Seleccionar página

  JT Binfet, usado con permiso

Los adolescentes quieren sentir que importan.

Fuente: JT Binfet, usado con permiso

Este verano, mis estudiantes de la Universidad de Columbia Británica y yo analizamos datos de un estudio reciente sobre la bondad en la escuela secundaria (sí, existe) y, como parte de este estudio, les pedimos a los estudiantes de secundaria en los grados 9 a 12 que compartieran sus ideas y puntos de vista sobre la bondad respondiendo a una variedad de indicaciones abiertas. Les pedimos a los estudiantes que definieran la bondad, calificaran su bondad en persona y en línea, completaran la Escala de bondad escolar para tener una idea de qué tan amable perciben que es su escuela y describieran los actos de bondad que habían hecho y recibido. También les pedimos a los estudiantes que ofrecieran consejos sobre cómo fomentar la bondad en la escuela.

Cuando se les preguntó acerca de los consejos que los estudiantes podrían dar a los maestros y administradores escolares sobre el fomento de la bondad, los estudiantes se apresuraron a ofrecer su opinión. La respuesta anterior, en la que una estudiante de 12.° grado comparte su punto de vista sobre lo que deben hacer los maestros y los administradores escolares para fomentar la bondad, es particularmente perspicaz. El objetivo de esta publicación es desglosar las respuestas que se ofrecen aquí y alentar a los educadores a invitar a los estudiantes a ser amables como una forma de «dar a todos la oportunidad de ser importantes de alguna manera».

“Ser importante de alguna manera” realmente significa que los estudiantes se sienten valorados y son vistos dentro del contexto escolar. Significa que se fomentan las conexiones significativas entre estudiantes y compañeros y entre estudiantes y profesores. Además, «ser importante» refleja brindar a los estudiantes oportunidades para contribuir y ser reconocidos por su contribución. Para respaldar esto, por supuesto, los estudiantes deben tener oportunidades para contribuir y no continuar con su día escolar simplemente siguiendo. Los estudiantes quieren contribuir activamente a dar forma a su contexto escolar y su comunidad, y brindar oportunidades para que los estudiantes se involucren y contribuyan proporciona una plataforma para que los estudiantes sean vistos. ¿Podría fomentar la bondad dentro de su escuela un vehículo a través del cual los estudiantes pueden contribuir y ser vistos?

En un artículo que publiqué en 2015 titulado «Actos de bondad no tan aleatorios: una guía para la bondad intencional en el aula», escribí sobre la importancia de guiar a los estudiantes en el desarrollo de sus hábitos prosociales y la importancia de andamiaje para los estudiantes sobre cómo podrían ser. amable como una forma de ayudarlos a practicar y desarrollar su confianza en la bondad. La afirmación aquí es que los estudiantes necesitan tanto estructura como apoyo a medida que comienzan a practicar ser intencionalmente amables. Puede ser una tarea abrumadora y ser amable en la escuela, desde la perspectiva de los estudiantes, puede requerir mucha valentía. La bondad intencional, en contraste con la bondad aleatoria que ve a alguien reaccionar ante un evento o necesidad que se presenta, requiere tomar perspectiva para identificar quién dentro de la esfera del estudiante necesita bondad, ideando y adaptando un acto de bondad para esta persona, entregando el acto, y reflexionar sobre cómo el acto amable impactó tanto al iniciador como al destinatario. Los educadores juegan un papel clave en todo este proceso.

Sabemos por investigaciones previas sobre la amabilidad que los adolescentes tienen una propensión a ser amables con «otros conocidos», con personas con las que ya están familiarizados (es decir, más del 80% del tiempo). Los educadores pueden crear desafíos de amabilidad para los estudiantes para alentarlos a ser amables con «otros desconocidos» y, por lo tanto, ayudar a abordar el desafío que el estudiante anterior presenta a los administradores escolares. Como todos nosotros, los estudiantes tienen una tendencia a rodearse de «otros similares» y aunque ser amable con aquellos que ya conocen puede reforzar los lazos existentes, no logra ampliar las esferas sociales de los estudiantes y, en consecuencia, su oportunidad de «ser vistos». .” Los educadores que ejemplifican la amabilidad para los estudiantes y cooptan a los estudiantes en el diseño y la entrega de actos amables a los demás son puntos de partida.

Aunque en medio de las vacaciones de verano de la escuela, los educadores pronto pensarán en el tipo de ambientes en el aula que quieren generar y cómo se conectarán con los nuevos estudiantes. La asignación de recursos, tiempo y energía para invitar a los estudiantes a ser intencionalmente amables tiene el potencial de ofrecer una gran cantidad de beneficios tanto para los propios educadores como para los estudiantes, estudiantes que buscan ser vistos, valorados e importantes dentro de sus comunidades escolares.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies