Seleccionar página

Producciones Syda/Adobe Stock

Fuente: Producciones Syda/Adobe Stock

Son los días caninos del verano. Con las escuelas en vacaciones de verano, encontrará algunos adolescentes despiertos tarde en la noche y durmiendo hasta el mediodía.

Existe evidencia clara de que quedarse despierto hasta tarde y despertarse más tarde en la mañana son comportamientos normales en la adolescencia. Cuando los jóvenes entran en la pubertad, experimentan un cambio natural en sus ritmos circadianos (el proceso biológico que regula nuestro ciclo de sueño y vigilia) llamado «retraso de la fase de sueño». Esencialmente, los adolescentes no comienzan a sentirse cansados ​​hasta varias horas más tarde que en años anteriores. Y aunque los adolescentes son propensos a quedarse despiertos hasta más tarde, aún requieren de ocho a diez horas de sueño por noche, de ahí que se despierten más tarde.

Esos adolescentes «perezosos» que se levantan de la cama a la hora del almuerzo probablemente solo estén escuchando a sus cuerpos.

Esto se vuelve problemático cuando nuestra sociedad moderna interrumpe los ciclos normales de vigilia y sueño de los adolescentes, creando lo que un grupo de investigadores ha llamado una «tormenta perfecta» de trastornos del sueño para los adolescentes.

Para empezar, se ha demostrado que la luz azul emitida por la tecnología moderna (teléfonos, computadoras, tabletas y televisores) altera nuestros ritmos circadianos y nos mantiene despiertos. Si bien esto es cierto para personas de todas las edades, los estudios tanto en animales como en humanos han encontrado que los adolescentes se ven más afectados por la luz azul en comparación con las personas de otras edades.

Cuando imaginas a un adolescente despierto a medianoche, ¿qué imaginas que está haciendo? Lo más probable es ver una película, jugar videojuegos o enviar mensajes de texto a amigos, todas actividades que harán que sea aún más difícil conciliar el sueño más tarde. Durante el verano, esto no importa tanto porque la mayoría de los adolescentes pueden dormir hasta tarde. Pero una vez que comienza el año escolar, llega la «tormenta perfecta» de trastornos del sueño.

La mayoría de las escuelas intermedias y secundarias de EE. UU. comienzan temprano en la mañana, lo que las hace desincronizadas con los ritmos circadianos normales de los adolescentes. La Fundación Nacional del Sueño recomienda que las escuelas intermedias y secundarias comiencen las clases no antes de las 8:30 am para que los estudiantes tengan la oportunidad de dormir más tarde.

El aumento de las presiones académicas y sociales (que tienden a demandar aún más el uso de la tecnología) contribuye al problema, lo que dificulta que los adolescentes duerman lo suficiente. En 2019, solo el 22 % de los estudiantes de secundaria de EE. UU. informó haber dormido al menos ocho horas cada noche, una disminución del 31 % en 2007, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

«Oh, bueno, los adolescentes cansados ​​no son realmente un gran problema», puede pensar, pero la evidencia muestra que dormir lo suficiente es esencial para la salud general de los adolescentes. Las revisiones sistemáticas encuentran que los trastornos del sueño en los jóvenes están relacionados con la depresión, la reactividad emocional, la obesidad y los comportamientos de riesgo. El sueño promueve el aprendizaje y la memoria; no dormir lo suficiente hace que sea más difícil concentrarse en la escuela y aprender.

Si eres el padre de un adolescente, hay pasos que puedes seguir para ayudar. Una revisión sistemática de 103 estudios encontró que hay tres acciones principales que los padres pueden tomar:

  • Establezca algunas reglas para acostarse, como apagar los dispositivos a una hora determinada o prepararse para acostarse a una hora determinada.
  • Practique hábitos de sueño saludables, como evitar las pantallas una hora antes de acostarse y acostarse a la misma hora todas las noches.
  • Cultive una relación cálida y afectuosa con su adolescente y anímelo a participar en actividades productivas y atractivas.

El mensaje para llevar a casa: debido a una confluencia de cambios biológicos y presiones sociales, la mayoría de los adolescentes no duermen lo suficiente, un problema que puede erosionar su salud mental y física. Hay pasos que los padres pueden tomar para alentar a los adolescentes a dormir mejor, como apagar los dispositivos por la noche y practicar hábitos de sueño saludables en familia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies