Seleccionar página

A menudo me hacen muchas preguntas sobre cómo se diagnostican las enfermedades mentales. ¿Qué es el proceso de diagnóstico? ¿Cómo se determina un diagnóstico específico? ¿Los diagnósticos son útiles o dañinos? Ahora intentemos responder algunas de estas preguntas frecuentes.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades mentales?

La palabra diagnóstico se define de dos formas diferentes. Esto no solo significa «el acto de identificar una enfermedad, dolencia o problema examinando a alguien», sino que también se refiere a «una declaración o conclusión que describe una enfermedad o dolencia». Asimismo, el proceso de diagnóstico de enfermedad mental refleja estas dos definiciones y se puede resumir en tres pasos principales:

devon / CanStockPhoto

Fuente: devon / CanStockPhoto

1. Recopilación de información

Un profesional de la salud mental primero recopilará información de una persona a través de una entrevista detallada que incluye aprender sobre las principales preocupaciones, síntomas e historia de vida de la persona. En ocasiones, se obtiene información adicional de la familia o los cuidadores de la persona y de los registros de tratamientos anteriores. Se pueden incluir un examen físico, pruebas de laboratorio y cuestionarios psicológicos, a menudo para descartar otras enfermedades.

2. Mejorar las opciones

A medida que se obtenga e incorpore toda esta información, el profesional comenzará a determinar si los síntomas de la persona coinciden con uno o más diagnósticos oficiales. Cada diagnóstico se compone de una lista de signos o síntomas comunes. El profesional comparará los síntomas que está experimentando la persona con la lista de síntomas que incluye un diagnóstico específico. Si los síntomas de la persona coinciden estrechamente con los de la lista oficial de un trastorno en particular, entonces se puede hacer el diagnóstico.

3. Forme una huella digital de diagnóstico

Luego de revisar toda la información, el profesional formará una impresión inicial o provisional, utilizando términos diagnósticos establecidos. Hay más de doscientos diagnósticos diferentes de trastornos mentales. Por ejemplo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la agorafobia y los trastornos por consumo de alcohol son ejemplos de diagnósticos. No es raro que una persona tenga más de un diagnóstico, especialmente si enfrenta múltiples problemas al mismo tiempo.

¿Cuáles son algunos de los beneficios de un diagnóstico preciso?

Obtener un diagnóstico preciso puede resultar útil de varias formas:

  • Obtener el diagnóstico correcto es un paso extremadamente importante, ya que luego se pueden recomendar e iniciar tratamientos efectivos para esta enfermedad.
  • Comprender su diagnóstico puede ser una fuente de esperanza y alivio. Empieza a darse cuenta de que otros comparten su condición, que hay tratamientos efectivos disponibles y que la recuperación es posible.
  • Los proveedores de atención médica utilizan términos de diagnóstico para comunicarse con otros profesionales para coordinar el tratamiento.
  • Por lo general, las compañías de seguros requieren un diagnóstico formal para reembolsar al proveedor por su atención y tratamiento.

¿Cuáles son algunas de las preocupaciones con respecto al diagnóstico?

El diagnóstico de enfermedad mental no está exento de posibles inconvenientes. Algunos de ellos incluyen:

  • A veces se hace un diagnóstico incorrecto. Diferentes enfermedades pueden tener síntomas similares, por lo que puede parecer que una persona padece una enfermedad cuando en realidad tiene otra. Además, es posible que el proveedor de atención médica no tenga suficiente información sobre la persona o sus síntomas para llegar al diagnóstico correcto.
  • Cuando se hace un diagnóstico incorrecto, se puede recomendar el abuso, que puede tener poco o ningún beneficio o incluso dañar a la persona.
  • A veces, una persona «acepta» su diagnóstico y comienza a actuar de una manera coherente con la forma en que cree que se comportaría una persona con esta afección. Por ejemplo, si una persona se considera «deprimida», puede limitarse y actuar como si asumiera que una persona deprimida podría comportarse, como apartarse de los demás o no mostrar muchas emociones.
  • Algunos diagnósticos y etiquetas relacionados con enfermedades mentales o adicciones crean estigma o discriminación cuando se usan de manera inapropiada. Esto podría significar que la persona diagnosticada es tratada injustamente, se le niegan servicios u oportunidades, se le ridiculiza o puede recibir reacciones negativas de otros porque ha sido etiquetada como “enferma mental”.

Puede ver con qué frecuencia el diagnóstico de problemas de salud mental es un tema muy delicado. Donde estoy ? Si bien comprendo completamente las preocupaciones asociadas con el diagnóstico, creo que es importante que un profesional médico realice una determinación precisa de su afección para poder beneficiarse de las opciones de tratamiento y recuperación más efectivas.

Derechos de autor David Susman 2018

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies