El sitio web everytownresearch.org intentó sacar conclusiones a partir de datos sobre tiroteos escolares y tiroteos masivos. De 2009 a 2015, hubo 133 tiroteos masivos. Solo el 4% ocurrió en las escuelas. El setenta y dos por ciento de estos tiroteos masivos fueron realizados por personas de entre 20 y 44 años. Solo el 5% de los tiradores eran adolescentes o más jóvenes. En el 11% de los casos, la salud mental de los tiradores se había elevado antes del tiroteo. En 116 incidentes para los cuales había suficiente información para determinar, al 38% de los tiradores se les prohibió poseer armas de fuego. Además, hubo una relación positiva entre la violencia doméstica y los tiroteos masivos en este estudio. Entre los tiroteos escolares, más de la mitad de los tiradores escolares tenían sus armas en casa.
Uno de los tiroteos escolares más recientes con múltiples víctimas ocurrió en septiembre de 2016. En octubre de 2016, un menor, Jesse Osborne, fue acusado de disparar contra 3 personas en una escuela primaria en Townville, Carolina del Norte. Sur. Uno de esos niños murió desde entonces y los cargos están sujetos a cambios. Jesse también fue acusado de matar a tiros a su padre en su casa, lo que eleva el número total de víctimas a 4.
Se han informado varias cosas sobre el presunto tirador. Antes de eso, se alega que Jesse fue expulsado de la universidad por traer armas a la escuela después de haber sido intimidado y educado en casa. También se informa que su padre tenía antecedentes de violencia doméstica, aunque pudo haber sucedido antes de que naciera Jesse. De lo contrario, los primeros informes indican que estas supuestas tomas estarían fuera de lugar para Jesse, quien ha sido descrito como un buen niño y un estudiante sobresaliente con buenas relaciones con sus padres.
Los maestros y administradores de la Escuela Primaria Townville estaban bien capacitados para un incidente de tiroteo activo y probablemente salvaron la vida de varios de sus estudiantes a principios del otoño. El personal de respuesta a emergencias respondió rápida y bien con un bombero que impidió que Jesse disparara su arma nuevamente. Hay lecciones que aprender de este incidente y de otros sobre cómo prevenir el próximo tiroteo en la escuela. Estas recomendaciones no tienen la intención de criticar a quienes responden a un tiroteo en una escuela ya que, desafortunadamente, las autoridades aprenderán más sobre cómo prevenir estos eventos a medida que se desarrolle cada incidente.
Fuente: Licencia estándar de Adobe Stock
Es mediante el estudio de estos incidentes que comenzaremos a comprenderlos y, en última instancia, a prevenirlos. A continuación se presentan 9 recomendaciones extraídas de los datos de tiroteos masivos y escolares
1. Aunque el acoso escolar está presente en muchas escuelas, debe detenerse en todas las escuelas cuando ocurre. Los jóvenes víctimas de acoso escolar a veces se convierten en abusadores cuando ellos y sus familias no reciben los servicios adecuados. El sitio web tiene muchas sugerencias excelentes para trabajar con la escuela de su hijo si su hijo ha sido acosado.
2. Detener la violencia doméstica puede prevenir algunos tiroteos masivos en el futuro.
3. Los niños aprenden a convertirse en adultos al observar a los adultos que los rodean y su comportamiento hacia los demás. La violencia doméstica les da a los niños un modelo a seguir de cómo resolver problemas y relacionarse con los demás. Los niños deben recibir asesoramiento sobre el trauma y desarrollar habilidades para el manejo de la ira, la resolución de problemas y las relaciones interpersonales si están expuestos a la violencia doméstica y los padres necesitan terapia y asesoramiento. Aplicación de la ley para evitar que la violencia doméstica afecte negativamente a los niños en el hogar.
4. Si un niño trae un arma a la escuela, esto debe investigarse y debe iniciarse un proceso de evaluación de riesgos y planificación del tratamiento. La suspensión o expulsión nunca es suficiente en tales casos y se debe requerir una evaluación antes de que el joven regrese a la escuela. El artículo, Rethinking School Discipline, del Secretario de Educación de los Estados Unidos, Arne Duncan, ofrece algunas buenas ideas para encontrar las raíces de los problemas que enfrentan los jóvenes como medida preventiva antes de que las conductas de actuación se vuelvan serias y peligrosas.
5. Otras señales de advertencia de que un adolescente puede necesitar intervención para evitar que su comportamiento empeore incluyen serios problemas de comportamiento antes de los 13 años, un grupo de compañeros desviado, más de 3 agresiones previas a otros, falta de disciplina parental adecuada (demasiado severo, demasiado laxo o inconsistente), problemas de manejo de la ira, abuso de sustancias y problemas crónicos de comportamiento en la escuela. Algunas de las señales de advertencia para las niñas son diferentes a las de los niños y no se tratan aquí. (Véase Tossey, Venable, Becker y McIntyre, 2015.)
6. Los consejeros escolares y los proveedores de atención de salud mental para niños y adolescentes deben estar al tanto de las señales de advertencia de la violencia juvenil y remitir a los adolescentes a los servicios de inmediato. Cuantas más señales de advertencia haya, más urgente es derivar a un joven a los servicios de salud conductual.
7. Las escuelas necesitan planes y simulacros de tiro activos.
8. Los padres deben cerrar adecuadamente sus armas de fuego.
9. La aplicación de las leyes sobre quién puede y quién no puede poseer un arma de fuego podría reducir los incidentes de tiroteos masivos en el futuro.
Seguir estos 9 consejos podría ayudar a prevenir el próximo tiroteo en la escuela. La prevención es la clave para escuelas y comunidades más seguras.
Comentarios recientes