Seleccionar página

Investigaciones recientes han investigado las percepciones de control sobre diferentes causas de muerte y su influencia en los comportamientos de salud.

Cáncer y muertes evitables

El informe reciente de la Oficina de Estadísticas Nacionales sobre estadísticas de mortalidad encontró que el cáncer es el principal factor de muerte evitable en el Reino Unido. La mortalidad evitable se refiere a las muertes que pueden prevenirse mediante estrategias eficaces de salud pública o tratarse mediante intervenciones sanitarias oportunas y eficaces.

Aunque hay una gran cantidad de causas que pueden conducir a una muerte evitable, una gran parte de las muertes podría evitarse mejorando los comportamientos de salud. Esto sugiere que una de las estrategias clave en la lucha contra el cáncer es alentar a las personas a llevar vidas más saludables.

Creencias sobre el control

La investigación sugiere que investigar las percepciones de control sobre el riesgo puede ayudar a informar las intervenciones destinadas a mejorar los comportamientos de salud. Por ejemplo, los estudios han demostrado que sentir que tiene poco control sobre lo que podría matarlo predice una menor inversión en salud.

Dada la relación entre las creencias sobre el control y los comportamientos de salud, identificar las causas de muerte que se consideran incontrolables puede ayudar a comprender las diferencias en los comportamientos de salud de las personas. Por ejemplo, aquellos que creen que su riesgo de morir de cáncer está fuera de su control, debido a su entorno o antecedentes médicos familiares, pueden estar menos motivados para participar en los comportamientos exactos que podrían ayudar a reducir su riesgo.

Determinar las causas específicas de muerte que comúnmente se cree que son incontrolables, así como los orígenes de esas creencias, puede ayudar a los formuladores de políticas a producir intervenciones estructurales destinadas a generar estilos de vida más saludables.

Creencias sobre el cáncer

Una investigación en la Universidad de Northumbria examinó recientemente las creencias sobre el control de diferentes causas de muerte al entrevistar a participantes del noreste de Inglaterra. Descubrieron que, aunque la muerte por enfermedad cardíaca se describía ampliamente como controlable, la muerte por cáncer se consideraba un riesgo incontrolable. Aquellos que sintieron que algún riesgo de cáncer estaba bajo su control en su mayoría se refirieron a su creencia de que el cáncer de pulmón podría evitarse si no fumaban. Sin embargo, el riesgo de morir debido a otros tipos de cáncer se consideraba favorablemente como una simple mala suerte.

Cáncer y conductas de salud

Los investigadores encontraron sorprendente que normalmente no se discutiera la salud y el estilo de vida o los factores causales externos con respecto a la muerte por cánceres específicos, lo que sugiere que controlar el riesgo de cáncer a través de una vida saludable puede no estar en el radar de todos.

Esto destaca investigaciones previas que encontraron que las vías causales entre comportamientos y cánceres específicos a menudo no son obvias para las personas. Por ejemplo, la forma en que fumar puede conducir al cáncer de pulmón puede entenderse fácilmente. Parece obvio para el individuo que respirar una sustancia nociva podría resultar posteriormente en daño pulmonar. Sin embargo, la comprensión de los vínculos establecidos entre el alcohol y el cáncer de mama puede ser menos importante para el individuo. Beber una bebida alcohólica no tiene una conexión inmediata con los senos de una mujer, lo que hace que sea más difícil asociar el comportamiento con el riesgo.

Los investigadores han sugerido que, debido al hecho de que las vías causales para tipos específicos de cáncer pueden ser difíciles de precisar, las políticas de salud pública deberían centrarse en los riesgos de cáncer generales, en lugar de los específicos. Informar al público sobre los factores dietéticos clave asociados con el riesgo general de cáncer (obesidad y alcohol) puede ayudar a fomentar hábitos más saludables sin que las personas tengan que conceptualizar los complejos vínculos causales entre comportamientos específicos y el riesgo. Una alimentación más saludable y beber menos alcohol brindan objetivos claros para mejorar los comportamientos que pueden ayudar a aumentar las creencias sobre el control, específicamente donde puede haber un alto grado de incertidumbre con respecto a los desencadenantes del cáncer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies