Fuente: The Digital Artist Coffee / Pixabay
Es natural buscar tranquilidad cuando se enfrenta a la incertidumbre. Queremos comentarios de que nuestra solución o pensamientos son razonables, racionales o lo suficientemente buenos, o que no nos estamos perdiendo algo obvio. La tranquilidad puede ayudar a disipar una duda, disipar una preocupación, consolidar un plan de acción o guiar una decisión.
Sin embargo, las personas de mente pegajosa a veces quedan atrapadas en lo que llamamos trampas de reaseguro, incapaces de aceptar la incertidumbre en un contexto particular.
Esto puede tomar la forma de «investigación interminable» en Internet, comportamientos de verificación repetitivos y posiblemente alejar a amigos y familiares con conversaciones infinitas de tranquilidad. Pueden tratar de lidiar con las dudas a través del diálogo interno, pero están atrapados en constantes «debates» internos en bucle en los que «¿y si?» y las «respuestas racionales» se alternan y nunca se detienen.
Quedarse atrapado en la búsqueda de consuelo puede provocar parálisis en la toma de decisiones, preocupaciones obsesivas por cometer un error o causar daño, inseguridad y dudas.
Es una creencia común que analizar por qué está atascado lo ayudará a salir de él, pero hay muy poca evidencia de que funcione. De hecho, tratar de «resolver» demasiados pensamientos con más pensamientos solo crea más debate interno y bucles más elaborados. Liberarse de la trampa de la tranquilidad improductiva requiere aprender a tolerar la incertidumbre interrumpiendo los factores que inician y mantienen el proceso.
Hay tres procesos que hacen que la incertidumbre sea tan intolerable:
- El pensamiento ansioso sesga la evaluación de riesgos, lo que hace que las cosas sean más peligrosas de lo que son.
- El esfuerzo paradójico retrasa los intentos de controlar la ansiedad y eliminar la incertidumbre.
- El refuerzo negativo (el efecto del alivio temporal) impulsa el ciclo.
Buscar tranquilidad puede parecer una forma de descubrir nuevos hechos. Pero las dudas que siguen apareciendo revelan algo interesante: la certeza es un sentimiento, no un hecho. Si lo piensas, nadie puede estar absolutamente seguro de nada.
Aquí hay una ilustración: Piense en alguien que ama y que no está en la habitación con usted. Ahora hágase la pregunta: ¿están vivos ahora mismo? ¿Estás absolutamente seguro? Tal vez simplemente murieron y nadie se ha puesto en contacto contigo todavía. ¿Un accidente? ¿Un desastre médico inesperado? Pudo haber sucedido, ¿verdad? Quizás esté seguro, pero no puede estar seguro. Es un sentimiento.
La búsqueda improductiva de comodidad es un intento de sentirse absolutamente seguro. Sin embargo, la certeza absoluta es inaccesible e innecesaria para tomar decisiones, emitir juicios o actuar.
Las personas de mente pegajosa pueden verse atrapadas en dudas sobre cualquier cosa, incluidos sus propios motivos, identidad, salud y sentido común (así como los de los demás). No hay garantía posible para el futuro.
Un cambio de actitud, la disposición a sentir incertidumbre y la aceptación de la duda y sus malestares son necesarios para no quedar atrapados en la búsqueda de consuelo.
Hay tres procesos separados que hacen que esto sea tan difícil:
Primero, el cerebro puede hacer que la incertidumbre sea peligrosa. Cuando ciertos pensamientos desencadenan circuitos de miedo en el cerebro, surge una forma alterada de conciencia que llamamos pensamiento ansioso. El mundo parece más amenazador, todos los riesgos parecen irracionales y la ambigüedad parece un peligro.
Un pensamiento catastrófico puede parecer tan peligroso como ciertos comportamientos o eventos catastróficos. Los pensadores ansiosos se desvían de su propia imaginación. Las dudas parecen banderas rojas o mensajes que parecen requerir atención. La mente se vuelve más pegajosa.
En segundo lugar, el esfuerzo paradójico hace que el intento de controlar los pensamientos sea contraproducente. A diferencia de la forma en que funciona el esfuerzo en el mundo exterior, el esfuerzo urgente por controlar sus pensamientos funciona a la inversa. Cuanto más intentas detener un pensamiento perturbador, más se entromete. (¡Trate de no pensar en un elefante rosa!) Los esfuerzos por distraer, repeler, discutir, tranquilizar o «simplemente obtener un dato más» tienen el efecto de reforzar las dudas en lugar de resolverlas.
Finalmente, el refuerzo negativo es el motor que impulsa el proceso. Los investigadores psicológicos han demostrado durante mucho tiempo que el refuerzo positivo (en otras palabras, una recompensa) puede reforzar el comportamiento objetivo, ya sea que la recompensa sea comida, un amable «gracias» o un cálido abrazo: un aumento del placer define una recompensa.
Del mismo modo, disminuir el malestar (por ejemplo, reducir el dolor, el estrés o la ansiedad) funciona para reforzar las respuestas exactamente de la misma manera. De modo que la reducción temporal de la ansiedad proporcionada por la tranquilidad improductiva en realidad refuerza los pensamientos de preocupación que la precedieron. El intenso deseo de certeza regresa y la trampa de la comodidad está firmemente establecida.
Hay una multitud de formas de buscar consuelo, y muchas son bastante sutiles. Estos incluyen controles ocultos o encubiertos, como mensajes de texto constantes, analizar la expresión facial de alguien en busca de pistas o pedirle a otros que tranquilicen a los demás en forma de «dígame» que todo estará bien ”.
Aún más difícil de detectar es el diálogo interno intencional, que puede verse como una capacidad de adaptación, auto calma o pensamiento “racional” o positivo al servicio de tratar de desterrar las dudas.
En Necesidad de estar seguro, presentamos un programa de cuatro pasos que llamamos DEAF para salir de esta trampa y aprender a tolerar una incertidumbre razonable. Las cuatro etapas de la atención plena son: 1) Distinguir las dudas o la angustia del peligro real, 2) Aceptar el sentimiento de incertidumbre, 3) Evitar la tranquilidad y 4) Flotar por encima del sentimiento mientras se deja más tiempo.
Estos pasos funcionan independientemente del contenido de los pensamientos. Abordan el proceso circular que sostiene la miseria, sin importar lo que se haya estancado. Proporcionan la perspectiva consciente que le permite incluir dudas mientras avanza hacia lo que importa.
Incluso las personas con mentalidad pegajosa pueden aprender a volverse SORDOS a las llamadas de los matones mentales que generan ansiedad, y pueden volver un oído sordo a las señales de falsa alarma gritando: “¡Emergencia! ¡Tienes que comprobar esto de inmediato! Cualquier cerebro puede aprender que los pensamientos son solo pensamientos, que la duda es parte de cada decisión y que la incertidumbre, tanto inevitable como inevitable, puede aceptarse.
Comentarios recientes