Esta publicación de blog fue escrita en colaboración con Katherine Swarts, escritora de contenido digital en el departamento de BridgingApps de Easter Seals Greater Houston.
Fuente: JESHOOTS en pixabay
Hay un Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental cada mayo, pero ahora, en junio, y para aquellos que viven con o están tratando una enfermedad mental, todos los días es un día de concientización sobre la salud mental. Y en la década de 2020, esa conciencia incluye la alfabetización digital. Entre las ventajas de tener “fluidez” en el uso de aplicaciones, navegación por internet y reuniones virtuales:
- Capacidad para continuar con las citas de terapia y participar en grupos de apoyo cuando las reuniones en persona no son prácticas o son imposibles.
- Acceso a fuentes confiables de información de salud, además de la capacidad de distinguir fuentes confiables de rumores en línea.
- Capacidad para localizar e implementar aplicaciones apropiadas para necesidades específicas.
La alfabetización digital puede significar la diferencia entre el aislamiento social y la conexión social, o entre la ansiedad y la confianza en uno mismo. En algunos casos, especialmente cuando una persona tiene un alto riesgo de suicidio o una crisis médica, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Como médico, es probable que brinde asesoramiento virtual y otras opciones digitales para la comodidad de sus pacientes. Pero, ¿pueden todos sus pacientes usar estas opciones de manera equitativa y efectiva?
Fuente: Pixabay, usado con permiso
3 preguntas
Es de poca ayuda ofrecer a los pacientes un enlace o una recomendación de una aplicación que no saben cómo usar o no pueden acceder. Antes de presentarle a alguien las opciones digitales de su consultorio, use las siguientes preguntas para determinar qué tan bien el paciente puede aprovechar esas opciones.
1. ¿Tiene acceso a Internet en casa?
No acepte simplemente un «sí» o un «no» como respuesta: averigüe qué tipo de acceso. Si bien más del 90 por ciento de los hogares estadounidenses tienen algún nivel de servicio de Internet, solo alrededor del 75 por ciento tiene la «banda ancha» de alta velocidad necesaria para usar de manera efectiva muchas aplicaciones y sitios web. (Pew Research Center, «Hoja informativa sobre Internet/banda ancha», 04/07/2021). Además, muchas personas acceden a Internet principalmente a través de un teléfono inteligente, por lo que es importante saber qué dispositivo o dispositivos usa un paciente y qué tipo de tecnología. cuidado facilitado son compatibles con estos dispositivos.
2. ¿Tiene alguna inquietud de privacidad sobre el uso de una aplicación para apoyar su salud mental?
Fuente: Flaticons, usado con permiso
Nuevamente, obtén una respuesta detallada a esta pregunta: la privacidad opera en muchos niveles. En el hogar, muchos pacientes, especialmente si comparten teléfonos inteligentes o no tienen habitaciones privadas, tienen preocupaciones legítimas acerca de que miembros de la familia que pueden ser poco comprensivos, abusivos o propensos a los chismes encuentren su información. Los pacientes sin acceso a Internet en el hogar o con acceso limitado generalmente se conectan a través de redes públicas, muchas de las cuales carecen de la seguridad técnica para evitar que otros usuarios de la red «escuchen» información médica privada. Además, muchas aplicaciones y programas vienen con sus propios problemas de privacidad, así que asegúrese de examinar todo cuidadosamente antes de recomendarlo.
3. ¿Utiliza actualmente alguna aplicación de salud mental y/o física?
La mejor prueba de alfabetización digital es el nivel actual de participación digital. Si un paciente ya tiene experiencia con una o más aplicaciones de salud, encuentre una manera de vincular esas aplicaciones con el plan de tratamiento. Si un paciente no tiene experiencia digital, prepárese para ayudarlo a encontrar opciones fáciles de aprender y fáciles de usar que se ajusten a sus necesidades específicas. Recuerde que «útil» no tiene por qué significar «campanas y silbatos». Por ejemplo, se puede usar la cámara de un teléfono inteligente simple para crear un diario de «fotos positivas», o una aplicación de salud básica que viene con el teléfono puede ayudar con el seguimiento de pasos y otras metas de actividad física.
Fuente: Pixabay, usado con permiso
Navegadores digitales
Si sus pacientes (o usted mismo) necesitan ayuda con la alfabetización digital, la solución es un navegador digital certificado, una persona capacitada para guiar a otros en todo, desde asegurar un acceso asequible a Internet hasta manejar la resolución de problemas de aplicaciones. La mayoría de los navegadores deben completar sesiones de capacitación tanto en persona como en línea. Para ayudar a sus pacientes de la manera más efectiva, es fácil trabajar con alguien que esté certificado o obtener la certificación usted mismo. (La inversión de tiempo para la capacitación es mínima, generalmente menos de 12 horas).
Puede que el mundo haya superado las peores restricciones de la COVID-19, pero las nuevas ventajas de la comunicación digital llegaron para quedarse. Entrenar a sus pacientes en alfabetización digital es una parte importante para maximizar la recuperación.
Comentarios recientes