Seleccionar página

Pixabay / Creative Commons

En la parte inferior de la trampilla y en las caderas.

Fuente: Pixabay / Creative Commons

Actualizado: 29 de mayo de 2020

Las bebidas alcohólicas no tienen etiquetas nutricionales como los demás alimentos que consumimos. La policía de alimentos podría quejarse del azúcar, la grasa y el procesamiento excesivo. Pero la nutricionista Nicole Senior, aliada de la Universidad de Sydney que inventó el índice glucémico, se refiere al alcohol como «el elefante rosa en la habitación».

Como mínimo, el alcohol presenta un desafío quíntuple para quienes tratan de cuidar su cintura.

Calorías de alcohol por gramo

El primer hecho desagradable es que a 7 calorías por gramo, el alcohol contiene casi el doble de calorías que los carbohidratos (4 calorías por gramo) y las proteínas (4,2 calorías por gramo). Además de esto, tenemos que considerar otros componentes como los carbohidratos inherentes a la propia cerveza, el azúcar en jugos y mezcladores, y la grasa en la crema que se usa en los cócteles.

El segundo problema es el del almacenamiento. El cuerpo almacena proteínas en forma de músculo. Almacena carbohidratos y grasas como glucógeno en el hígado y los músculos, y como grasa en el tejido adiposo, como muchos de nosotros sabemos muy bien. (El glucógeno es una forma de azúcar de cadena múltiple).

Sin embargo, el cuerpo no puede almacenar alcohol. Una vez ingerido, conviene quemarlo inmediatamente. Tiene prioridad sobre todos los alimentos con los que comemos o incluso sobre lo que consumimos en el transcurso de un día. Peor aún, dada la alta densidad energética del alcohol, los alimentos que ingerimos se considerarán un exceso de nuestras necesidades diarias. Este excedente también se transforma en grasa.

El alcohol como estimulante del apetito.

Un tercer factor es que el alcohol es un estimulante del apetito conocido. Durante siglos, los médicos han recetado a las personas mayores, que a menudo pierden el apetito, una copa de vino antes de la cena. Disfrutar de un «aperitivo» comenzó como una costumbre francesa. La palabra significa ‘abierto’ y el alcohol ciertamente nos abre las puertas, como cualquiera puede ver en la asociación generalizada de bebidas con frutos secos, canapés y aperitivos. Una bebida o dos permiten que estas guarniciones ricas en calorías se escapen fácilmente por la puerta.

Un cuarto factor relacionado es el conocido efecto del alcohol como supresor del sistema nervioso central. En pequeñas dosis, una bebida o dos suprimen preferentemente la inhibición más que otras funciones cerebrales. Es por eso que los bebedores se vuelven más comunicativos y desinhibidos a medida que avanza la fiesta. Los no bebedores notan rápidamente que la conversación se hace cada vez más fuerte en un corto período de tiempo. Las inhibiciones desaparecen gradualmente con cada bebida, por lo que nos encontramos comiendo más de lo que viene a continuación o buscando helados, pasteles y golosinas con alto contenido calórico que normalmente dejaríamos cuando no estuviéramos afectados. A medida que aumenta la dosis de alcohol, el juicio sale cada vez más por la ventana.

La policía alimentaria suele atacar el azúcar como veneno. Pero no lo es en absoluto. Este es simplemente un ejemplo de «calorías vacías», que son calorías que no tienen valor nutricional. El alcohol, por otro lado, es en realidad un veneno. En dosis suficientemente altas y mantenidas a lo largo del tiempo, mata las células del cerebro, los nervios periféricos, los músculos, los riñones, el hígado, la retina y casi todos los órganos del cuerpo. Como ocurre con todos los venenos, la dosis es importante. Pregúntale al rey Mithras, de dónde viene la palabra mitridático, una poción que otorga inmunidad a un veneno dado al ingerir dosis cada vez mayores.

El metabolismo del alcohol no se puede acelerar.

La última razón por la que el alcohol engorda fácilmente es porque sufre una forma rara de metabolismo llamada «cinética de orden cero». Casi todos los alimentos siguen una cinética de primer orden. En términos fisiológicos, la cinética de primer orden significa que puede acelerar el metabolismo de una sustancia determinada en el horno del cuerpo apilando más de ella, de la misma manera que al colocar más carbón en una caldera se calienta el fuego. El alcohol es una excepción notable a esta regla. No importa cuánto ingiera, incluso si lo saca de la botella, nada puede acelerar el metabolismo del alcohol. Se quema a una velocidad constante de una onza por hora. Por eso el café no puede ayudar a los borrachos a estar sobrios. Todo lo que obtienes es un borracho despierto.

Esta incapacidad para acelerar la madre naturaleza es la razón principal por la que los factores anteriores son tan poderosos y por qué sus efectos persisten durante mucho tiempo.

En resumen, la mayoría de las calorías de las bebidas provienen del alcohol más que los carbohidratos o azúcares que contienen. Las cervezas simuladas como O’Doul’s, Clausthaler y St. Pauli Girl, que contienen 0,1 a 1% de alcohol en alcohol, son mucho mejores para la cintura y las inhibiciones que las cervezas ligeras bajas en carbohidratos.

* * *

Si está interesado en este tema, envíeme un mensaje a los enlaces de autor a continuación o para solicitar una copia gratuita de «Your Brain on Screens».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies