¿Estás enamorado o vinculado a un trauma?
Fuente: Eric Ward/Unsplash
Las columnas de consejos están llenas de ejemplos de personas que toleran relaciones aparentemente intolerables. Muchos parecen seguir una fórmula. “Él lo hace (nombra algo terrible), pero realmente nos amamos y queremos que funcione”.
Esto no es amor, es un apego malsano.
La palabra «apego» proviene de la antigua palabra francesa atachier, que significa «fijar o sujetar». Emocionalmente, cuando nos enamoramos, nos fijamos en otra persona, y separarnos o “desatarnos” de ella se siente terrible. Sin embargo, a veces, romper el apego es lo que debemos hacer para ser felices y saludables.
Los apegos malsanos se basan en el miedo, no en la generosidad emocional. Sabes que la relación no es buena, pero te sientes impotente para cambiarla. Puedes ver que la relación no saca lo mejor de ti o de la otra persona, pero irse se siente aterrador. Las relaciones apegadas malsanamente son como dos personas que son absorbidas juntas. Las personas que te rodean pueden ver claramente que estás atrapado, pero la succión aparentemente no se moverá.
El apego ocurre en cualquier relación de cierta duración donde hay una intensidad de sentimiento y donde nuestras necesidades emocionales son satisfechas, al menos por un corto tiempo. Estamos evolucionados para apegarnos ya sea que el amor esté presente o no. En términos de nuestra supervivencia como especie, es más importante que nos quedemos con la tribu por seguridad y nos quedemos con una pareja para procrear que asegurarnos de que se nos respete y alejarnos de las relaciones que nos están lastimando. En una relación sana, el apego creado durante las eufóricas primeras etapas del amor romántico nos anima a permanecer y construir una vida con el objeto amado incluso después de que los sentimientos vertiginosos hayan pasado. En este tipo de relación, el amor se profundiza en la «interdependencia», donde podemos satisfacer nuestras propias necesidades, pero también podemos recurrir a una pareja amorosa en busca de apoyo y corresponder a ese apoyo amoroso.
Una relación enfermiza crea un «vínculo de trauma» en lugar de interdependencia.
Un vínculo traumático ocurre cuando una persona depende de un abusador para satisfacer sus necesidades emocionales. El abuso en sí crea las necesidades emocionales que el abusador alivia, perpetuando el ciclo de abuso. La vinculación traumática es común en la violencia doméstica, el abuso infantil, el síndrome de Estocolmo, las sectas y los entornos laborales tóxicos.
Aunque la definición clásica de «vínculo de trauma» incluye una víctima clara y un abusador claro, también hay casos en los que cada miembro de la pareja se turna en cada rol. En parejas de alto conflicto, puede ser difícil determinar quién está causando más daño a quién. En la famosa obra de Tennessee Williams, ¿Quién teme a Virginia Wolf?, una pareja casada, George y Martha, se atacan cada uno, cada golpe verbal es más incisivo que el anterior. Como miembros de la audiencia, debemos entender que, en el fondo, realmente se aman. ¿Pero lo hacen? ¿O simplemente no pueden irse? Los lazos traumáticos se disfrazan de amor, pero no son lo mismo. En cualquier relación en la que te sientas víctima pero también enamorado, es probable que se haya formado un vínculo traumático.
Una discusión entre personas que se aman puede ser dolorosa y perturbadora, pero no es una situación de tierra arrasada en la que los participantes se alejan cojeando maltrechos y destrozados. Si regularmente tienes peleas en las que se dicen cosas malas, no significa mucho decir más tarde que en realidad no las dijiste en serio. Si lo dijiste, no importa lo molesto que estuvieras, una parte de ti lo dijo en serio. La única otra explicación es que solo buscas causar dolor. De cualquier manera, no es así como actúa una persona amorosa, incluso cuando está molesta.
He aquí un ejemplo clásico de un vínculo traumático disfrazado de amor: Katherine y Jacob tenían previsto reunirse conmigo para una terapia de pareja. Llegó el día de la primera cita y Jacob se negó a levantarse de la cama para la cita del mediodía, por lo que Katherine se presentó sola en mi oficina y decidió hacer terapia individual en su lugar. Katherine se quejó de que Jacob durmió todo el día y luego salió toda la noche, sin decirle a Katherine con quién estaba ni adónde iba. Cuando Katherine preguntaba, él explotaba con ella por «microgestionarlo» y tratarlo como a un niño. Por su parte, Katherine era reservada: escondía paquetes, mentía sobre con quién estaba e incluso dejó de tomar anticonceptivos cuando supo que Jacob no quería tener un hijo.
Katherine describió su matrimonio como peleas de gritos de horas alternadas con períodos pacíficos en los que fingieron que no había pasado nada. Ella insistió en que a veces las cosas iban bien entre ellos y que si Jacob cambiaba, la relación sería perfecta. Un día, le pregunté a Katherine: “Si tuviera que ver una película de ti y Jacob interactuando en un día normal, ¿qué pensaría que está pasando?”. Lo pensó y dijo: “Algunos días, parecíamos estar completamente enamorados. Otros días pensarías que nos odiábamos.
Las personas emocionalmente maduras que se aman no se comportan como si se odiaran.
Es posible que necesiten un tiempo separados. Es posible que sientan que no se agradan mucho en determinados momentos. Pero no actúan con odio. El amor a veces implica vernos en nuestro peor momento: en la salud y en la enfermedad, en la riqueza o en la pobreza, etc. Pero eso no significa sacar lo peor de cada uno.
Relaciones Lecturas esenciales
¿Tiene un vínculo traumático con su pareja, familiares o un amigo? Aquí hay algunas señales de que podrías estar vinculado a un trauma en lugar de estar enamorado:
1. Las personas que te aman se preocupan por tu relación.
2. Sabes que no eres feliz, pero te resulta demasiado difícil/aterrador/triste dejarlo.
3. Usted o su pareja, familiar o amigo dicen que esta es la peor relación que han tenido, pero siguen juntos.
Hay ciertas relaciones en las que se nos anima a permanecer casi pase lo que pase. Es muy difícil para las personas que no han experimentado abuso o negligencia entender por qué alguien se alejaría de sus padres, por ejemplo. Pero, como adultos, podemos elegir con quién nos mantenemos en relación, incluso si nos dieron a luz.
El amor es activo y accionable.
Si alguien dice que te ama pero actúa de una manera cruel o degradante, ¿qué significa “amor”? ¿Qué importa si alguien te “ama”, si sus acciones diarias cuentan una historia diferente? Encontrar el amor en tu relación no debería ser como buscar una aguja en el pajar, debería ser todo el pajar.
Comentarios recientes