Fuente: Andrea Piacquadio/Pexels
Al mundo le gustaría que todos pensáramos que somos egoístas, obsesionados con nosotros mismos y simplemente egoístas.
No es verdad.
De hecho, es todo lo contrario. No nos conocemos a nosotros mismos tan bien como pensamos (Vazire & Carlson, 2010). Eso no es terriblemente sorprendente cuando consideras el poco tiempo que pasamos solos, simplemente pensando en nosotros mismos (Csikszentmihalyi & Figurski, 1982). Las estimaciones varían, pero la investigación encuentra que pasamos tan solo 17 minutos al día (o solo 0,01 %) “relajándonos y pensando”. (Oficina de Estadísticas Laborales, Departamento de Trabajo de EE. UU., 2016). Claramente, el «tiempo para mí» es extremadamente raro, pero no podemos simplemente culpar al hecho de que estamos ocupados. Hay más.
Cuando los investigadores les dieron a los participantes la opción de tomarse un tiempo para sentarse y pensar, o aplicarse descargas eléctricas (que antes habían acordado que eran dolorosas), 4 de cada 10 participantes (42,9 %) eligieron las descargas (Wilson et al., 2014). Así es: en lugar de simplemente tomarse un momento a solas para reflexionar sobre lo que quisieran (ellos mismos, su relación, vida, etc.), un número considerable elige las descargas. Parece que, para muchos participantes, estar a solas con sus pensamientos era potencialmente más doloroso que una descarga eléctrica. Con tan poco tiempo dedicado a la autorreflexión, no es de extrañar que muchos de nosotros luchemos por conocernos a nosotros mismos.
Cuando te falta autoconocimiento, te estás perdiendo la imagen completa, y no solo sufres tú, sino también tu relación. (¿Quiere conocerse mejor a sí mismo? Consulte 36 preguntas para mejorar la autocomprensión).
¿Qué significa conocerse a uno mismo?
Es probable que haya escuchado los términos autoconocimiento o autocomprensión para sugerir que alguien tiene un mayor nivel de comodidad o dominio sobre quién es como persona. Los investigadores llaman a esto claridad del autoconcepto, o la capacidad de una persona para mantener una visión cohesiva, consistente, clara y estable de su autoconcepto (Campbell et al., 1996). Las personas con mayor claridad experimentan menos cambios en la forma en que se describen a sí mismos a lo largo del tiempo (p. ej., cómo se describe hoy coincidirá en gran medida con su descripción dentro de un mes o un año). Las personas de alta claridad también son menos propensas a tener puntos de vista contradictorios de sí mismos (p. ej., pensar simultáneamente que eres modesto y ambicioso).
Aquellos que tienen una mayor claridad de autoconcepto son más propensos a estar de acuerdo con afirmaciones como:
- Tengo un sentido claro de quién soy y confío en esos puntos de vista.
- Mis creencias sobre mí mismo rara vez entran en conflicto.
- Es fácil para mí describir a los demás cómo soy realmente.
Es probable que no estén de acuerdo con afirmaciones como:
- La forma en que me veo a mí mismo cambia con frecuencia.
- Por lo general, no tengo claro ni estoy seguro de quién soy.
- Los diversos aspectos de quién soy a menudo están en conflicto.
Los beneficios de la autocomprensión
Ser más claro y seguro de quién eres tiene muchos beneficios (Emery & Gardner, 2020). Por ejemplo, aquellos con mayor claridad de autoconcepto están menos estresados, deprimidos, ansiosos y neuróticos. No es sorprendente que tengan una autoestima más alta, más significado en su vida, mayor satisfacción con la vida y mayor bienestar. Todo eso está bien, pero un mayor conocimiento de sí mismo también es bueno para su relación.
Autocomprensión y calidad de las relaciones
Quienes reportan mayor claridad en el autoconcepto también indican que tienen más cercanía en sus relaciones, así como mayor satisfacción y compromiso (Lewandowski et al., 2010). Una razón por la que una mayor autocomprensión ayuda a las relaciones es que aumenta la autoestima. Esos sentimientos positivos pueden extenderse a una relación, mejorando su calidad.
Debido a que la relación es mejor, es más probable que las personas la alimenten. Cuando las personas tienen más claro quiénes son, también es más probable que inviertan su tiempo y energía en su relación (Lodi-Smith & Roberts, 2010). Quizás como resultado, aquellos con mayor claridad de autoconcepto tienen relaciones más largas (McIntyre et al., 2018). Del mismo modo, las personas casadas informan tener una mayor claridad de autoconcepto en comparación con las que solo están saliendo. Cuando las personas son más claras sobre sí mismas, tienden a ver su relación como una parte más importante de sus vidas (Gurung et al., 2001).
Hay algunas razones por las que una mayor claridad del autoconcepto debería beneficiar sus relaciones. Primero, con una alta claridad de autoconcepto, sus pensamientos, opiniones y comportamientos deberían ser más consistentes (Campbell et al., 1996). Un estudio encontró que las personas con mayor claridad de autoconcepto tenían amigos cercanos que estaban más de acuerdo con su visión de sí mismos. Esos amigos también dieron evaluaciones más precisas. En otras palabras, las personas de alta claridad son más fáciles de leer y conocer.
En una relación, eso es muy útil para tu pareja. Debido a que te estás comportando de manera más consistente, es más fácil para ellos predecir cómo te sentirás y actuarás (Lewandowski & Nardone, 2012). Cuando tienes claro quién eres, tu pareja puede saber quién eres con mayor precisión y confianza. Eso es importante para la calidad y la longevidad de su relación porque la investigación muestra de forma rutinaria cómo tener una pareja emocionalmente impredecible daña las relaciones (Fisher & McNulty, 2008).
Si tienes claro y seguro quién eres, también te ayuda a ver a tu pareja con más claridad. Eso es importante porque aquellos que tenían puntos de vista más claramente definidos sobre su pareja informaron menos conflictos, estaban más cerca de su pareja y estaban más satisfechos (Gurung et al., 2001).
Dentro de una pareja, los socios también mezclan y fusionan sus identidades en un proceso llamado inclusión de los demás en uno mismo (Aron et al., 2013). Asumir las cualidades de tu pareja y volverte más como ella puede ser arriesgado, especialmente si no sabes quién eres y sientes que podrías perder parte de ti mismo. Sin embargo, si tienes mayor claridad y confianza en ti mismo, adoptar aspectos de tu pareja no solo es menos amenazante, sino potencialmente más beneficioso, porque esos nuevos elementos te ayudan a crecer. (Si bien es importante conocerse a sí mismo, tener una relación que haga crecer quién es usted también es importante. Consulte «¿Su relación lo convierte en una mejor persona?»)
Comentarios recientes