Se podría pensar que Nelson Mandela, quien estuvo encarcelado durante casi tres décadas por su posición contra el apartheid, se habría llenado de resentimiento. Merriam-Webster define el resentimiento como “disgusto indignado o mala voluntad persistente por algo que se considera un mal, un insulto o una herida”, y claramente Mandela fue tratado injustamente. Sin embargo, en cambio, ofreció esta sabiduría: “El resentimiento es como beber veneno y luego esperar que mate a tus enemigos”.
Aferrarse al resentimiento es una dinámica común en las relaciones de pareja. Con demasiada frecuencia, incluso las parejas que saben que no es bueno para ellos siguen bebiendo ese veneno. Beben y beben, y luego caen en lo que yo llamo una rutina de resentimiento.
Aprendiendo de tus resentimientos
Por profunda que sea la rutina, y a veces puede llegar a ser tan profunda que se siente como un túnel directo al inframundo, creo que las parejas pueden aprender de sus resentimientos. En lugar de acabar con la relación, la conciencia de estas dolorosas rupturas puede convertirse en la pala con la que salir de la rutina, lo que conducirá a una mayor conexión, intimidad y apoyo mutuo.
Los resentimientos, por muy retorcidos que sean, pueden arrojar luz sobre las necesidades insatisfechas de usted y su pareja si hace el esfuerzo de comprender lo que hay debajo de ellos.
Hace poco tuve una clienta que estaba desesperadamente resentida con su pareja. Le molestaba la carga mental, todo el trabajo invisible, de la paternidad, que recaía pesadamente sobre ella. Estaba igualmente molesto con ella, expresando resentimiento porque ella era hipercrítica de su capacidad para ser padre. Ambos se sentían aislados el uno del otro, ambos sufrían solos e incapaces de funcionar como un equipo de crianza eficaz. En terapia, luego de validar sus sentimientos y experiencias, trabajamos para descubrir qué necesidades albergaban en sus respectivas rutinas.
Comprender sus necesidades
No es trillado decir que ser humano es tener necesidades. Podría ser tan simple como la necesidad de ducharse o beber un vaso de agua, cosas que la mayoría de las personas sin discapacidad pueden hacer por sí mismas. Otras necesidades involucran la ayuda de amigos o socios, por ejemplo, la necesidad de que le den un salto a su automóvil o la necesidad de un brazo fuerte para mover un sofá. Este tipo de necesidades básicas tienden a ser más fáciles de identificar que las necesidades emocionales, como necesitar que alguien te escuche cuando estás triste o necesitar apoyo en diferentes momentos de tu vida.
En este momento, estoy a punto de dar a luz, y soy consciente de que necesito que mi esposo me asegure que puedo dar a luz a nuestra hija y que él intervendrá y me ayudará a sanar después. Su tranquilidad es una necesidad importante para mí, y sé que si no se satisface, fácilmente podría caer en una rutina de resentimiento. Así que le expresé eso. Pero antes de poder pedir que se satisficiera mi necesidad, primero tenía que identificarla.
Salir de una rutina de resentimiento, o evitar caer en uno en primer lugar, requiere que cada socio sea capaz de identificar sus necesidades. En este caso, en lugar de cavar un surco más profundo, estás cavando para descubrir el oro escondido por tu resentimiento.
Llevar un diario de sus necesidades
Para salir de la rutina del resentimiento, recomiendo primero hacer una exploración individual. Puede comenzar escribiendo un diario para identificar sus necesidades básicas. ¿Necesitas más descanso? ¿Más juego? ¿Más abrazos? ¿Algo más? A ver si sale alguna sorpresa.
Ahora pase a sus necesidades de nivel superior. ¿Cómo quieres pasar tu preciosa vida? Toma una perspectiva macro de tu vida. Imagínese alejando el zoom y pensando en su vida como un todo. ¿Falta algo? ¿Siempre ha querido probar un deporte, adquirir un pasatiempo, viajar a algún lugar, correr una maratón, escribir un libro?
Si estás en pareja, piensa en lo que necesitas de tu relación. ¿Necesitas más privacidad? ¿Menos conflicto? ¿Más conexión diaria? ¿Citas románticas semanales o mensuales? ¿Ayuda con la crianza de los hijos? ¿Más tiempo de amor tranquilo? Sea audaz al pensar en lo que haría que su relación se sintiera más segura, más hogareña y más divertida.
Finalmente, revise cada una de las necesidades que ha identificado y considere (a) qué puede hacer usted mismo para asegurarse de que se satisfagan y (b) qué ayuda necesita de su pareja y/o amigos para satisfacer sus necesidades.
Comparte con tu pareja.
Fuente: Mary Long/Shutterstock
Compartir con tu pareja
Si estás en pareja, reserva un tiempo sagrado para sentarte y compartir con ellos todas tus necesidades: básicas, de nivel superior y relacionales. Esto funcionará mejor si también han hecho el ejercicio de llevar un diario de antemano.
Para ser claros, esta no es una sesión en la que repetir sus sentimientos. Es el momento de concentrarse en lo que cada uno necesita para forjar una unión mayor.
Discuta los cambios que a cada uno le gustaría hacer. Visualicen juntos cómo se sentirán una vez que ambos vivan en una alineación más profunda con sus necesidades. Explore lo que significará para su(s) hijo(s) ver que usted es consciente y respeta sus propias necesidades y las de los demás.
Comentarios recientes