Como padre de dos niños autistas, puedo apreciar de primera mano cuán vulnerables son los jóvenes autistas a la baja autoestima.
Desde que era un niño seguro y juguetón, fui testigo de cómo la autoestima de mi hijo se derrumbaba cuando ingresó al jardín de infantes, a medida que aumentaban las expectativas sociales y cognitivas y el contexto escolar se enfocaba más en lo académico (a pesar de asistir a una escuela increíblemente solidaria).
En ese momento, me di cuenta de que se estaba volviendo cada vez más consciente de la frustración de los demás, ya sea en respuesta a sus deficiencias de atención y escucha o su malinterpretación del significado de los demás.
Las investigaciones sugieren que muchos jóvenes autistas gravitan hacia atribuciones hostiles en situaciones amenazantes (Meyer et al., 2006); en el caso de mi hijo, las creencias que estaba desarrollando giraban en torno al tema de “estar en problemas”.
Lo recuerdo cada vez más sensible a las señales que implican críticas, mientras se dedicaba a cumplir con las expectativas de los demás, expresando a menudo: «¡Mamá, me estoy esforzando tanto!»
Encuentro que muchos cuidadores pueden relacionarse con sentirse preocupados por la autoestima de los niños autistas de alto funcionamiento a medida que navegan en las transiciones de entornos terapéuticos a nuevos desafíos de la educación general a tiempo completo.
Existe un amplio consenso entre los terapeutas sobre el desarrollo de la autoestima dentro de un contexto relacional, donde los niños infieren su valor a partir de sus experiencias dentro de las relaciones: con la familia, los compañeros o la comunidad en general (Laible & Roesch, 2004).
La experiencia de los niños autistas dentro de las relaciones con compañeros neurotípicos está forjada con desafíos relacionados con lo que popularmente se conoce como la teoría de la mente (como dificultades para considerar múltiples perspectivas, leer las suposiciones, significados o intenciones de los demás, o interpretar los pensamientos de los demás sobre sí mismos) (Schilbach et al., 2013) y otros desafíos intrapersonales comórbidos frecuentes, como la experiencia de ansiedad y timidez (Zaboski & Storch, 2018) o el TDAH (Leitner, 2014).
Investigaciones recientes han demostrado que las medidas más bajas de la teoría de la mente están relacionadas con que los niños autistas tengan menos probabilidades de internalizar el juicio y la retroalimentación negativa. Sin embargo, a medida que avanzan sus habilidades para leer las intenciones y el comportamiento de los demás, también aumenta su conciencia de las señales interpersonales relacionadas con el rechazo, y esto tiene un impacto negativo en su autoestima (McCauley, 2019).
Mi experiencia personal apoya este hallazgo. Recuerdo que mi hijo era notablemente resistente a los episodios de rechazo en el patio de recreo en pre-jardín de infantes cuando no era tan hábil para leer las intenciones de otros niños, y luego se volvió cada vez más sensible a los desafíos sociales dentro del entorno escolar convencional a medida que desarrollaba su capacidad para asumir el perspectivas de sus compañeros.
Dados los desafíos mencionados anteriormente, podemos entender que los niños autistas generalmente se califican más bajo en competencia social (dentro de entornos predominantemente convencionales) que sus compañeros neurotípicos; y que tanto para los niños neurotípicos como para los autistas, la competencia social influye en la autoestima (McCauley, 2019). Muchos investigadores han señalado la importancia de obtener más información sobre los beneficios de apoyo de las relaciones de los niños autistas con sus pares autistas, lo que sugiere que estas relaciones pueden ser una fuente de satisfacción relacional y beneficios para la salud, como sentirse validados y aceptados (Crompton et al., 2020) .
Como generalmente se asume que la autoestima se aprende dentro de un contexto relacional (y apreciando el vínculo entre la competencia social percibida y la autoestima), mi punto de partida para intentar nutrir positivamente la autoestima de mis hijos es reflexionar sobre las formas en que puedo nutrir nuestras interacciones, para incluir sintonía lúdica, elogios y, lo que es más importante, presencia.
“Presencia”, para mí, significa esforzarse por cultivar una atención cuidadosa aquí y ahora, “estar” con la experiencia de otra persona con interés, sin juzgar y con sensibilidad.
Espero que mis esfuerzos por nutrir experiencias interpersonales positivas dentro de mi unidad familiar ayuden a nutrir las creencias positivas de mis hijos sobre sí mismos, tanto en un nivel de experiencia emocional como cognitivo.
La investigación sugiere que (dentro de una población neurotípica) la práctica de la atención plena “facilita la seguridad del apego” (Yang & Oka, 2022). En relación con las familias autistas, investigaciones preliminares sugieren que las técnicas de atención plena (que incluyen la presencia aquí y ahora como práctica clave) tienen un impacto positivo en el bienestar, tanto para los niños autistas como para sus padres (Singh et al., 2006). .
Esto me lleva a mi segunda forma de nutrir la autoestima de mis hijos, y es a través de mi modelo de otra práctica de atención plena, compasión interior y bondad.
La investigación sugiere que las intervenciones de atención plena ayudan a los niños autistas a relacionarse con su experiencia con una mayor aceptación y compasión, ayudándolos a desarrollar una mayor regulación emocional (Ridderinkhof et al., 2018).
La investigación también sugiere que cuando se enseñan técnicas de atención plena a niños autistas, hacer uso de un lenguaje simple y un enfoque de intervención limitado aumenta la eficacia de la intervención (Beck et al., 2020).
De acuerdo con esta recomendación, me gusta modelar el mudra de Tara Brach de poner una mano en mi corazón cada vez que estoy experimentando una emoción desafiante (Brach, 2020) y verbalizar palabras simples que son un recordatorio para ofrecer amabilidad a mi experiencia, «sé tipo.»
Algo que a menudo agrego a esta práctica es describir cómo se siente mi experiencia en mi cuerpo y lo que me dice sobre lo que es importante para mí, mis necesidades o cómo veo una situación. Esta exploración se puede simplificar o ampliar, según la preferencia y la capacidad de un niño en particular.
Una intervención similar que encontré particularmente útil para mi hijo autista de 8 años es la psicoeducación sobre el proceso detrás de la experiencia de la autoestima. En palabras sencillas, me esfuerzo por explicarle que en situaciones en las que alguien se siente diferente o que no le gusta, puede experimentar sentirse mal consigo mismo, timidez o preocupación.
Estos sentimientos pueden provocar pensamientos como: “Soy tan malo”. «No soy tan inteligente». «Nadie me quiere.»
Lo que hacemos a continuación es hablar sobre ejemplos de pensamientos que pueden ayudarlo a sentirse bien consigo mismo o a concentrarse en lo que le gusta de sí mismo, si tuviera que desenredarse de los pensamientos que se activan junto con una experiencia de no sentirse bien acerca de sí mismo. uno mismo.
Para complementar esta práctica y hacer que las experiencias positivas de autoestima sean más fáciles de identificar y fortalecer, también prestamos atención a instancias de afrontamiento empoderado, como pedir apoyo, elegir un comportamiento incómodo pero valioso, como hacer la tarea, o desafiarse a uno mismo y sentirse bien con eso, además de saborear buenos momentos de celebración, cuidado personal y logros, por nombrar algunos.
En esta breve publicación, quería resaltar la importancia de tener en cuenta la autoestima de los niños autistas y compartir estrategias que encontré efectivas para apoyar el proceso de autoestima de mi hijo.
Continuamente me encuentro aprendiendo a apreciar los muchos aspectos de cómo mis seres queridos autistas se relacionan con el mundo, cada uno a su manera única. Siento que mi propia teoría de la mente sobre la comprensión de su experiencia interna evoluciona continuamente, a medida que trabajamos en la comprensión y el apoyo mutuos dentro de nuestra familia. Cuanto más exploro y entiendo el mundo desde su punto de vista, más puedo relacionarme con mis seres queridos desde un lugar compasivo y sin prejuicios que nutre su autoestima.
Comentarios recientes