Seleccionar página

Más de 50 personas son asesinadas diariamente con armas de fuego y otras 1.100 son amenazadas durante un crimen violento.

Ha habido más de 300 tiroteos masivos en lo que va de 2022. Como resultado, Estados Unidos tiene el nivel más alto de violencia armada entre las naciones desarrolladas, con tiroteos masivos a diario. Las instituciones y reuniones que fomentan la tolerancia por la diversidad, como iglesias, escuelas y desfiles, ya no se consideran refugios seguros.

Patty Davis, la hija del presidente Ronald Reagan, señaló en un reciente artículo de opinión del New York Times:

Te preguntas cuándo volverá a suceder; hay una parte de ti que siempre está alerta, siempre sospecha de los extraños. Te pones nervioso cuando alguien mete la mano en una mochila. Cada vez más, debido a que los tiroteos se han vuelto tan comunes en Estados Unidos, casi todas las personas tienen ese miedo, incluso si su propia vida no ha sido tocada (todavía) por la violencia armada.

Pero, ¿por qué estamos sumidos en una crisis de violencia armada? ¿Y podemos hacer algo al respecto?

Las relaciones de pareja y la sabiduría nos dan una pista

Es un hecho que la destrucción es una parte tan importante de la psique humana como lo es el crecimiento. Ambas fuerzas están involucradas en las relaciones humanas. Las parejas pelean, derriban patrones de relación que ya no funcionan y, con suerte, construyen de nuevo. Como resultado, aquellos que tienen buenas relaciones a largo plazo informan que no están en la misma relación en la que comenzaron.

Hay un deseo equilibrado de destruir patrones que ya no funcionan y mantener los patrones que fomentan la intimidad y el crecimiento. Cuando el impulso por la destrucción supera el deseo de una conexión saludable, la relación se tambalea y, a menudo, termina en divorcio.

La sabiduría tiene sus raíces en el pragmatismo y una paradoja equilibrada. Ser pragmático es dejar de hacer preguntas inútiles que desvían la atención del problema central. Un ejemplo involucra la salud mental y la violencia armada.

Según una investigación reportada en Annals of Epidemiology, la enfermedad mental contribuye con solo el 4 por ciento de toda la violencia, y la contribución a la violencia armada es aún menor. Todos los países tienen personas con enfermedades mentales pero no tienen el mismo nivel de violencia armada que sufrimos aquí. El pragmatismo es hacer las preguntas correctas y encontrar soluciones razonables.

En mi investigación de sabiduría, descubrí que la tolerancia es un ingrediente esencial en las buenas relaciones humanas.

Una forma de ver el problema de la violencia armada es notar que la destrucción y la tolerancia están muy desequilibradas en el entorno actual. A medida que ha aumentado la intolerancia, también lo ha hecho la destrucción. La retórica de la intolerancia alimenta impulsos destructivos. No estamos indefensos en este sentido. Para nuestra salud mental, necesitamos encontrar formas de pasar de la pasividad a la actividad.

Tumisu/Pixabay

Podemos trabajar para detener la violencia armada

Fuente: Tumisu/Pixabay

Formas de aumentar la tolerancia

Podemos impactar el desequilibrio trabajando hacia una mayor tolerancia para que el punto de apoyo se mueva hacia el medio.

  • Apoyar a los candidatos políticos que defienden la tolerancia en lugar de la intolerancia.
  • Deje de lado las reacciones emocionales crudas cuando se enfrente a situaciones frustrantes y desagradables. El apego a los sentimientos que hay detrás de una experiencia le permite permanecer. Usa la Ley de los Opuestos y baja tu temperatura emocional en lugar de subirla.
  • Sea curioso: adopte una perspectiva más abierta y expóngase a puntos de vista y culturas diferentes a la suya.
  • Practique la paciencia y cultive el centrado.
  • Llama a la intolerancia de una manera respetuosa y no vergonzosa a aquellos que se casan con la intolerancia.
  • Encuentra el valor en la diferencia y la diversidad.
  • Acepte la incertidumbre: mantenga la mente abierta y la curiosidad; esto conduce a una mayor tolerancia a la ambigüedad.
  • Mire hacia adentro: comprender el contexto y las raíces de sus sentimientos de intolerancia puede ayudarlo a reconocerlos y desafiarlos. Conviértase en su propio mejor diagnosticador.
  • Encogerse por dentro con miedo o sentirse impotente para hacer cualquier cosa no moverá el dial. Necesitamos aprender a aceptar al otro que tal vez no suene o se parezca a nosotros.

    Como dijo el ahora fallecido psicoanalista Gerald Stechler:

    Si en el transcurso de la evolución humana, la cooperación no superara de alguna manera a la competencia, no estaríamos aquí. Y al final, estamos aquí. La generosidad es algo infinitamente sabio. Necesitamos la benevolencia de los demás para sobrevivir. Entonces, como Blanche, confiamos en la amabilidad de los extraños… Todos somos Blanche.

    Sea amable, incluso con alguien a quien no quiera tolerar. Podría ayudar a salvar su vida o la de alguien a quien ama.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

    ACEPTAR
    Aviso de cookies