Seleccionar página

Recientemente en las noticias, hemos estado escuchando acerca de tiroteos masivos en nuestro país. Estos son, lamentablemente, frecuentes y muy molestos para todos nosotros, especialmente para los niños.

Aunque desearíamos poder proteger a nuestros hijos de tener que saber acerca de estos tiroteos, están aprendiendo sobre estos eventos al escuchar a otras personas hablando, al ver los titulares en Internet y al hablar en el patio de la escuela con amigos y estudiantes mayores. Ciertamente deseamos que no haya incidentes violentos, pero mientras los haya, nuestra experiencia muestra que su hijo se verá menos afectado negativamente si tiene conversaciones compasivas y honestas sobre él. Luego, aprenden sobre ellos de un adulto en el que confían, usted, que puede ayudarlos mientras asimilan todo. Usted es el que responde a sus preguntas con cuidado.

Cómo hablar con los niños sobre la violencia

Entonces, ¿cómo puede brindarle a su hijo una sensación de seguridad y, al mismo tiempo, brindarle información honesta y responder a sus preguntas? Ofrecemos varias pautas:

  • Antes de hablar con su hijo, consulte con usted mismo. ¿Cómo te sientes acerca de estos brotes? ¿Estás preocupado por la seguridad de tu familia? ¿Está enojado con la persona o porque no se lo impidió? ¿Estás triste por estas muertes? ¿Estás aliviado de que no te haya pasado a ti? ¿Cómo te sientes acerca de la conversación anticipada? Una vez que haya entendido y obtenido apoyo para sus sentimientos, estará conectado a tierra para poder ser estable y firme con su hijo.
  • Piense en quién es su hijo para poder anticipar cómo podría responder a noticias potencialmente aterradoras en su mundo. ¿Su hijo se pone nervioso en general? ¿Podrían sentirse enojados por eso? ¿Retienen sus sentimientos o los dejan salir? ¿Qué les suele ayudar cuando están molestos? Luego, por supuesto, prepárese para esperar lo inesperado y, lo que es más importante, siga las señales de su hijo. Estar con como son, sea como sea.
  • Puede abrir la conversación preguntando qué sabe su hijo sobre el incidente en las noticias. Esto le permite saber qué información correcta o incorrecta han recopilado y luego ofrecerles datos generales, elaborando en respuesta a sus preguntas. Sugerimos darles solo lo que piden y luego hacer una pausa para ver si hay más preguntas o inquietudes. Usted completa más datos a medida que los solicitan.
  • Como dijo el Sr. Rogers: «Busque a los ayudantes». En cada evento violento, hay personas que se ofrecen para ayudar a los afectados. Indíqueselo a su hijo: la policía, los bomberos, los trabajadores de ambulancias, las fuerzas de seguridad. muestra que hay protección y todavía hay mucho bien en el mundo, y ofrece tranquilidad basada en hechos. También puede pensar con ellos sobre cómo usted y su familia pueden ayudar a través de donaciones o escribiendo cartas juntos a los afectados o a figuras políticas. es una forma de sentirnos menos indefensos y de contribuir al bien del mundo.
  • Su hijo puede preguntar: «¿Estamos a salvo?» No puedes garantizar sinceramente que ninguno de nosotros esté a salvo para siempre. Sin embargo, puede contarles a sus hijos todas las cosas que usted y su escuela hacen para protegerlos a ellos y a su familia del peligro. Puede informarles que, aunque escuchamos sobre estos tiroteos, son raros y, abrumadoramente, no estamos en peligro por eso en el día a día.
  • Ejemplo de conversación entre padre e hijo

    Así es como podría ir una conversación de este tipo:

    Padre: “¿Escuchaste algo en las noticias?”

    Niño: “Escuché a un estudiante de octavo grado decir que mucha gente había recibido disparos y muerto. ¿Es eso cierto?

    Padre: “Sí, hemos aprendido que alguien mató a 11 personas con un arma de fuego en un lugar, y una persona diferente en un lugar diferente mató a 7 personas. Las otras personas en esos lugares están a salvo. Eso no sucedió aquí [if you can say that truthfully]. Mucha gente acudió a socorrer el lugar donde ocurrió: policías y ambulancias así como gente de la zona. La gente también está ayudando a las familias de los que murieron».

    Niño: “¿Podría pasar eso aquí?”

    Padre: «Las posibilidades de eso son muy, muy pequeñas, y nosotros y su escuela hacemos muchas cosas para mantenerlo a salvo».

    Niño: “Tengo miedo.”

    Padre: «Puede dar miedo, pero ahora estamos a salvo y estamos juntos. ¿Te gustaría un abrazo? También podemos hablar con las personas que amamos. ¿Quieres llamar a la tía Jane y contárselo? A veces, cuando Has tenido miedo antes, te ha gustado dibujar. ¿Te gustaría hacer eso ahora?»

    Niño: “No, ahora no”.

    Padre: “¿Estás sintiendo otras cosas?”

    Niño: “No lo creo. ¿Podemos cenar ahora?»

    Padre: “Claro, vamos a calentar la salsa de tomate y luego podemos sentarnos juntos a comer. Si tiene alguna otra pregunta o quiere hablar más sobre eso en cualquier momento, hablaremos más».

    Los puntos clave adicionales en el ejemplo son que el padre permite los sentimientos de su hijo, ofreciendo tranquilidad pero sin cerrarlos o minimizarlos. Además, es muy importante dejar la puerta abierta para cualquier conversación de seguimiento iniciada por usted para comprender qué más está escuchando su hijo al respecto. Recomendamos siempre dejar espacio para preguntas y asegurarse de que su hijo sepa que puede hacer más preguntas en cualquier momento. Esto no es solo una conversación. Son muchos, a lo largo del tiempo, a medida que evolucionan los acontecimientos y se conoce más información. Vigile a su hijo y consulte con él para saber qué más está escuchando y cómo le está afectando.

    Estos son tiempos aterradores en el mundo, y nuestros niños escuchan mucho acerca de las muertes por enfermedad, guerra, violencia y desastres naturales. Estas pautas se aplican a cualquiera de esas situaciones, ajustadas para el evento específico. Su hijo puede enfrentar cosas difíciles con usted a su lado, listo para ofrecerles incluso información aterradora, mientras brinda tranquilidad realista y su presencia constante y amorosa.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

    ACEPTAR
    Aviso de cookies