplo n. ° 1: el crucero Nightmare

Una mujer se fue en un crucero, donde el fotógrafo del crucero se tomó una foto después de que ella le dijera que no lo hiciera. El fotógrafo del crucero luego hizo photoshop de la cabeza de un gorila en su foto, donde se mostró en una galería con otros pasajeros. Durante todo el crucero, la tripulación la acosó, incluso vistiendo un disfraz de gorila y haciéndole comentarios lascivos, obligándola a quedarse en su cabina. El tribunal dictaminó que la mujer podía demandar al IIED porque tenía «buenas razones para sentirse perturbada emocionalmente, humillada y avergonzada» por la conducta.[8]

Ejemplo 2: El Doctor del Infierno

Un paciente fue hospitalizado y tratado por un médico. El médico no viene en días, por lo que el paciente llamó a su consultorio para quejarse. Posteriormente, mientras la esposa del paciente estaba de visita, el médico irrumpió en la habitación del hospital del paciente y gritó: «Déjame decirte un [expletive] Cosa, nadie llama a mi oficina para hacer el infierno con mi secretaria. … no necesito estar aquí cada [expletive] día de control sobre ti porque me registro con fisioterapia. … no necesito ser tu [expletive] doctor. La esposa del paciente intervino, diciéndole al médico que él no sería el médico del paciente por mucho tiempo, y el médico respondió secamente: «Si es inteligente [expletive] la mujer mantendría la boca cerrada, las cosas no estarían tan mal. La mujer comenzó a llorar y la paciente comenzó a sufrir temblores incontrolables, lo que finalmente motivó la necesidad de un tratamiento psiquiátrico. El tribunal dictaminó que el paciente podía demandar por IIED.[9]

Si los hechos de una situación presentan una acción imperiosa para el IIED depende de la situación particular; la investigación es muy específica del caso. Si cree que podría tener un reclamo IIED que desea presentar, considere buscar el consejo de un abogado local o un profesional de salud mental.

Descargo de responsabilidad: este artículo es solo para fines informativos y no para brindar asesoramiento legal. Debe comunicarse con su abogado para obtener asesoramiento sobre cualquier pregunta o problema en particular. El uso y acceso a este blog o cualquiera de los enlaces electrónicos contenidos en el sitio no crea una relación abogado-cliente entre el autor y el usuario o navegador. Las opiniones expresadas en este sitio oa través de este son opiniones del autor individual y pueden no reflejar las opiniones de un bufete de abogados o de BlogDePsicología.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies