Seleccionar página

Vídeo/Shutterstock

Fuente: VidEst/Shutterstock

Las fiestas representan muchas cosas para muchas personas: para unos, alegría, cercanía y familia; pero para otros, la temporada puede estar teñida de tristeza, pérdida y angustia. Para aquellos que han experimentado un trauma infantil, las vacaciones son a menudo un momento de dolor, ya que pueden surgir pensamientos sobre lo que se ha perdido o perdido, oscureciendo la lente feliz. Comprender cómo uno puede verse afectado por un trauma infantil en la edad adulta y especialmente durante el final del año es importante para superarlo con un mínimo de angustia. Mantenga una caja de herramientas lista para pensamientos y comportamientos relacionados con el trauma, esto también puede ayudar a mitigar el daño a uno mismo.

¿Qué es un trauma infantil?

Según la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (NCTSN), el trauma infantil se produce a raíz de experiencias aterradoras, peligrosas o violentas. Estos eventos a veces se denominan ACE, o experiencias infantiles adversas, e incluyen abuso físico, sexual y emocional; negligencia física y emocional; abuso de un padre; uso de sustancias o enfermedad mental dentro del hogar, separación o divorcio de los padres, encarcelamiento y más. Aproximadamente uno de cada siete niños está expuesto a abuso o negligencia cada año, según SAMHSA, y los signos de estrés traumático diferirán de un niño a otro y pueden incluir cambios de comportamiento, cambios en los patrones de sueño y alimentación, dificultad en la escuela o social. luchas Los niños que han experimentado eventos traumáticos previos pueden ser más susceptibles a los efectos; en muchos sentidos, el trauma puede ser acumulativo con el tiempo. El NCTSN describe además otros factores que pueden determinar el impacto de un evento traumático que incluyen la gravedad del evento, la cercanía del niño al evento, la respuesta de los cuidadores y otros factores relacionados con la familia y la comunidad, como la cultura, las cualidades y recursos, o experiencias relacionadas con el racismo o la discriminación.

¿Cómo se manifiesta el trauma infantil en la edad adulta?

El impacto del trauma infantil a menudo asoma la cabeza en la edad adulta, a menudo moldeando patrones de relación y conduciendo al desarrollo de problemas como depresión, ansiedad y baja autoestima. Las relaciones románticas son un lugar donde el impacto a menudo se siente, ya que el trauma infantil puede afectar negativamente la forma en que uno forma vínculos más adelante en la vida. El apego generalmente se describe como seguro, ambivalente, evitativo o desorganizado, siendo el seguro el más saludable y los otros tres se ven a menudo en sobrevivientes o traumas infantiles a través de comportamientos como la renuencia a acercarse a las personas, la preocupación por el abandono o asumir roles de padres. en las relaciones Los sobrevivientes de traumas infantiles siguen siendo más propensos a desarrollar algunas enfermedades crónicas, como diabetes o enfermedades cardíacas, y son más propensos a consumir alcohol y otras sustancias, según este Podcast de la Clínica Cleveland. Este podcast también exploró el potencial de que el desarrollo del cerebro de una persona puede verse afectado por un trauma, lo que lleva a reconocimientos importantes que podrían hacer avanzar la investigación y cómo tratamos el trauma infantil en adultos.

Hacer frente a las respuestas traumáticas

Afortunadamente, se puede hacer mucho para mitigar el impacto del trauma. Según el Centro Nacional para el PTSD, algunos de los elementos clave para la recuperación activa son comprender que:

  • Tener una respuesta continua a la experiencia traumática de uno es normal.
  • La recuperación no es una cosa de una sola vez, es continua y no siempre lineal
  • Sanar no es igual a olvidar
  • La curación a veces significa menos síntomas, y a veces significa que tienen menos impacto
  • La curación se trata de generar confianza en que puede manejar su respuesta.
  • Un gran primer paso es tomar conciencia de algunas de las formas comunes en que el trauma puede manifestarse. Los recuerdos o imágenes angustiosos no deseados, la respiración acelerada, los mareos o el corazón acelerado son experiencias comunes relacionadas con el trauma y, aunque no son peligrosas, pueden dificultar el funcionamiento. Al considerar la mejor manera de entender cómo sobrellevar esta época del año, es útil estar al tanto de las situaciones, los entornos y las personas que pueden desencadenar respuestas no deseadas relacionadas con el trauma, como culpa, vergüenza o sentimientos de inseguridad, o las respuestas traumáticas comunes enumeradas anteriormente. Tomarse el tiempo para pensar en estos desencadenantes puede ayudar a evitarlos o prepararse para enfrentarlos durante las fiestas.

    Una vez consciente de las formas en que uno se puede sentir, una excelente manera de disminuir la respuesta fisiológica a los desencadenantes es aprender a calmar el cuerpo a través de métodos de relajación. Esta puede ser una actividad dedicada, como una relajación muscular progresiva guiada, meditación u otra actividad que promueva el movimiento y la liberación de tensión dentro del cuerpo, como ejercicios de respiración, natación o yoga, escuchar música o pasar tiempo al aire libre.

    Otra forma de ayudar a evitar reacciones no deseadas es trabajar con un consejero u otro profesional de la salud mental para comprender y cambiar las creencias fundamentales negativas que surgen de las propias experiencias. Por ejemplo, el trauma puede conducir a pensamientos como “No soy lo suficientemente bueno”, “No merezco cosas buenas” u otras creencias limitantes. Trabajar con un profesional de la salud mental para identificar y cambiar estas creencias puede ayudar a comenzar a cambiar la vergüenza y la culpa por el empoderamiento y la confianza.

    Comprender el trauma infantil y su impacto es clave para la curación. Afortunadamente, armado con información y habilidades para afrontarlo, uno puede superar las respuestas traumáticas no deseadas y prosperar. La felicidad no debe depender de las experiencias pasadas de uno, y con un poco de tiempo, esfuerzo y paciencia con uno mismo, el camino hacia la curación puede comenzar ahora.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

    ACEPTAR
    Aviso de cookies