Seleccionar página

EMOCIONES

¿Qué son las emociones?

  • Una serie de reacciones de los individuos ante situaciones relevantes (peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, etc.)
  • De carácter universal
  • Producen cambios en la experiencia afectiva, en la activación fisiológica y en la expresión afectiva
  • Cumplen una función: adaptativa, motivacional, comunicativa

Definición de emociones

  • Reacciones que se vivencian como una fuerte conmoción del estado de ánimo
  • Suelen tener un marcado acento placentero o desagradable (valencia)
  • Van acompañadas por la percepción de cambios orgánicos, a veces intensos
  • Pueden reflejarse en expresiones faciales características (alegría, tristeza, miedo, etc.), así como en otras conductas motoras observables (movimiento, posturas, voz, etc.)
  • Surgen como reacción a una situación concreta, relevante para el individuo, aunque también puede provocarlas información interna (recuerdos, información propioceptiva, etc.)

Elementos de la emoción

  • Situación potencialmente emotiva
  • Individuo capaz de percibir, interpretar la situación y reaccionar correctamente
  • Significado que el individuo da a la situación
  • Experiencia emocional
  • Reacción corporal
  • Expresión emocional

Emocionalidad negativa

  • Las emociones negativas son aquéllas que producen una experiencia emocional

desagradable

  • Las más estudiadas son la ansiedad, la ira y la tristeza
  • El malestar psicológico de estas reacciones va acompañado de una alta activación fisiológica, que suele ser vivida también como desagradable
  • Pueden provocar una pérdida del control autopercibido (sobre la situación, sobre la conducta y sobre la reacción emocional)

ANSIEDAD

  • La ansiedad es una reacción emocional que surge ante las situaciones de alarma, o situaciones ambiguas, o de resultado incierto, pero que son interpretadas como AMENAZA, y nos prepara para actuar ante ellas y nos prepara para actuar ante ellas
  • Esta reacción la vivimos generalmente como una experiencia desagradable que nos pone en alerta, nos activa, nos hace pensar más deprisa y nos ayuda a actuar de manera más diligente
  • La ansiedad es una reacción adaptativa que nos prepara para dar una respuesta adecuada
  • Pero en ocasiones surgen falsas alarmas y nos activamos sin saber muy bien la causa
  • Por ejemplo, muchas personas se asustan por sus propias reacciones de ansiedad, que en un principio son reacciones naturales, en absoluto peligrosas para la salud

salud

 

RESPUESTA  FISIOLÓGICA  ANSIEDAD

  • Sistema Cardiovascular: Palpitaciones, pulso rápido tensión elevada…
  • Sistema Gastrointestinal: Nauseas, pérdida de apetito, vómitos, diarrea…
  • Sistema Respiratorio:

Disnea, sensación de sofoco, respiración rápida y superficial…

  • Aumento de la transpiración
  • Micciones frecuentes
  • Problemas sexuales
  • Insomnio

RESPUESTA MOTORA DE ANSIEDAD

Conducta de ESCAPE O EVITACIÓN. Comer, fumar o beber en exceso. Tirantez muscular, incluyendo temblores, hiperactividad, desorganización general motora y pesadez. Aparecen tics, gesticulación, tartamudeo, trabazón de la lengua y mutismo.

IRA

  • Emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad.
  • Tiene una variedad de funciones adaptativas:

– Organización y regulación de procesos internos psicológicos y fisiológicos relacionados con la auto-defensa

– Regulación y construcción de conductas interpersonales y sociales

  • Surge en situaciones que el individuo:

– valora que suponen un daño a sus intereses

– y suele haber una atribución externa y controlable, pero no

se hace lo suficiente para evitar el daño (para controlar)

  • Forma parte del continuo ira-hostilidad-agresividad:

-Hostilidad, actitud persistente de valoración negativa de, y hacia, los demás

–  Agresividad, conducta dirigida a causar daño en personas o cosas

RESPUESTA  FISIOLÓGICA  IRA

  • La reacción de ira va unida generalmente a tensión muscular y a excitación de los sistemas neuroendocrino y nervioso autónomo.
  • Los individuos de elevada tendencia a la irritabilidad informan también de una mayor activación fisiológica relacionada con la ira
  • Ahora bien, los sujetos de alta y baja irritabilidad no se diferencian en la clase de síntomas de los que informan, sino únicamente en la intensidad de la respuesta

Formas de manejar la ira:

üExpresión ira externa: manifestamos nuestro enfado a través de conductas agresivas hacia otras personas

üExpresión ira interna: manifestamos la ira hacia nosotros mismos, sin hacer ninguna manifestación externa

üControl: nos relajamos, manejamos la experiencia de la emoción y actuamos de forma controlada y ajustada

üLa intensidad de la ira experimentada y la vía por la que se expresa (externa vs. interna) constituyen variables críticas en sus relaciones con la salud

DEPRESIÓN

Emoción que surge a partir de la valoración de PÉRDIDA, implica cambios en nuestra forma de:

ØPensar (SÍNTOMAS COGNITIVOS):

Visión negativa de uno mismo, del mundo y del futuro. Estado displacentero de anhedonia (incapacidad para experimentar placer, pérdida de interés, satisfacción) apatía, baja autoestima, desesperanza, culpa. Sesgos atencionales y de memoria

ØSentir (SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS) :

Ganas de llorar, astenia (sensación generalizada de debilidad física y psíquica), pérdida del apetito, fatigabilidad, disminución del deseo sexual, problemas de sueño (insomnio o hipersomnia), tensión muscular, opresión en el pecho

ØActuar (SÍNTOMAS MOTORES):

Agitación o enlentecimiento motor, llanto y disminución de actividades (ocio, arreglo personal, actividad sexual, etc.)

– Síndrome General de Adaptación – (Hans Selye)

salud 2

RELACIÓN EMOCIONES NEGATIVAS  Y SALUD

  • El estudio de las respuestas emocionales de los enfermos de un buen número de patologías como cáncer, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades cardiovasculares, alergias, enfermedades respiratorias, sida, diabetes, colesterol, fatiga crónica, etc. ha servido para comprobar lo íntimamente ligadas que están esas enfermedades con altas e intensas respuestas emocionales, como la ansiedad, la ira, o la depresión

RELACIÓN BIDIRECCIONAL: emociones negativas no son solo son una consecuencia del trastorno físico, sino un importante factor de riesgo para su aparición y un agravante de enfermedades ya existentes

FISIOLÓGICO:

  • Alteraciones en la actividad de varios sistemas fisiológicos: cardiovascular, respiratorio, digestivo, motor, endocrino…
  • Activación fisiológica mantenida en el tiempo: inmunosupresión

COGNITIVO:

  • Sesgos cognitivos: atencionales y de memoria

MOTOR:

  • Disminución de hábitos saludables: dieta, ejercicio físico, relaciones sociales, medicina preventiva
  • Aumento de conductas no saludables: alcohol, tabaco, sedentarismo, ausencia de prevenciones, aumento de conductas de riesgo
  • Descenso en actividades de ocio (reforzantes) y en nivel de actividad general
  • Conductas de evitación, movidas por miedo (ej. dolor, también en adherencia a tratamientos)

AFRONTAMIENTO

Conceptualización

ü“Aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales, constantemente cambiantes, que el individuo desarrolla para manejar las demandas específicas (externas y/o internas) que valora como abrumadoras o desbordantes de sus recursos” (Lazarus y Folkman, 1984)

üLas estrategias de afrontamiento presentan una tendencia a la sobregeneralización: las útiles en el dominio de unas determinadas condiciones del entrono, se mantienen en condiciones semejantes y comienzan a utilizarse en otras circunstancias, y viceversa

üAunque el repertorio de estrategias de afrontamiento puede ser relativamente amplio, el tipo de estrategias habitualmente utilizado es mucho más restringido

CLASIFICACIONES

Meichenbaum y Turk (1982):

  • Estilo autorreferente: utilizar EA enfocadas sobre sí mismo, preocupándose sobre cómo le afectará la situación estresante, especialmente sobre los efectos emocionales y alteraciones psicofisiológicas que ésta le produzca.
  • Estilo autoeficaz: centrar sus EA en el análisis de las exigencias de la situación, para buscar la respuesta más adecuada. Estas personas tienen un alto concepto sobre su propia eficacia, lo que les lleva a buscar toda la información sobre la situación y a desarrollar habilidades de afrontamiento competentes.
  • Estilo negativista: negar la existencia de demandas estresantes, de un modo especial cuando no puede hacer nada frente a ellas; es decir, no le preocupan las demandas del medio y no intenta desarrollar ningún tipo de estrategia, por la negación que realizan del propio problema.

Similar a Endler y Parker (1990) que hablan de tres EA, según vayan dirigidos a: las tareas, la emoción o la evitación.

Folkman y Lazarus (1988), Ways of Coping Questionnaire

  • Confrontación: Acciones directas dirigidas hacia la situación (ej. Expresar ira hacia el causante del problema, tratar de que la persona responsable cambie de idea…)
  • Estilo de distanciamiento o alejamiento: afrontamiento enfocado a alejarse o separarse de la situación estresante (Tratar de olvidarse del problema, no tomarlo en serio, comportarse como si nada hubiera ocurrido)
  • Estilo de autocontrol: movilización de recursos enfocados a regular los propios sentimientos y acciones desencadenados por el estrés (procurar no precipitarse)
  • Estilo de búsqueda de apoyo social: tendencia a acciones encaminadas a buscar en los demás información, consejo y/o comprensión (pedir consejo o ayuda a un amigo, hablar con alguien que pueda hacer algo concreto, contar a un familiar el problema)
  • Estilo de aceptación de la responsabilidad: reconocimiento de su propia responsabilidad en la resolución del problema (disculparse, criticarse a sí mismo, reconocerse causante del problema)
  • Estilo de huida-evitación: movilización de comportamientos de huida o evitación de las condicones estresoras (esperar que ocurra un milagro, evitar contacto con la gente, tomar alcohol o drogas)
  • Estilo de planificación: movilización de EA para alterar la situación estresante, que implican una aproximación analítica a ésta (establecer un plan de acción y seguirlo, cambiar algo para que las cosas mejore)
  • Estilo de reevaluación positiva: EA enfocadas en crear un significado positivo de la situación, centrándose en el desarrollo personal (la experiencia enseña, hay gente buena, cambié y maduré como persona)

EVALUACIÓN

üEscala de Modos de Afrontamiento (Ways of Coping) –WCCL-  (Folkman y Lazarus, 1980), diseñado para evaluar las categorías de afrontamiento propuestas por el modelo transaccional del estrés de Lazarus y Folkman (1984). Se trata de un listado que originalmente tenía 68 items, compuesto por frases que describen un amplio espectro de estrategias conductuales y cognitivas de afrontamiento. La prueba original ha sido sometida a diferentes factorizaciones con resultados diversos, que van desde los dos hasta los ocho factores

  • Felton, Revenson y Hinrichsen (1984) combinando 45 items de la escala original con 10 items adicionales. La nueva prueba, diseñada para medir las estrategias de afrontamiento de personas con enfermedades crónicas, estaba compuesta por 6 subescalas: reestructuración cognitiva, ilusiones o fantasías, búsqueda de información, expresión emocional, autoculpa y minimización de la amenaza.
  • Vitaliano, Russo, Carr, Maiuro y Becker, 1985, nuevo análisis factorial de la prueba original que les permitió llegar a una nueva prueba de 42 items, que evaluaba cinco estrategias de afrontamiento: afrontamiento centrado en el problema, autoculpa, evitación, ilusiones o fantasías y búsqueda de soporte social

üCuestionario de Estrategias de Afrontamiento, COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989), (Traducción de Cruzado, Vázquez y Crespo). Cuestionario multidimentsional que recoge estrategias que los sujetos pueden poner en marcha para enfrentarse a situaciones de estrés o amenaza. 60 items que se agrupan en 15 subescalas.

üMuchos instrumentos diseñados para evaluar el afrontamiento en áreas de salud específicas.

AFRONTAMIENTO Y SALUD

üFactor esencial de estudio en las últimas décadas en Psicología de la Salud

üImportancia central en el campo de las enfermedades crónicas. Las diversas formas usadas por los pacientes para afrontar o ajustarse a su enfermedad, resultan básicas a la hora de entender la variabilidad entre pacientes en su habilidad para funcionar correctamente con su enfermedad (Strahl, Ronald, Kleinknecht y Dinnel, 2000)

üPredice el curso y pronóstico de muchas enfermedades físicas:

salud 3

APOYO SOCIAL

CONCEPTUALIZACIÓN

A pesar de ser uno de los temas más estudiados en distintas disciplinas relacionadas con la salud, no hay consenso en la definición debido a:

  • La multitud de conductas aparentemente dispares entre sí que se incluyen bajo el término «apoyo social» (participación en asociaciones comunitarias, mostrar cariño, prestar un objeto, estar casado, etc.)
  • Se trata de un concepto complejo que incluye tanto aspectos estructurales como funcionales, reales y cognitivos, y distintos niveles de análisis.

Una de las definiciones más completas, dado que trata de incluir todas estas dimensiones, es la de Lin, Dean y Ensel (1986), que conceptualizan el apoyo social como

provisiones instrumentales y/o expresivas, reales y percibidas, aportadas por la comunidad, redes sociales y amigos íntimos.

COMPONENTES

Cantidad de relaciones

  • Tamaño: nº de personas
  • Densidad: grado en que se conocen y contactan entre ellos
  • Composición: homogeneidad (similitud demográfica, social, género)

Calidad del apoyo

  • Apoyo emocional (más relacionado con la salud): muestras de empatía, amor y confianza
  • Apoyo instrumental: conductas dirigidas a solucionar problemas
  • Apoyo informativo: recibir información útil para afrontar un problema

El apoyo social puede ser considerado como un recurso (social) del afrontamiento del estrés (Thoits, 1995).

Actualmente existe suficiente evidencia que sugiere un papel importante del apoyo social como factor protector de la salud en los individuos sometidos a situaciones de estrés social (Aneshensel, 1992; Cockerham, 2001; Menaghan, 1983; Thoits, 1995; Wheaton, 1985).

Dos perspectivas a la hora de explicar este efecto protector:

  • La hipótesis del efecto directo: defiende que el apoyo social tiene un efecto directo sobre la salud y el bienestar, independientemente del estrés, esto es, potenciando la salud en sí misma (por ejemplo, un apoyo de tipo económico puede facilitar la asistencia sanitaria o la propia calidad de vida). Esta hipótesis ha recibido abundante evidencia a su favor (Schafer, Coyne y Lazarus, 1981; Loscocco y Spitze, 1990; Garrido y Alvaro, 1993; Lu y Hsieh, 1997).
  • La hipótesis del efecto de amortiguación: establece que el apoyo social es esencialmente un moderador de otros factores que influyen en el bienestar, en concreto los acontecimientos vitales estresantes. Al igual que en el caso anterior, abundantes estudios han arrojado datos a su favor (Lin, Wo e l fel, Light, 1985; Cutrona, 1986; Lakey y Heller, 1988; Gore y Aseltine, 1995).

salud 4

 

APOYO SOCIAL –>  Efectos beneficiosos para la salud y Efecto amortiguador ante situaciones estresantes

Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido-EMASP (Landeta y Calvete, 2002)

1.Hay una persona que está cerca cuando estoy en una situación difícil.

2.Existe una persona especial con la cual yo puedo compartir mis penas y alegrías.

3.Mi familia realmente intenta ayudarme.

4.Obtengo de mi familia el apoyo emocional que necesito.

5.Existe una persona que realmente es una fuente de bienestar para mí.

6.Mis amigos realmente tratan de ayudarme.

1=completamente desacuerdo – 6= completamente de acuerdo

PERSONALIDAD

salud 5

 

Personalidad como FACTOR DE RIESGO DIRECTO de enfermedad

 

  • Rasgos de personalidad representan diferencias en variables biológicas, que hacen a algunos sujetos más vulnerables o pueden favorecer algunas enfermedades.
  • Neuroticismo marca mayor predisposición a la activación simpática, mayor sensibilidad neurovegetativa, lo que supone que enfermedades que están relacionadas con la sobreactivación pueden ser más frecuentes en estos sujetos (ej. Cardíacas)

Las prácticas saludables o conductas de riesgo serían expresión o manifestación de características o variables de personalidad

Personalidad como predictor de conductas

Revisión Alonso y Pozo (2001), modelos teóricos que desde la Psicología Social explican comportamientos de riesgo en ámbito laboral:

  • Sesgos de optimismo irreales, como la ilusión de invulnerabilidad y el optimismo ilusorio en referencia a predicciones sobre el futuro, como explicación a comportamientos arriesgados aún conociendo efectos nocivos para la salud.

salud 6

 

Variables de personalidad relacionadas con conductas de salud:

  • Responsabilidad: baja responsabilidad se asocia con conductas de riesgo como de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol y social y la inestabilidad laboral. Alta se relaciona con mayor cumplimiento y adherencia, detección precoz (cáncer), evolución en otras enfermedades.

Predictor de longevidad —>

  • Búsqueda de novedad o psicoticismo, aumento en conductas de riesgo como consumo de drogas.
  • Optimismo
  • Personalidad resistente o Hardiness
  • Autoconcepto, autoestima y autoeficacia

RELACIÓN PERSONALIDAD Y SALUD

PERSONALIDAD COMO MODULADORA DE ESTRÉS

salud 7

 

Personalidad como moduladora de emociones negativas

salud 8

BÚSQUEDA DE PATRONES DE CONDUCTA

qPatrón de conducta tipo A y trastornos cardiovasculares: Concepto desarrollado por dos cardiólogos: Friedman y Rosenman (1974, 1975). Caracterizado por: Urgencia de tiempo, velocidad, hiperactividad, alta implicación en el trabajo, voz alta, habla rápida, gesticulación, alta motivación de logro, orientación al éxito, competitividad, ambición, hostilidad, impaciencia, ira y agresividad, necesidad de control.

  • Suponía un riesgo cardiovascular dos veces mayor frente al resto.
  • Resultados no se han replicado de manera clara por otros investigadores independientes.
  • El componente tóxico del patrón de conducta tipo A era la hostilidad, bien como componente del PCTA o bien tomada de forma aislada.
  • CONSTRUCTO AHA (angerhostilityagression): refleja el continuo entre estas tres dimensiones.

qPatrón de conducta tipo C y cáncer: (Temoshok y Dreher, 1992): evitación o negación de las emociones, inasertividad, falta de expresión emocional, sumisión y aceptación de autoridad externa.

Investigaciones posteriores muestran que parece ser un patrón de conducta multidimensional característico de enfermedad crónica


Apoyado por FUNDACIÓN MAPFRE

–  Orientación personalizada