Seleccionar página

Una forma en que la psicoterapia “funciona” es al permitir que los clientes accedan y transformen recuerdos tempranos y problemáticos. ¿Como sucedió esto? El desarrollo de la conciencia interna del cuerpo («interocepción») es una parte crucial del proceso.

La interocepción es el monitoreo continuo del cerebro de las señales sensoriales de todo el cuerpo para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo.1 Nuestra supervivencia depende de ello. Tener una “sensación sentida” de la calidad positiva o negativa de nuestras sensaciones corporales nos permite detectar y corregir rápidamente cualquier cambio fisiológico potencialmente peligroso, como la sed o el sobrecalentamiento. La interocepción es como un sexto sentido que no sabíamos que teníamos.

Nuestras sensaciones corporales crean nuestra experiencia de cómo somos y quiénes somos.2 Desarrollar una conciencia de nuestras sensaciones corporales («conciencia interoceptiva») es crucial no solo para la regulación emocional sino también para nuestro bienestar y sentido de identidad.

Al principio

Fascinantes estudios de escáneres cerebrales revelan cómo nos hacemos conscientes de nuestras sensaciones interoceptivas en los primeros días de vida. Esto, creo, también puede ayudarnos a entender más acerca de cómo funciona la psicoterapia a largo plazo.

Como recién nacidos, nuestro pequeño yo está formado por interacciones encarnadas con nuestros cuidadores.3 Debido a que nuestro sistema motor no está lo suficientemente desarrollado para generar las señales sensoriales necesarias para crear un sentido interno de nosotros mismos, necesitamos que nuestros cuidadores interactúen con nosotros corporalmente (mediante tocar, sujetar, levantar y cambiar de posición) para activar nuestras capacidades interoceptivas. De hecho, nuestra primera imagen mental de “mi cuerpo” (que se traduce como “yo”) en realidad incluye el cuerpo de nuestra madre. La forma en que nuestra madre interactúa con nuestro cuerpo se experimenta como sentir nuestro propio cuerpo.

Por supuesto, no podemos recordar conscientemente las experiencias emocionales de estas primeras relaciones de cuidado per se. Estos recuerdos continúan existiendo en cambio como un conjunto de sensaciones corporales sentidas. Si estos recuerdos tempranos, disociados o escindidos son traumáticos, pueden continuar causándonos problemas en la vida, provocando temores de ciertos tipos de personas o situaciones. La única forma de acceder a esos patrones tempranos es a través de nuestras sensaciones corporales.

en psicoterapia

La psicoterapia puede proporcionar una puerta de entrada a estas primeras sensaciones inconscientes. Aprender a sentir, pensar y hablar sobre nuestras sensaciones somáticas es una parte esencial del desarrollo personal en psicoterapia, especialmente dado lo crucial que es la interocepción para nuestra conciencia emocional y sensación de bienestar.

En psicoterapia, en realidad no podemos tocar a nuestros pacientes, pero podemos proporcionar ciertos tipos de «toque» o «sostenimiento» emocional en respuesta a los miedos persistentes de nuestros pacientes. Esto permite que nuestros pacientes, como recién nacidos, desarrollen lentamente su propia conciencia interoceptiva, lo que, a su vez, les permite mantener mejor su equilibrio emocional y fisiológico y cuidar mejor su cuerpo.

Podemos trabajar con nuestros clientes directa y verbalmente, diciendo cosas como: “Húndete en tu cuerpo. ¿Qué notas en tu cuerpo en este momento? ¿Dónde sientes algo? ¿Qué sucede cuando te enfocas en eso? A algunos pacientes les lleva mucho tiempo aprender a moverse dentro de sus cuerpos. Algunos nunca lo hacen. También sugiero complementos al tratamiento psicoanalítico, como el yoga o la meditación, que están diseñados para aumentar la conciencia interoceptiva.

Gran parte del trabajo más importante para desarrollar la conciencia corporal se lleva a cabo dentro de la relación real con el terapeuta, a través del reflejo, la resonancia emocional y la mirada, así como a través de la interacción de los cuerpos reales del paciente y el terapeuta en el tiempo y el espacio.

La terapia debe basarse en el cuerpo del terapeuta.4 Como terapeutas, estamos registrando y sintiendo lo que sucede y cambia en nuestros cuerpos mientras prestamos atención a lo que sucede en el cuerpo del paciente. Cuanto más conscientes seamos de nuestros cuerpos internos, más podremos filtrar las comunicaciones de nuestros pacientes a través de nuestra propia conciencia interoceptiva, y más podremos ayudar a nuestros pacientes a desarrollar sus propias habilidades interoceptivas y profundizar y animar sus vidas emocionales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies