Seleccionar página

Películas y programas de televisión recientes como My Mind & Me con Selena Gomez y Harry and Meghan con Meghan Markle han vuelto a poner en primer plano la salud mental. Nuestro objetivo en el Laboratorio Pritzker Pucker Studio para la Promoción de la Salud Mental a través de las Artes Cinematográficas es ver que la salud mental se normalice. Pero, ¿cómo sabremos cuándo eso ha ocurrido?

Asumimos que el cine y la televisión son tanto un reflejo de la sociedad como un catalizador de su cambio, por lo que las representaciones positivas de los problemas de salud mental de los personajes en los medios a menudo se aplauden como una señal de que nos estamos moviendo en la dirección correcta. Pero, ¿qué pasaría si viéramos personajes más comunes, poco heroicos o incluso odiosos con problemas de salud mental? ¿Deberían celebrarse ellos también?

El punto de partida: Entre los personajes de cine y televisión, muchas condiciones de salud mental (incluida la neurodiversidad) han estado ausentes, incluida la depresión, el TOC, el trastorno bipolar, el autismo y el TDAH. También hemos visto representaciones inexactas de condiciones de salud mental y personajes con condiciones de salud mental que son objeto de bromas y, a menudo, se asocian con violencia.

La primera fase (y estas fases se superponen) hacia la normalización de la salud mental es que los cineastas corrijan las representaciones negativas y destaquen historias donde la salud mental está en el centro de la trama. Para arreglar el pasado, los cineastas deben presentar personas con problemas de salud mental que sean héroes y extraordinarios. Entonces, me vienen a la mente las películas My Mind & Me y Temple Grandin y las series Harry and Meghan y Atypical.

La segunda fase es diversificar quién es responsable de las representaciones de salud mental, incluidos aquellos con un conocimiento interno de la condición de salud mental. En esta etapa, también comenzamos a aceptar que las representaciones pueden ser solo parcialmente precisas si cumplen el objetivo de ayudarnos a empatizar con las condiciones de salud mental. Entonces, en algunos casos, la licencia creativa triunfa sobre la precisión. Como he señalado en otra parte, me viene a la mente el episodio «Tómame como soy, quienquiera que sea» de Modern Love de Amazon.

La tercera fase es crear películas y programas de televisión en los que la condición de salud mental de un personaje no dirija la trama. Entonces, un paralelo de otras esferas puede ser la película Fargo, cuya protagonista está embarazada, pero no es su embarazo lo que impulsa la historia. De manera similar, en Ramy, Steve es un personaje en silla de ruedas, pero su discapacidad no mueve la trama. Significativamente, la mayoría de los personajes en esta tercera fase todavía son necesariamente heroicos o completamente benévolos a medida que continuamos compensando las tergiversaciones pasadas.

2022 El año entre Film LLC

Fuente: 2022 El año entre Film LLC

La fase final es cuando tenemos una diversidad de representaciones de condiciones de salud mental, incluidos personajes con problemas de salud mental que no son heroicos o benévolos.

Estaba entusiasmado con la reciente película galardonada del escritor/director Alex Heller, The Year Between. Esa película presenta a un personaje con trastorno bipolar tipo 2. El personaje principal no es perfecto, ni malvado, sino defectuoso, divertido, cariñoso, nervioso y, en ocasiones, solo un idiota. ¡Que asombroso! Pero luego leí algunas de las reseñas que cuestionaban el nerviosismo de su carácter y si ese aspecto de su personalidad estaba asociado con su trastorno bipolar. Me di cuenta de que aún no hemos llegado. Aún así, la película de Heller es convincente y conmovedora, una de las mejores representaciones del trastorno bipolar que he encontrado, una película que señala lo que el futuro podría revelar.

En este nuevo mundo, nadie se quejará cuando un personaje con una condición de salud mental particular no sea también un ser humano fantástico. La mayoría aceptará que una condición de salud mental es solo un aspecto de una persona. Eso no quiere decir que estos cineastas no serán criticados, pero no se tratará de la representación de la condición de salud mental. Serán las mismas críticas que enfrentan todas las películas y programas de televisión: ¿las historias son convincentes? ¿Unico? ¿Ingenioso? ¿Entretenido? ¿Creíble? ¿Sugerente? ¿Los personajes generan empatía? ¿Estas películas están hechas éticamente?

En este nuevo mundo, los miembros de la audiencia verán estas representaciones como parte de un espectro de posibilidades. Los personajes con problemas de salud mental serán tratados como personas que vemos en la pantalla y con las que nos podemos encontrar en la vida real. Y ese es el punto. No puedo esperar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies