Fuente: BigStock digitalista
Cuando la Corte Suprema emitió su decisión sobre Dobbs v Jackson Women’s Health el 24 de junio, muchos se sintieron incrédulos. ¿Cómo podría un derecho constitucional apoyado por el 61 por ciento de los estadounidenses[1] de repente ser revocado? Después de 50 años de un derecho constitucional a decidir cuándo y si tener un hijo y cuántos hijos queremos, de repente nos encontramos en un país donde ese derecho ya no existe. En los próximos meses, más de la mitad de los estados prohibirán por completo o restringirán el aborto por separado. Después de que el impacto inicial se disipó el viernes, siguieron las quejas.
No solo sentimos agravio cuando alguien a quien amamos muere. Si bien se asocia con mayor frecuencia con la muerte de una persona, también podemos experimentar dolor cuando termina nuestro matrimonio o una amistad, se nos diagnostica una enfermedad grave o perdemos la fe. Y podemos sentir agravio cuando perdemos nuestra libertad para tomar decisiones sobre nuestro cuerpo y nuestra vida.
Según la consejera de quejas y traumas Terri Daniel, «el estado de la política nacional… puede desencadenar una respuesta de quejas» de la misma manera que lo puede hacer una muerte.[2] «Es posible que te sientas triste, enojado o impotente, o que hayas perdido el interés en las actividades que alguna vez te hicieron feliz. Tal vez estés experimentando cambios en los hábitos de sueño o dietéticos, teniendo pesadillas o incluso síntomas físicos. Todos estos puede indicar una queja oculta», dijo a Insider. «El duelo tiene que ver con la pérdida, y esa pérdida se presenta de muchas formas; la muerte es solo una de ellas», escribe la especialista en recuperación del duelo, Kristi Hugstad, en HuffPost.[3] «Independientemente del tipo de pérdida que haya experimentado, su agravio es real», y hay «innumerables sentimientos que pueden ser difíciles o confusos para usted» que experimenta cuando está de duelo.
Las cinco etapas del agravio
Es posible que ya esté familiarizado con las cinco etapas del agravio, también conocidas como el modelo Kübler-Ross.[4] Es posible que también le hayan enseñado que estas cinco etapas ocurren en un orden preciso durante un período determinado, pero eso no es cierto. Según David Kessler, coautor de On Grief and Grieving con Elisabeth Kübler-Ross, «las etapas son respuestas a sentimientos que pueden durar minutos u horas a medida que entramos y salimos de uno y luego de otro. No entramos y dejar cada etapa individual de manera lineal. Podemos sentir una, luego otra, y de vuelta a la primera».[5]
Las etapas del agravio:
Volviendo el enfoque de uno hacia el futuro
No obstante, podemos aprender algunas cosas sobre la aceptación del modelo de Kübler-Ross. Si nos resistimos a la etapa de aceptación, nos quedaremos en agravio para siempre. En cambio, debemos reconocer que nosotros, y el país, nunca volveremos a ser los mismos. «No podemos mantener intacto el pasado», dice Kessler. «Encontrar la aceptación puede ser simplemente tener más días buenos que malos».
Cuando la política desencadena una respuesta a una queja, la «aceptación» puede significar aceptar la situación actual y enfocarse en cómo puede mejorar el futuro. La composición de la Corte Suprema, los políticos en el cargo y las leyes pueden cambiar. Nada de lo que está sucediendo ahora debe ser permanente. Puede tomar tiempo, dedicación y trabajo duro, pero mientras vivamos en una democracia, tenemos el poder de cambiar quién tiene el poder sobre nosotros y qué influencia ejercen.
Comentarios recientes