Fuente: BGStock72 / Shutterstock
Una de las preguntas más comunes que recibo en mi papel como experta en sexo y relaciones es sobre la frecuencia sexual. «Mi esposo y yo solo tenemos relaciones sexuales unas pocas veces al mes, ¿es eso normal?» O «Tenemos relaciones sexuales una vez a la semana, ¿debería ser más?». o “No hemos tenido relaciones sexuales durante 3 meses, ¿estamos condenados? Está en nuestra naturaleza como seres humanos compararnos con los demás para determinar si lo estamos haciendo bien o no. Sin embargo, la respuesta a todas estas preguntas, a pesar de sus variaciones, es «depende».
Los problemas de frecuencia sexual son tan comunes porque son fáciles de cuantificar; Es más fácil contar cuántas veces tiene relaciones sexuales en una semana, mes o año determinados que determinar la frecuencia con la que puede tener ganas de tener relaciones sexuales. Esto nos permite usar fácilmente la frecuencia como un marcador de salud sexual, aunque esto puede ser engañoso. La frecuencia no es la misma para todos, y no se pueden comparar vidas sexuales sin considerar el contexto. Cuando se trata de sexo, realmente no hay nada «normal». Puede ser útil hacerse estas tres preguntas para descubrir si su cantidad sexual puede decirle algo sobre la calidad real de su relación sexual.
1. ¿Cuál es tu normalidad?
Las relaciones cambian con el tiempo por una multitud de razones, pero la mayoría de las parejas tienden a adoptar cierto ritmo. Si ha notado que está fuera de su ritmo en lo que respecta a la frecuencia, esto puede ser una indicación de que algo anda mal. Tómate el tiempo para pensar en lo que es normal para ti en tu relación. ¿Tiene relaciones sexuales con más o menos frecuencia en estos días? ¿Ha cambiado algo que conduzca a este cambio? O tal vez el reflujo y el flujo es normal para usted; también es bastante normal. Solo debes conocer el ritmo de tu relación para saber cuándo va mal y, lo más importante, saber cómo hablar con tu pareja para que vuelva a encarrilarse.
2. ¿Qué más está pasando?
Varias cosas pueden tener un impacto en la frecuencia sexual. Los períodos de transición son particularmente difíciles para nuestra vida sexual: la transición a la paternidad, la transición a una nueva ciudad, la transición a vivir juntos, etc. Las investigaciones han demostrado que la transición a la paternidad puede ser particularmente difícil para la frecuencia sexual, no solo por el estrés de esta transición, sino también por los cambios físicos que ocurren durante el embarazo, el parto y el posparto. Un estudio encontró que el nivel de estrés de los padres primerizos estaba relacionado con su satisfacción sexual un año después del parto, especialmente para las madres primerizas. Otro estudio encontró que la transición a la paternidad no es tan difícil para la satisfacción sexual, pero afecta la frecuencia ya que las parejas tienen que redefinir la intimidad sexual para centrarse menos en las definiciones tradicionales de sexo.
Las transiciones pueden ser difíciles para la frecuencia sexual, pero también lo son otros aspectos de la relación. ¿Alguna vez ha notado que cuando está particularmente feliz con la relación, tiene relaciones sexuales con mucha más frecuencia? ¿O tal vez es el sexo frecuente lo que alimenta el aumento de la felicidad en la relación? Es difícil decir qué viene primero, pero los científicos han demostrado durante mucho tiempo un vínculo claro entre nuestra vida sexual y nuestras relaciones. Tiene sentido: ¿Por qué querrías tener sexo con tu pareja cuando no estás muy feliz con ella? Así que eche un vistazo a la relación para ver si podría tener algo que ver con un cambio en la frecuencia sexual.
3. ¿Está satisfecho?
Los estudios han demostrado que la calidad es mucho más importante que la cantidad, especialmente para las parejas de minorías sexuales. Un estudio analizó parejas del mismo sexo y las comparó con parejas mixtas; encontraron que la duración de cada evento sexual era mucho más larga para las parejas de mujeres del mismo sexo que para cualquier otro grupo y esto puede desempeñar un papel en una mayor satisfacción sexual. Entonces, incluso si tiene una frecuencia sexual más baja, es útil considerar cuán satisfactorio es cada uno de estos eventos sexuales. Si obtiene una gran dosis de satisfacción de cada evento sexual, es posible que no necesite la misma frecuencia que alguien que obtiene menos satisfacción, sino una mayor frecuencia.
Ahora bien, aunque he pasado todo este tiempo explicando por qué la frecuencia realmente no importa, se ha publicado un estudio muy interesante sobre la frecuencia estándar de oro dentro de la cual ocurre la felicidad. Descubrieron que una vez que las parejas tienen relaciones sexuales más de una vez a la semana, el bienestar sexual no aumenta. Sin embargo, las parejas que tenían relaciones sexuales menos de una vez a la semana experimentaron una disminución en su bienestar. Entonces, si está orientado a objetivos y necesita un número para tener en cuenta independientemente, este es el argumento más convincente para alcanzar un mínimo de una vez a la semana.
También aparece una versión de este artículo en el periódico Coral.
Sígueme en Twitter @Kristen_Mark para obtener más información sobre el sexo y las relaciones.
Imagen de Facebook: BGStock72 / Shutterstock
Comentarios recientes