Si está analizando su matrimonio y está considerando la separación o el divorcio, este artículo es para usted.
Si está pensando en su matrimonio y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para salvar su relación, este artículo también es para usted.
Fuente: Roman Samborskyi / Shutterstock
Las investigaciones indican que el 30 por ciento de las parejas que buscan consejería matrimonial tienen un cónyuge que está buscando matrimonio y un cónyuge que está buscando matrimonio. En otras palabras, una persona está deprimida y quiere hacer todo lo posible para salvar la relación, mientras que la otra lucha profundamente por si quiere que la relación continúe o no.
He visto esto en mi práctica de consejería: alrededor de un tercio de las parejas casadas en crisis que veo tienen una persona que está profundamente comprometida con hacer que el matrimonio funcione y la otra que está luchando por separarse. Muchas parejas en esta situación han trabajado incansablemente, en terapia y solas, para salvar su relación y, a menudo, acuden a mí como una última esperanza para salvar lo que queda. Cuando una pareja se encuentra en este doloroso lugar, los guío a través de un proceso para aclarar lo que cada uno quiere. Luego se me ocurre un plan realista y específico sobre cómo es el camino hacia el divorcio y / o cómo es el camino hacia el rescate de una relación.
Durante este proceso, trabajo con la pareja en el establecimiento de reglas básicas para la comunicación y la vida diaria, especialmente en las relaciones individuales. ¿Por qué? Porque los problemas internos que enfrenta cada cónyuge al decidir quedarse, combinados con los ciclos a menudo dolorosos y los problemas externos que los han llevado a buscar consejo, continúan exacerbando la tensión en una relación ya tensa. Con esto como telón de fondo, en muchos casos, la ansiedad del compañero inclinado aumenta, debido a la falta de conocimiento y / o control del resultado, y comienza a incurrir en conductas que empeoran las cosas.
En un momento tan delicado, es fácil para cualquiera de los socios involucrarse en un comportamiento inmaduro, impulsado por la ira o basado en el miedo, pero puede ser perjudicial para el éxito. Si está en una relación así, querrá evitar estos cinco comportamientos:
1. No culpes a tu pareja por todos los problemas de tu relación.
Ciertamente, cuando la ansiedad es alta y desea cambiar el resultado y obtener una cierta sensación de control, es natural querer señalar con el dedo y hacer que la otra pareja vea lo que le han hecho a la relación. En cambio, evite culpar y haga preguntas.
Como dice mi colega Suzanne Kaufman, “Escucha para aprender y habla para ser conocido”. Para aumentar la intimidad, comparta declaraciones sobre su experiencia y haga preguntas sobre la experiencia de su pareja. Cíñete a tu objetivo de mantener la calma y salir de un lugar firme. Concéntrese en el trabajo que necesita hacer y en lo que puede controlar sobre la situación.
2. No critique, insulte ni realice ataques verbales.
Este es uno de los comportamientos negativos más fáciles de adoptar cuando dos socios están solos o cuando se habla de problemas cargados de emociones. Cuando sienta que no tiene éxito y no tiene control sobre lo que decide su pareja, muchos clientes usarán declaraciones incendiarias para mantener a su pareja involucrada en un debate. Recuerde que no puede controlar su comportamiento y encontrar formas de aceptar el resultado. Respire antes de hablar y piense en lo que quiere decir puede ayudar a reducir la necesidad de menospreciar o reprender.
3. Renuncie a los comportamientos controladores y las acciones de los celos.
Por ejemplo, revisar los registros telefónicos y los mensajes de texto, o cruzar líneas personales que no habría cruzado durante los mejores momentos de su asociación. Sin duda, esto es especialmente difícil para los matrimonios en los que una pareja ha tenido una aventura, pero verificar al cónyuge infractor probablemente solo lo empujará más lejos. Si ejerce un poco más de control, probablemente esté perdiendo mucho más control.
La mayoría de la gente quiere que su cónyuge decida estar en el matrimonio porque así lo desee, no porque se sienta presionada, controlada o porque necesite quedarse. Considere la historia de Sarah: cuando su pareja vino a verla y le dijo que estaba teniendo dificultades con la relación y que no estaba segura de que ella quisiera quedarse, se quedó en estado de shock. En lugar de intentar calmar su ansiedad, reaccionó. Durante las próximas semanas, las cosas fueron de mal en peor. Su miedo se convirtió en control e ira, y su pareja se alejó más. Al final, su matrimonio no tuvo éxito. Se sentó en mi oficina meses después lamentando su comportamiento y deseando tener las herramientas en el momento para calmarse y poder hacer su parte para crear un ambiente que podría haberle dado a la relación un espacio para respirar.
4. Abstenerse de un estado constante de intensidad y seriedad.
Tantas parejas y cónyuges al borde de la separación o el divorcio están plagados de una intensidad emocional sostenida que los está agotando tanto física como mentalmente. Es como si el cuerpo estuviera atascado en modo lucha-huida o congelación. Dado que cualquiera de los cónyuges siempre está dispuesto a ponerse a la defensiva ante acciones o palabras insignificantes y provocativas, uno o ambos cónyuges mantienen tal seriedad todo el tiempo que puede ser difícil para el otro querer comunicarse. No levante muros adicionales cuando ya se hayan colocado tantas barreras. Recuerde cómo reír, o al menos cómo desestresarse.
5. No se apague emocionalmente.
En tiempos de incertidumbre, es tentador cerrar y cerrar por completo. No comunicarse o negarse a compartir cómo se siente realmente con el tiempo puede sofocar la relación. Este comportamiento de «actuación» tiende a sentar las bases para futuros arrebatos emocionales o períodos de depresión.
Si bien no quiere dejarse guiar por sus emociones, tampoco quiere reprimirlas. Es un equilibrio difícil de negociar, pero un ingrediente esencial para la sostenibilidad de la relación. Por ejemplo, si tu pareja dice algo que te lastima, en lugar de callarte y volverte sobre ti mismo, podrías responder diciendo: «Estoy seguro de que no fue tu intención hacerlo, pero lo que acabas de decir me lastimó. Sácalo sin esperar una determinada respuesta. Practica notar y decir cómo te sientes.
La razón fundamental por la que debe seguir estos pasos cuando su relación está a punto de terminar es porque no puede controlar el comportamiento de su pareja. Solo puedes controlarte a ti mismo. Si elige ser cariñoso, amable, honesto y genuino, y vivir en un lugar de madurez emocional, la probabilidad de una conexión renovada tendrá un mejor entorno en el que crecer. Pero, nuevamente, incluso si hace todas las cosas «correctas» que sugiere este artículo, aún no puede controlar las reacciones, creencias o emociones de su pareja.
Ante un matrimonio en crisis, aumente su conciencia de sí mismo. Presta atención a ti mismo y a cómo calmar tu miedo. Busque ser la mejor versión de sí mismo, incluso si eso significa terapia individual, hablar con un líder espiritual o discutir lo que está sucediendo con un amigo cercano.
Cuando aprenda a calmar su corazón, calmar su mente y aliviar sus propias ansiedades, será más fácil para usted y su cónyuge volver a contraer matrimonio con un enfoque y compromiso renovados. No importa lo que suceda con la relación, te llevarás contigo a donde sea que vayas. Todos estos son consejos para el crecimiento personal en cualquier relación emocionalmente sana. También podría comenzar a practicar ahora, independientemente del estado actual de su matrimonio.
Comentarios recientes