Seleccionar página

Fuente: Noah Stillman/Unsplash

Fuente: Noah Stillman/Unsplash

Cuando estaba embarazada de mi único hijo, volví a estar en contacto con mi madre; a los treinta y ocho, había entrado y salido varias veces del distanciamiento, todavía con la esperanza de que pudiera haber una solución.

No sabía entonces, como lo sé ahora, que entrar y salir en bicicleta no es habitual, como descubrió la investigadora británica Lucy Blake, ni tenía palabras para lo que estaba haciendo.

Hoy, diría que estaba «volviendo al pozo» aunque intelectualmente sabía que el pozo estaba seco y que todavía estaba en «el conflicto central», el tira y afloja entre el conocimiento de que estás siendo herido por alguien que se supone que te ama y tu esperanza de que las cosas cambien.

Pero cuando descubrí que estaba esperando una niña, me puse en acción con absoluta certeza porque sabía absolutamente cómo mi madre intentaría socavarme para mi hija, inventaría historias sobre lo terrible que era y trataría de insinuarse en mi la vida de la hija.

¿Cómo supe esto? Era lo que hacía con todos los que se preocupaban por mí, me amaban o incluso mostraban el más mínimo interés en mí toda mi vida.

Y, así como así, la eliminé preventivamente de mi vida y la de mi hija.

Lo que no sabía hasta que entrevisté a hijas para mi libro Daughter Detox es que lo que temía que se hiciera realidad les sucede a las hijas. Y no pocas veces.

Todo esto es anecdótico porque, que yo sepa, no existe ninguna investigación psicológica sobre este tipo particular de esfuerzo de alienación materna.

Campañas de desprestigio, venganza y control

Los esfuerzos de una hija por establecer límites a veces pueden resultar en el rechazo activo de su madre, lo que puede incluir tratar de cooptar a sus hijos. La historia de Janine, que conté en mi libro Daughter Detox, tipifica la situación en la que la abuela busca explotar la tensión en la relación madre-hijo:

Mi madre comenzó a manipular a mi hija cuando tenía 14 años comprándole cosas que yo no podía pagar, pero especialmente la ropa provocativa y sexy que no quería que usara.

La abuela le dijo que yo era demasiado estricta, irrazonable y me convertí en su animadora, todo lo cual contribuyó a aumentar la tensión entre mi hijo y yo.

Se mudó de mi casa cuando tenía 18 años a la de mi madre. Afortunadamente para mí, una vez que mi hija se mudó, mi madre comenzó a tratarla como lo hacía conmigo. Regresó a casa en tres meses y luego se fue a la universidad. Nuestra relación aún es un trabajo en progreso y ella tiene un contacto limitado con su abuela. No tengo ninguno.

Por supuesto, la historia de Josie da fe de que la niña en cuestión no tiene por qué ser una niña; igualmente puede ser un sonido. Josie era hija única cuya relación con su madre siempre fue tensa, vacilando entre «ser la fuente de su jactancia y ser su hija ‘problemática'».

Su madre había querido un hijo, no una hija, como le decían a menudo a Josie, y dado que el embarazo había sido difícil, su madre le dejó claro a Josie “que su única oportunidad de tener un hijo había sido una gran decepción”.

Josie describe cómo su madre “elaboró ​​una vida muy deliberadamente inestable para mí”; la envió a escuelas privadas y se disgustaba con la escuela, a menudo mudándola a mitad de año. Sorprendentemente, asistió a 11 escuelas diferentes antes de graduarse de la escuela secundaria. Estos movimientos fueron presentados como su madre «haciendo lo mejor para mí».

Entonces Josie se casó y tuvo un hijo, un niño al que su madre llamó “su hijo”. Su madre prodigó regalos y afecto a su nieto, ignorando a Josie, pero Josie hizo la vista gorda; como ella lo expresó, “Estaba feliz por mi hijo. Recibió todo el amor y el afecto de esa horrible mujer que yo nunca tuve”.

Incapaz de establecer límites e incapaz de enfrentarse a su madre, la vida continuó hasta que las cosas dieron un giro cuando su hijo tenía 20 años y regresó a casa para vivir; su madre estaba, en ese momento, a una hora de distancia, y él comenzó a pasar cada vez más tiempo con su abuela.

Josie notó el cambio en él, estaba enojado con ella y acusador, diciendo cosas como «no me amas» y «nunca me quisiste», pero no tenía idea de dónde venía esto. Resultó que su abuela no solo le había llenado la cabeza con mentiras sobre su madre, sino que le había ofrecido dinero y propiedades si rompía con su madre porque “estaría mejor sin ella”.

Su hijo dejó de hablarle durante seis meses, lo que ella solucionó enviándole tres palabras todos los días: “Te amo”. Finalmente, se reconciliaron y su hijo le agradeció por «no darse por vencido con él». Están nuevamente cerrados.

Hay muchas variaciones sobre este tema, pero la mayoría de las hijas entendieron la intromisión de las madres como un esfuerzo por seguir controlándolas, particularmente si la hija ha tratado de poner límites o distanciamiento. Los sobornos y halagos ofrecidos al nieto tienden a ser parte del guión.

Entrometerse en un divorcio (y esperar la alienación de los padres)

El escenario que surge con mayor frecuencia es el de la madre sin amor que se alinea con el futuro ex cónyuge en un divorcio, generalmente en un esfuerzo por ayudar al cónyuge a obtener la custodia del niño o los niños. Esto puede estar muy motivado, como lo fue para la madre de Samantha, de quien estuvo separada durante cinco años antes de iniciar su divorcio.

Cuando mi madre comenzó a tratar a mi hija como me había tratado a mí y la hizo sentir como una ciudadana de segunda clase en comparación con su hermano, una repetición de lo que sucedió en mi infancia, puse límites y, en última instancia, terminé distanciándome.

Mi madre no tenía ningún contacto con los niños y aprovechó la oportunidad para ayudar a mi ex en todo lo que pudiera. Mis padres tienen dinero y lo financiaron y lo disuadieron de llegar a un acuerdo o negociar.

Inventó cosas para ‘mostrar’ que yo era ‘no apto’ y que los niños estaban mejor con un padre verbalmente abusivo que también me engañaba. Fue costoso y estresante, pero tuve la suerte de que los niños tenían catorce y dieciséis años cuando llegamos a la corte (gracias a los esfuerzos de mi madre, todo tomó una eternidad) y eran perfectamente capaces de describir cómo era la vida en el hogar y todo el proceso. el ejercicio destruyó cualquier respeto que tuvieran por su padre.

Pero mi abogado y yo nos preguntábamos qué podría haber pasado, hasta dónde habría llegado, si los niños hubieran sido pequeños y no hubieran sido capaces de refutar las mentiras. Es un pensamiento aleccionador.

Si bien la historia de Samantha tiene un final relativamente feliz, el «relativamente» se refiere a la relación rota de sus hijos con su padre, eso no siempre sucede. También es cierto que, a veces, el futuro cónyuge recluta activamente a la suegra o al suegro separados o distanciados para ganar influencia en el divorcio, aprovechando la tensión en la relación.

Todos estos son juegos de poder y sobre madres abusivas que recuperan o mantienen el control sobre sus hijos adultos; eso es lo que estas historias tienen en común.

Gracias a mis lectores en Facebook por responder al llamado y contar sus historias.

Copyright © 2022 por Peg Streep

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies