Seleccionar página

He tenido muchas relaciones a lo largo de mi vida. He desarrollado lazos estrechos con familiares, amigos y compañeros de trabajo, cada relación es singularmente compleja. No todas mis relaciones han sido saludables; uno de ellos era francamente tóxico. Emocional y mentalmente desgastante, espiritualmente destructiva, una relación que comenzó a los 10 años cuando escuché a mi tía decirle a mi mamá: “Yvonne se está poniendo muy gorda”. No es de extrañar, desarrollé una relación tóxica con la comida, y se necesitaría mucha honestidad y coraje para eventualmente formar un vínculo saludable con las cosas que masticaba y tragaba.

Ayudar a un niño a formar una relación saludable con la comida no es tarea fácil, y la pandemia de COVID-19 lo ha hecho más difícil. Muchos niños y adolescentes pasaron gran parte de los últimos dos años escolares frente a la pantalla de una computadora todos los días; muchos buscaron refugio en las redes sociales, una realidad virtual en la que la autoestima y la confianza pueden desvanecerse en el aire. Los desafíos de salud mental derivados del aislamiento, el estrés y la falta de compromiso social provocaron una alimentación emocional y, por lo tanto, un aumento de peso, lo que puso a muchos en riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

Como padre o cuidador, la salud de su hijo es una prioridad y las preocupaciones sobre su aumento de peso son válidas. Pero cuando se trata de ayudarlos a perder peso, es posible que se sienta estancado. Eres un experto en curar cortes y raspaduras, reducir la fiebre o curar un resfriado, pero abordar su aumento de peso puede resultar aterrador y francamente incómodo. Después de todo, ¿cómo les dices que deben perder peso sin herir sus sentimientos?

En realidad, no lo haces.

tommaso79/iStock

Fuente: tommaso79/iStock

Si viera un automóvil que se desvía por toda la carretera hasta que finalmente se detiene, ¿miraría al automóvil para comprender por qué casi causó algunos accidentes, o se concentraría en el conductor? Lógicamente, mirarías al conductor, porque el coche no se conduce solo. Lo mismo se aplica a los comportamientos vinculados a la comida. Para ayudar a su hijo a hacer cambios significativos, es importante determinar qué es lo que «impulsa» el comportamiento en primer lugar. ¿Están comiendo para aplacar la tristeza? ¿Están aburridos, estresados, ansiosos o asustados? Independientemente del motivo, es importante abordar la causa raíz en lugar de solo el comportamiento si desea inspirar un cambio significativo y duradero.

Aquí hay algunas maneras en que puede ayudarlos a cambiar su relación con la comida.

Hacer…

Desarrollar conciencia. Más que enfocarte en qué, cuándo, dónde y cuánto come tu hijo, primero explora tu propia relación con la comida y con tu cuerpo, porque ya sea que un niño tenga 8 o 13 años, escucha y nota todo lo que hacemos y decimos. , y siguen nuestras indicaciones sobre lo que es normal. ¿Es la comida tu opción favorita cuando te sientes triste, aburrido, enojado, frustrado, cansado o preocupado? ¿Te recompensas con comida? ¿Haces comentarios sobre la comida o tu cuerpo con regularidad? ¿Te enfocas en la imagen corporal como criterio de belleza, éxito y control? Dices cosas como: Esta pizza probablemente tiene diez mil calorías. Estuve bien hoy, así que puedo comer helado. Odio mi cuerpo. Necesito perder peso. Si está luchando con algo de esto, considere que su hijo también puede estarlo. Ser más consciente de sus pensamientos y comentarios puede informar cualquier cambio que sea necesario para que tenga una mente más saludable.

Ten coraje. COVID-19 ha desencadenado estrés, ansiedad y una gran cantidad de emociones desagradables, y debido a que ningún padre disfruta ver a su hijo angustiado, algunos de nosotros hemos compensado su incomodidad con la comida, porque ¿a quién engañamos? La pizza es francamente mágica. Pero dejando a un lado la magia, cuando un niño aprende a encontrar consuelo en la comida cuando está triste o molesto, o recurre a la comida cuando su mundo parece estar patas arriba, este vínculo emocional puede ser difícil de romper. Difícil, pero no imposible. Solo se necesita tiempo, paciencia y coraje. No el coraje de restringir su alimentación o forzarlos a hacer ejercicio, sino el coraje de detenerse cada vez que sienta la tentación de apaciguar su angustia con comida.

Validar en lugar de compensar. Como sociedad, a menudo no se nos enseña a dejar que nuestras emociones sigan su curso; de los adultos aprendemos a reprimirlos, a hacerles frente, a ignorarlos o, peor aún, a tenerles miedo. Rara vez se nos enseña a abrazar cada onza de tristeza. Por lo tanto, puede ser difícil para usted dejar que las emociones de su hijo sigan su curso en lugar de darle un refrigerio divertido, pero si quiere que crezca y viva su vida en lugar de lidiar con ella, cree un espacio seguro para que se abra. tú decides.

Las preguntas abiertas son una excelente manera de iniciar conversaciones con ellos, preguntas que comienzan con quién, qué, cuándo, dónde y cómo. ¿Cómo te sientes acerca de las clases presenciales? ¿Qué ha sido un poco difícil? Cuando te sientes molesto, ¿qué te hace sentir mejor? Esta última pregunta ayuda a abrir la conversación sobre formas saludables y no saludables de lidiar con la angustia emocional, al tiempo que le brinda la oportunidad de validar sus preocupaciones. Puedo sentir que estás frustrado. Escuché que estás triste. Puedo entender por qué te sientes así. Si su hijo tiene menos de 10 años, es posible que no tenga el vocabulario para definir cómo se siente. El uso de emojis es una forma divertida de identificar sus emociones, y esto también podría funcionar con niños que están en la fase de la adolescencia de «déjame en paz por el resto de mi vida».

Los niños de todas las edades se benefician de una zona libre de juicios en la que identificar y explorar sus sentimientos, y esto, a su vez, puede ayudarlos a liberarse de una relación poco saludable con la comida chatarra. Como es posible que usted no pueda estar presente cuando necesitan hablar, anímelos a usar un diario o una aplicación que registre los estados de ánimo, o a usar otros medios creativos como el arte o la música.

Cuyo…

Preste atención a su aumento de peso o hábitos alimenticios. Nada es peor para un niño o un adolescente que la atención negativa, especialmente frente a otros familiares o amigos. Hacer comentarios sobre su peso o hábitos alimenticios, independientemente de cuán noble sea su intención, inevitablemente dañará su autoestima y confianza, lo que solo los pone en mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. Todos queremos que nuestros hijos (y nosotros como adultos) seamos conscientes de la salud de nuestro cuerpo y hagamos de la alimentación una actividad saludable y agradable, pero destacar su aumento de peso o sus hábitos alimenticios puede interpretarse fácilmente como “No soy lo suficientemente bueno”. ” o “soy un fracaso” declaraciones que luego pueden convertirse en un caldo de cultivo para obsesiones, culpa, vergüenza y conductas autolesivas.

Restrinja los alimentos. ¿Alguna vez te dijeron que no podías salir con alguien, ir a algún lado o hacer algo? Probablemente te hizo querer hacerlo aún más. No es diferente con la comida. Dígale a su hijo que no puede comer azúcar, y tendrá ansias de azúcar aún más. Restringir los alimentos no funciona porque les dificultará reconocer cuándo están experimentando hambre real. En su lugar, concentre su energía en proporcionar alimentos alternativos que sean saludables y permita que su hijo sea parte de este proceso. Llévalos a la tienda de comestibles y deja que te ayuden a elegir diferentes frutas y verduras; se sentirán como participantes empoderados en una relación nueva y saludable con la comida.

Obligarlos a hacer ejercicio vigoroso. No todas las personas nacieron para hacer CrossFit. Hay muchas maneras de hacer que su hijo se mueva sin tener que usar las palabras «calorías» o «ejercicio», así que deje que le diga qué movimiento disfruta y, si es posible, únase a ellos. Baila con ellos a la mitad del día o da un paseo en bicicleta. Salgan a caminar en familia.

Aislar a su hijo. El éxito de su hijo en el desarrollo de una relación sana con la comida no debe ser un fenómeno aislado. Crear reglas especiales sobre la comida y comer solo para ellos tendrá un impacto negativo en su autopercepción y puede inculcarles la idea de que están haciendo algo mal. La mejor manera de asegurar el éxito de su hijo es asegurarse de que toda su familia adopte la idea de una vida saludable. Anime a cada miembro de la familia a tomar decisiones saludables y esté abierto a tener conversaciones en familia sobre lo que significa hacer de la salud una prioridad por encima de todo.

Ignorar algo serio. Si le preocupa que su hijo haya desarrollado un trastorno alimentario grave y sus intentos de apoyarlo no han sido fructíferos, hable con su pediatra para conectar a su hijo con un nutricionista y/o un médico de salud mental. Tanto la terapia individual como la familiar son de gran utilidad para el tratamiento de los trastornos alimentarios.

Por fin…

no te rindas Ser padre es un trabajo arduo, un ciclo aparentemente interminable de responsabilidades, preocupaciones y factores estresantes, y abordar el aumento de peso y los hábitos alimenticios de su hijo puede parecer una misión imposible. Pero como padres y tutores, absolutamente pueden tener un impacto positivo en los hábitos alimenticios de su hijo sin dañar su salud mental. Puede tomar tiempo y enfrentar desafíos, pero vale la pena, porque un niño saludable se convierte en un adulto saludable, se convierte en un padre saludable y en un ser humano saludable e increíble.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies