Seleccionar página

Fizkes / Shutterstock

Fuente: Fizkes / Shutterstock

Si está pensando en hacer dieta para bajar de peso, tenga cuidado. Las investigaciones muestran que para muchas personas, el efecto neto de la dieta es el aumento de peso.

Eso no quiere decir que las dietas no funcionen, lo hacen. La mayoría de las personas que hacen dieta pierden peso, generalmente comiendo menos y comiendo de manera diferente.

Pero el peso vuelve, a veces todo, y luego algo. Esto es lo que los estudios de investigación han encontrado para un gran porcentaje de personas que hacen dieta. ¿Qué explica esta dificultad para mantener el peso?

Recientemente entrevisté a dos psicólogos especializados en cambios de comportamiento y pérdida de peso sostenida, la Dra. Aria Campbell-Danesh y la Dra. Lucy Faulconbridge. Aprendí mucho de nuestras discusiones, especialmente sobre por qué el peso que perdemos al hacer dieta tiende a regresar. Me destacaron los siguientes factores:

1. Hacer dieta requiere privación.

Todas las dietas se basan en lo que no se debe comer, ya sean carbohidratos, grasas, azúcar refinada, otros tipos de alimentos o simplemente la cantidad. Poner estos límites en nuestra dieta puede no parecer demasiado restrictivo al principio; de hecho, podríamos aprovechar la novedad.

Pero con el tiempo, empezamos a sentir que nos falta algo. «Si tan solo pudiera comer esto», pensamos mientras observamos a los que nos rodean comer nuestros alimentos «prohibidos». La fuerza de voluntad es un recurso finito y eventualmente cederemos. Incluso podríamos terminar hartándonos de los alimentos que nos faltaban.

Cuando sentimos que no se nos permite tener cosas, nuestra mente tiende a fijarse en ellas. Por lo tanto, nuestra motivación para privarnos se erosionará con el tiempo.

2. Las dietas son temporales.

Si estoy «a dieta», implica fuertemente que en algún momento en el futuro dejaré la dieta. De hecho, muchos programas de dieta están diseñados específicamente para tener una duración fija, como «La dieta de 17 días», «La revolución de 22 días», The 30 Day Whole30 y muchos otros.

Dado que las dietas enfatizan la privación, inevitablemente volveremos a nuestros viejos hábitos alimenticios una vez que la dieta haya terminado. Incluso podemos «recuperar el tiempo perdido» y darnos atracones de alimentos que hemos evitado, lo cual es aún más problemático por la siguiente razón.

3. Hacer dieta reduce el metabolismo.

Aria señaló que parte del peso perdido a través de la dieta será músculo, y esta caída en la masa magra ralentiza nuestro metabolismo. Nuestros cuerpos también se vuelven más eficientes para extraer energía de nuestros alimentos, lo que ralentiza el metabolismo, un efecto que puede ser particularmente pronunciado en personas obesas, como señaló Lucy.

Esta caída en la tasa metabólica dificulta mantener la pérdida de peso, lo que significa que tendremos que estar muy motivados para evitar volver a subir de peso.

4. La entrevista no es muy motivadora.

Es emocionante cuando vemos el progreso a medida que perdemos peso, y esa sensación de progreso alimenta nuestra motivación para seguir con los cambios que hemos realizado. Las personas que nos rodean también pueden alimentar nuestra motivación porque nos felicitan por perder peso.

Pero si alcanzamos nuestra meta, ¿de dónde viene nuestro sentido de progreso? Nuestro sistema de motivación responde a cambios relativos, por lo que es difícil inspirarse en el status quo. Por lo tanto, nuestra motivación es generalmente menor para mantener las ganancias que para progresar.

Cual es la alternativa?

Afortunadamente, mis entrevistados no se limitaron a describir las barreras para una pérdida de peso sostenida. Ambos idearon estrategias basadas en evidencia que tienen muchas más probabilidades de funcionar. Me alegró saber que estuvieron de acuerdo en los puntos principales:

  • Deshazte de las dietas: las dietas son ineficaces a largo plazo, por lo que deberíamos dejar de verlas como la respuesta. Es poco probable que cualquier programa que prometa resultados rápidos produzca algo duradero. En cambio, lo que necesitamos cultivar es un plan juicioso de nutrición y movimiento físico que funcione a largo plazo.
  • Cambie su mentalidad: la mente es nuestra herramienta más poderosa para lograr nuestros objetivos, y los cambios sutiles en nuestra mentalidad pueden tener grandes efectos en nuestros sentimientos y comportamientos. Por ejemplo, en lugar de centrarnos en lo que no comemos y lo que no comemos, podemos centrarnos en lo bien que nos sentimos al comer alimentos que realmente dan vida.

    Nathan Cowley / Pexels

    Fuente: Nathan Cowley / Pexels

  • Cambie sus hábitos: los cambios a largo plazo en nuestra dieta y nuestra mentalidad requieren práctica. Adopte una visión a largo plazo, realizando pequeños cambios incrementales que se acumulen con el tiempo. Por ejemplo, comience por preparar una comida un poco más saludable o agregue un día de ejercicio a la semana.
  • Adopte el equilibrio: un enfoque equilibrado significa que comemos y hacemos ejercicio con moderación. Al evitar los extremos, es más probable que mantengamos un cambio positivo. Tenga en cuenta que su saldo puede ser diferente al de otra persona; por ejemplo, puede decidir comer una cantidad moderada de carne, mientras que el equilibrio de otra persona puede implicar un semi-vegetarianismo.
  • Practique la aceptación: el cambio es difícil y requiere aceptar que no volveremos a las viejas costumbres. Es posible que debamos aceptar que ya no podemos comer como lo hacíamos cuando éramos más jóvenes, o que el movimiento deberá integrarse en nuestra vida diaria. En lugar de resistirnos a estos cambios, podemos darles la bienvenida como parte de nuestra realidad cambiante.

Nathan Cowley / Pexels

Fuente: Nathan Cowley / Pexels

Puede escuchar las entrevistas completas a través de los enlaces a continuación:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies