Seleccionar página

Dominio publico

John Wayne Gacy

Fuente: dominio público

A pesar de los avances científicos en esta área, muchos profesionales, incluidos psicólogos forenses, psiquiatras y criminólogos, todavía usan los términos sociopatía y psicopatía de manera intercambiable. Los principales expertos no coinciden en la existencia de diferencias significativas entre las dos condiciones. Sostengo que hay distinciones claras y significativas entre ellos.

La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en 2013, enumera tanto la sociopatía como la psicopatía bajo la rúbrica de Trastornos antisociales de la personalidad (ASPD). Estos trastornos comparten muchos rasgos de comportamiento comunes que conducen a confusión entre ellos. Los principales rasgos comunes a los sociópatas y psicópatas son los siguientes:

  • Desprecio por las leyes y las costumbres sociales
  • Desprecio por los derechos de los demás
  • No sentir remordimiento o culpa
  • Tendencia a mostrar un comportamiento violento.

Además de sus puntos en común, los sociópatas y psicópatas también tienen sus propias características de comportamiento únicas.

Los sociópatas tienden a estar nerviosos y se agitan fácilmente. Son inestables y propensos a estallidos emocionales, incluidos ataques de rabia. Es probable que carezcan de educación y vivan al margen de la sociedad, incapaces de mantener un trabajo fijo o permanecer en un lugar por mucho tiempo. Es difícil, pero no imposible, que los sociópatas se unan a los demás. Muchos sociópatas pueden formar un vínculo con un individuo o grupo en particular, aunque no tienen respeto por la sociedad en general o sus reglas. A los ojos de los demás, los sociópatas parecerán muy perturbados. Todos los delitos cometidos por un sociópata, incluido el asesinato, tenderán a ser aleatorios, desorganizados y espontáneos en lugar de planeados.

Los psicópatas, por otro lado, son incapaces de formar vínculos emocionales o sentir verdadera empatía con los demás, aunque a menudo tienen personalidades desarmadoras o incluso encantadoras. Los psicópatas son extremadamente manipuladores y pueden ganarse fácilmente la confianza de la gente. Aprenden a imitar las emociones a pesar de su incapacidad para sentirlas y parecerán normales a las personas desprevenidas. Los psicópatas suelen estar bien educados y tienen trabajos estables. Algunos son tan buenos en la manipulación y el mimetismo que tienen familias y otras relaciones a largo plazo sin que quienes los rodean sospechen nunca su verdadera naturaleza.

Al cometer delitos, los psicópatas planifican cuidadosamente cada detalle por adelantado y, a menudo, tienen planes de contingencia. A diferencia de sus contrapartes sociópatas, los criminales psicópatas son tranquilos, tranquilos y meticulosos. Sus delitos, sean violentos o no, estarán muy organizados y, por lo general, ofrecerán pocas pistas para que las autoridades los procesen. Los psicópatas inteligentes son excelentes criminales de cuello blanco y «ladrones» debido a su naturaleza tranquila y carismática.

La causa de la psicopatía es diferente de la causa de la sociopatía (1). Se cree que la psicopatía es en gran parte el resultado de la «naturaleza» (genética), mientras que la sociopatía es más probablemente el resultado de la «cultura» (medio ambiente). La psicopatía está relacionada con un defecto fisiológico que se traduce en el subdesarrollo de la parte del cerebro encargada de controlar los impulsos y las emociones. La sociopatía, por otro lado, es más probablemente el producto de un trauma infantil y abuso físico y emocional. Debido a que la sociopatía parece aprenderse en lugar de ser innata, los sociópatas son capaces de sentir empatía en algunas circunstancias limitadas pero no en otras, y con algunos individuos pero no con otros.

La psicopatía es el más peligroso de todos los trastornos de personalidad antisocial debido a la forma en que los psicópatas se disocian emocionalmente de sus acciones, independientemente de la gravedad de esas acciones. Muchos asesinos en serie prolíficos y notorios, incluidos los difuntos Ted Bundy y John Wayne Gacy, y el encarcelado Dennis Rader («Bind, Torture, Kill» o BTK) son psicópatas sin remordimientos. Los asesinos psicopáticos ven a sus víctimas inocentes como objetos inhumanos que deben ser atormentados y exterminados para su propia diversión o incluso gratificación sexual.

Contrariamente a la mitología popular, la mayoría de los asesinos en serie no son enfermos mentales en el sentido clínico o legal, ni son genios «malvados». Al menos el 40 por ciento de todos los asesinos en serie son psicópatas impenitentes. Vea mi artículo relacionado sobre este tema.

El Dr. Scott Bonn es criminólogo, profesor y experto en medios. Síguelo en @DocBonn en Twitter y visite su sitio web en docbonn.com.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies