Seleccionar página

Tradicionalmente, dentro de las relaciones heterosexuales, los hombres eran los que ganaban el pan. El hombre trajo a casa el tocino; su esposa crió a sus hijos.

Las películas, los programas de televisión y todas las formas de publicidad incorporaron esta versión de la estructura familiar. Los tiempos han cambiado. Pero, ¿cuáles son los sentimientos de los hombres sobre la evolución de la división del trabajo? La investigación proporciona una visión interesante.

Dana Tentis en Pixabay

Fuente: DanaTentis en Pixabay

Dinámica de poder

Imagina observar a una pareja cenando en un restaurante. Cuando llega la cuenta después de la comida, observas cómo el mesero se la presenta al hombre, quien señala a su compañera como la que se hará cargo de la cuenta.

Alcanza su billetera sin perder el ritmo. La interacción, la emoción, el comportamiento y el lenguaje corporal de este intercambio probablemente revelan hasta qué punto esta pareja se siente cómoda con la división relacional de responsabilidades. Específicamente, puede mirar a una pareja en la que la mujer paga las cuentas.

Pero, ¿cómo afecta esta dinámica a su relación romántica, si es que lo hace? ¿Tuvo que pedirle permiso el marido de la mujer para pedir un artículo caro del menú o una copa de vino extra? ¿Él pide dinero para comprar o ella le da una mesada? ¿O es degradante para cualquiera de los cónyuges estar alguna vez en la posición de tener que hacer tales preguntas? La investigación revela algunas respuestas.

ideología masculina; Ingresos de las mujeres

Patrick Coughlin y Jay C. Wade (2012) estudiaron la calidad y la dinámica relacional dentro de las uniones donde los hombres salían con mujeres que ganaban más dinero.i Ellos investigaron específicamente la calidad de la relación dentro de las relaciones románticas heterosexuales donde el hombre no es el tradicional “ganador de la familia”.

Reconocieron que el papel de sostén de los hombres está en línea con las «reglas institucionalizadas para el comportamiento marital de género» y apoya el poder y la autoridad del esposo dentro de la unidad familiar. En este sentido, reconocieron que sería razonable que un hombre que gana menos que su cónyuge perciba un vacío como consecuencia de la sustracción de este rol tradicional de género, que señalan se sustenta en el vínculo entre sustentación y masculinidad.

Con respecto específico al bienestar, señalaron que el bienestar psicológico de los hombres disminuye cuando están casados ​​con esposas que ganan más dinero y, por lo tanto, contribuyen más al ingreso familiar total.

Coughlin y Wade también discutieron la ideología de la masculinidad, definida como «la aceptación o internalización por parte de los hombres de la definición de masculinidad de una cultura y las creencias sobre la adherencia a los estándares culturalmente definidos del comportamiento masculino». Descubrieron que la asociación entre la ideología de la masculinidad y la calidad de la relación romántica se basaba en parte en la importancia percibida de la disparidad de ingresos.

Descubrieron que, específicamente, los hombres con una ideología de masculinidad más tradicional involucrados con mujeres que ganaban más dinero tenían más probabilidades de tener relaciones de mala calidad debido a la importancia que estos hombres le daban a la disparidad de ingresos.

Por el contrario, encontraron que los hombres con una masculinidad más no tradicional tenían más probabilidades de descartar la disparidad de ingresos como un factor relacional con poca o ninguna importancia mientras disfrutaban de una relación romántica de alta calidad.

Más recientemente, Hania Fei Wu (2021) estudió el vínculo entre el estado relativo de ingresos dentro del matrimonio y el bienestar ii y descubrió que, para ambos sexos, los maridos ganaban más que las esposas aumentaban la satisfacción con la vida.

Señaló que el efecto beneficiario es más notorio dentro de las familias que tienen un nivel económico medio, mientras que “la penalización de la felicidad” de las esposas que tienen mayores ingresos parece ser un fenómeno universal dentro de las familias de todas las condiciones financieras. Al igual que con investigaciones anteriores, Wu reconoció el impacto de la desigualdad de ingresos por género y el papel de la ideología de género.

Hemos recorrido un largo camino, bebé

La comida para llevar parece que los tiempos han cambiado; también lo han hecho las visiones tradicionales de los roles y responsabilidades relacionales. Las mujeres contemporáneas tienen muchos trabajos que tradicionalmente estaban ocupados por hombres y, en ocasiones, en consecuencia, ganan más dinero que sus parejas.

Dentro de las relaciones, sin embargo, la calidad depende de las prioridades. Las parejas que se enfocan en la confianza, el amor y el respeto son más felices que aquellas que se enfocan en roles y estereotipos encasillados.

El dinero no puede comprar el amor, sin importar quién lo traiga a casa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies