Fuente: Kevar Whilby / Unsplash
Si tiene problemas con la codependencia, se pregunta si es codependiente o simplemente tiene preguntas sobre la codependencia, este artículo introductorio le dará una descripción general: qué es la codependencia, de dónde viene y cómo comenzar a recuperarse.
¿Qué es la codependencia?
La codependencia es un enfoque en los problemas, sentimientos, necesidades y deseos de los demás mientras minimiza o ignora los suyos. Los codependientes ven a los demás como más importantes que ellos mismos y priorizan el cuidado de sí mismos para sentirse necesitados, amados o útiles. Si bien todos necesitamos y dependemos de otras personas, los coadictos son demasiado dependientes de los demás a nivel emocional. Necesitan que otros les digan que sus sentimientos y necesidades son válidos, que sus opiniones son aceptables y que son lo suficientemente buenos. Dependen de los demás por su identidad y sentido de valor.
Estos son algunos de los síntomas más comunes de codependencia. No es necesario tenerlos todos para considerarse codependiente. Encuentro útil pensar en la codependencia en un espectro: algunos de nosotros experimentamos más síntomas y angustia por los rasgos de codependencia que otros.
- Reparar, ayudar o salvar a otros te da un propósito y te hace sentir necesitado (o digno de ser amado).
- Te enfocas en otras personas y sus problemas e ignoras tus propios sentimientos y necesidades.
- Puede activar, dar consejos no solicitados, acosar o controlar.
- A menudo se siente preocupado o ansioso, culpable y avergonzado.
- Eres autocrítico y quizás perfeccionista.
- Te sientes responsable de todo y de todos.
- No tienes una idea clara de quién eres, qué amas, cómo te sientes o qué es lo que te importa.
- Amas a las personas y sacrificarás lo que quieras o necesites para evitar molestar o decepcionar a los demás.
- Tiene dificultades para establecer límites y hacerse valer.
- La intimidad, la comunicación abierta y la confianza son difíciles.
- Tiene dificultad para pedir y aceptar ayuda.
- Teme el abandono, la crítica y el rechazo, lo que puede llevar a complacer a las personas, a no tener límites y a tolerar el abuso.
- Probablemente sea trabajador, demasiado responsable y se entregue hasta el punto de agotamiento o resentimiento.
- Reprime o adormece sus sentimientos y absorbe los sentimientos de los demás.
- Tiene baja autoestima, no se siente amable o no es lo suficientemente bueno.
- Quieres sentirte en control y tener dificultades para adaptarte cuando las cosas no van como las planeaste o como quieres.
¿Qué es una relación codependiente?
Las relaciones codependientes están desequilibradas. Por lo general, una persona se vuelve demasiado responsable, lo que permite que la otra funcione mal y evite la responsabilidad. A menudo, la otra persona está luchando contra una adicción, una enfermedad mental o una inmadurez emocional. Y se atascan, en parte porque el coadicto les da excusas, asume la responsabilidad y se asegura de que se cuiden de ellos.
Puede desarrollar una relación codependiente con su cónyuge, hijo, padre o amigo. Y lo más probable es que, si tiene múltiples rasgos codependientes, muchas de sus relaciones se verán afectadas.
Los coadictos intentan complacer, ayudar, reparar y controlar a otras personas y situaciones. Podemos estar tan absortos en los problemas de otras personas, a veces obsesionados, que perdemos de vista quiénes somos, qué queremos y cómo ser felices dentro de nosotros mismos.
¿Qué causa la codependencia?
Muchas personas que crecieron en familias disfuncionales luchan con la codependencia cuando son adultos. Los rasgos de codependencia generalmente se desarrollan como resultado de un trauma infantil, a menudo en familias donde un padre es dependiente, enfermo mental, abusivo o negligente. Estos rasgos pueden transmitirse de generación en generación en familias disfuncionales. Los rasgos codependientes tienen un propósito en la infancia: nos ayudan a enfrentarnos a vidas familiares aterradoras, confusas e impredecibles, pero nos causan problemas en la edad adulta.
¿Cómo te recuperas?
Curarnos de la codependencia significa reequilibrarnos a nosotros mismos: en lugar de centrarnos tanto en lo que los demás necesitan, debemos considerar nuestras propias necesidades y convertirlas en una prioridad. Esto no significa que nunca debas considerar las necesidades de los demás ni cuidar de ellos; solo significa que tus necesidades son tan importantes como las de los demás y si no te cuidas terminarás exhausto, resentido e insatisfecho.
La curación de la codependencia implica no solo saber lo que necesita, sino también pedirlo. No podemos seguir sintiéndonos y actuando como víctimas o mártires. Debemos aprender a comunicarnos de manera asertiva, a defendernos, a establecer límites para protegernos del abuso y a crear relaciones en las que damos y recibimos.
Sanar de la codependencia también implica conocerse a sí mismo. A menudo, los coadictos pasan tanto tiempo pensando y tratando de cuidar o calmar a los demás que pierden el contacto con ellos mismos. Así que necesitamos explorar intencionalmente quiénes somos: lo que nos gusta, lo que es importante para nosotros, cuáles son nuestras metas, etc.
Y a medida que nos recuperamos de la codependencia, debemos tratarnos con amabilidad. Los coadictos tienden a ser duros consigo mismos, autocríticos y despiadados. Es injustificado e innecesario. En cambio, debemos ofrecernos amabilidad, aceptación y apoyo, tratándonos como si fuera un amigo querido. La autocompasión es otra forma de valorarse y cuidarse a sí mismo y se ha demostrado que aumenta la resiliencia y la motivación y disminuye el estrés.
Puedes conquistar la codependencia. La recuperación es un proceso y puede resultar abrumador cuando piensa en todos los cambios que desea realizar. Pero la buena noticia es que la recuperación no es todo o nada. Incluso puede beneficiarse de algunos pequeños cambios. Tómelo con calma, y con práctica constante, apoyo y aprendizaje de nuevas habilidades, gradualmente se sentirá más seguro y sabrá que está en camino de recuperarse de la codependencia.
Comentarios recientes