Seleccionar página

Por Elena Weissmann

“Las alucinaciones auditivas comenzaron a una edad muy temprana, tal vez alrededor de los 4 años. Escuché voces oscuras, voces de hombres, muy bajas, en un tipo de lenguaje que no entendía ”, dice Allie Burke, bloguera de BlogDePsicología que sufre de esquizofrenia paranoide. “Sonaban como cualquier otro ruido. Para los esquizofrénicos, no hay diferencia entre lo que es real y lo que no lo es.

Cranach / Shutterstock

Fuente: Cranach / Shutterstock

Las personas con esquizofrenia que tienen alucinaciones auditivas parecen escuchar voces que emanan de su propio cráneo. Estas voces suelen ser vulgares o despectivas; pueden criticar constantemente sus acciones u ordenar al oyente que cometa actos destructivos, como autolesiones o violencia. A veces, las alucinaciones no consisten en voces sino en sonidos: susurros, gruñidos o chillidos. En el caso de Allie, muchas voces charlaron en un idioma extranjero, distrayéndola mientras tomaba exámenes en la escuela secundaria y la universidad.

Entonces, ¿qué le pasa a un cerebro que escucha ruidos que otros no pueden?

Curiosamente, las mismas áreas del cerebro que se activan cuando las personas escuchan un ruido real también se encienden en los esquizofrénicos durante los episodios alucinatorios. Utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), varios estudios han encontrado una mayor activación en el área de Broca (una región de procesamiento del lenguaje) y en la corteza auditiva primaria en esquizofrénicos cuando «escuchan» sonidos, voces que no son reales.

Pero más respuestas llevan a más preguntas. Entonces, ¿por qué hay activaciones anormales de regiones del cerebro relacionadas con la audición y el habla en ausencia de sonido?

Puede tener algo que ver con la estructura del cerebro: esa pequeña parte del cerebro que es tan esencial para procesar la información auditiva en los seres humanos, la corteza auditiva primaria, suele ser más pequeña en las personas con esquizofrenia. En varios estudios de resonancia magnética funcional, los investigadores han encontrado que un volumen reducido de la circunvolución temporal antero-superior (que contiene parte de la corteza auditiva) en los esquizofrénicos se correlaciona con una mayor gravedad de los episodios alucinatorios.

Otro déficit estructural que se encuentra en los esquizofrénicos es una conexión débil entre ciertas regiones del cerebro, particularmente entre los lóbulos frontal y temporal. Esto significa que «ciertos grupos de neuronas, como las responsables de producir y recibir el lenguaje, pueden comenzar a funcionar de manera autónoma, más allá del control o la influencia de otros sistemas cerebrales», escribe Ralph Hoffman, profesor de psiquiatría en la Universidad de Yale. «Es como si la sección de cuerdas de la orquesta de repente decidiera tocar su propia música, independientemente de todos».

Patrick Denker / Creative Commons

Fuente: Patrick Denker / Creative Commons

Branislava Curic-Blake y sus colegas (2013) investigaron esta idea escaneando pacientes esquizofrénicos mientras realizaban una tarea que requería procesamiento interno del habla: se les pidió a los sujetos que mostraran palabras de dos sílabas en una pantalla y se les preguntó si el acento estaba en la primera o segunda sílaba. con solo presionar un botón. Para lograr la tarea, los sujetos pronunciaron las palabras en sus cabezas, activando eficazmente tanto la producción interna del habla como las regiones de percepción del habla, según un estudio anterior de resonancia magnética funcional. Los investigadores encontraron que los sujetos con antecedentes de alucinaciones tenían una conectividad reducida del área de Wernicke (procesamiento del lenguaje) al área de Broca (producción del habla) en comparación con el grupo de control.

Esta desconexión puede explicar la confusión del cerebro entre los pensamientos generados internamente y las voces externas. Hoffman sugiere que la hiperactividad en el lóbulo frontal izquierdo combinada con una conexión debilitada puede llevar al área de Broca a «verter» el lenguaje en el área de Wernicke, una parte del cerebro que normalmente recibe información vocal del exterior. Un pensamiento pasajero se puede sentir como un susurro en tu oído.

Para probar esta teoría, Hoffman y sus colegas experimentaron con estimulación magnética transcraneal (EMT), un método no invasivo que puede inhibir áreas pequeñas del cerebro al producir pequeñas corrientes eléctricas, en este caso, reducir la hiperactividad en el área del cerebro. Broca y partes de la temporalidad. lóbulo. Aunque los resultados son preliminares, la mayoría de los pacientes tratados con TMS parecen experimentar alivio de sus alucinaciones auditivas, con mejoras que duran de dos meses a un año. Si se valida en estudios más grandes, TMS podría convertirse en una opción de tratamiento alternativa.

La esquizofrenia es una enfermedad muy estigmatizada. La mayoría de nosotros no entendemos las alucinaciones o los delirios, y tenemos miedo de lo que no entendemos. Asociamos «escuchar voces» con la locura. Pero los sonidos que escuchan las personas con esquizofrenia son tan reales para ellos como el sonido de su hijo hablando sobre su día o el pitido del automóvil afuera. Y para ellos, el ruido no cesa.

Una vez que reconocemos la base neuronal de la esquizofrenia, nos volvemos más compasivos. Comenzamos a comprender el desamparo y la confusión que enfrentan los esquizofrénicos ante síntomas sobre los que no tienen control: voz, paranoia, habla desorganizada, apatía. Y podemos hacer más para ayudar a las personas con esta enfermedad debilitante. Burke, quien es vicepresidente de Stigma Fighters, una organización sin fines de lucro, dice que el estigma que rodea a la esquizofrenia es particularmente desmoralizador. “Tan pronto como sucede algo terrible en las noticias, eso es lo primero que informa la gente, diciendo ‘Probablemente tenían voces que les decían que lo hicieran’”, explica.

“Pero la verdad es que la mayoría de nosotros no somos personas violentas en absoluto. Dar voz a las personas con enfermedades mentales es lo más importante. Hacer que nos expresemos creará un cambio.

Elena Weissmann es pasante de escritura en BlogDePsicología.

Crédito de la imagen escaneada: «PRD brain scan» de Patrick Denker tiene licencia CC BY 2.0

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies