La mayoría de la gente no sabe eso cuando escribe los primeros borradores de «Amigo, ¿dónde está mi auto?» Fui fuertemente influenciado por filósofos poskantianos como Hegel y Schopenhauer. De hecho, la primera versión completa del guión ni siquiera se consideraría una comedia. Originalmente era más un tipo de ida y vuelta filosófica de «Esperando a Godot» entre dos personajes que cuestionan su lugar en el universo. Solo después de perderme profundamente en las consideraciones existenciales sobre la conciencia humana y el significado de la vida, finalmente decidí ir con la versión más ligera y divertida que finalmente se hizo. De hecho, el título original de la película era «Amigo, ¿cuál es el significado de la vida?» En esta publicación, vamos a explorar cómo la historia de la película puede considerarse una metáfora para ayudar a comprender la historia de la vida.
Entonces, dos tipos pasan la película buscando su automóvil, tropezando entre escenas de comedia, tratando de pedir comida china, encontrando tatuajes en sus espaldas y encontrándose con una pandilla de personas que usan monos de plástico de burbujas. La mayoría de las personas que me hablan sobre la película tienden a señalar cuál fue su escena favorita. Donde se reían más fuerte. ¿Qué línea de diálogo fue la más memorable? Lo que nunca nadie me ha dicho es “Me gustó la película, pero mientras la veía me di cuenta de que no podía disfrutarla porque todo el tiempo estaba pensando en cuándo iban a encontrar el auto”.
El viaje, no el destino
Eso es porque el objetivo de la película no es encontrar el auto. El punto de la película es lo que sucede durante el viaje para encontrar el auto. Es la manifestación de ese dicho clásico: «La vida es el viaje, no el destino». He escuchado esta perogrullada toda mi vida. Estoy seguro de que tú también. Pero muchas veces no entendemos realmente dichos como este hasta que experimentamos momentos que nos obligan a abrazar el significado más profundo detrás de ellos.
Catarsis
La idea de catarsis, que significa el proceso de liberación y, por lo tanto, el alivio de las emociones fuertes o reprimidas, es fundamental para la terapia de conversación. Los clientes a menudo buscan terapia debido al efecto de fuertes emociones reprimidas que causan o se ven afectados por eventos traumáticos en sus vidas. Uno de los objetivos de la terapia es descubrir estas emociones fuertes y dejarlas salir. Es posible que los problemas que causan no se resuelvan de inmediato, pero los clientes a menudo experimentan una gran sensación de alivio después de lograr una realización como esta. En las sesiones de terapia, este concepto de experimentar la catarsis parece estar siempre presente hasta cierto punto, desde ser explorado activamente hasta estar justo debajo de la superficie. La terapia tiene mucho que ver con identificar, aceptar y liberar las emociones fuertes que guían nuestras vidas con una mano a menudo invisible.
Represión de las emociones
Muchas personas quieren evitar situaciones que las obliguen a abrazar el tipo de emociones poderosas que se reprimen. Es nuestra reacción natural, nuestra configuración predeterminada. La represión es uno de los mecanismos de defensa más comunes que desarrollamos para protegernos del trauma emocional y físico. En pocas palabras, no queremos pensar en cosas que nos hacen sentir mal. Pero estos momentos de catarsis nos encuentran por mucho que tratemos de evitarlos, y a menudo esto sucede hacia el final de nuestras vidas, tal como ocurre hacia el final de las películas. En las películas, esto tiene sentido, porque concluye la película y luego salimos del cine con las lecciones que hemos aprendido y continuamos con nuestras vidas. En la vida real, esto es menos deseable. ¿Por qué esperar hasta el final de tu vida para experimentar algo que podría mejorar tu calidad de vida? La lección aquí es que no pases toda tu vida huyendo de momentos difíciles que podrían llevarte a la catarsis.
¿De qué otra manera aplicar las lecciones espirituales de este clásico cinematográfico a nuestras vidas? Podemos sentirnos inspirados para vivir el momento, reconocernos en el presente y no preocuparnos demasiado por lo que sucederá en el futuro o lo que sucedió en el pasado. Deje que su vida se trate de disfrutar la búsqueda de su propio auto metafórico. La única certeza en la vida es que eventualmente todos encontraremos nuestros autos, y si ha estado pensando en encontrar el auto toda su vida, se sentirá decepcionado al final de la película. Ciertamente no desea encontrar su automóvil metafórico y luego darse cuenta de que desearía haber pasado menos tiempo pensando en encontrarlo y más tiempo disfrutando el tiempo que pasó buscándolo.
Entonces, detente y piensa en lo que te hace sentir bien en este momento, en este momento de tu vida, en este punto de tu viaje, durante esta escena en tu propia película biográfica. Concéntrate en este momento y déjate disfrutar sin preocuparte por lo que vendrá. No consideres las elecciones que podrías haber hecho en el pasado que podrían haberte llevado a un lugar diferente en el presente. Considere dónde se encuentra en este momento como su destino y dése crédito por haberlo alcanzado.
Comentarios recientes