Ben White / Unsplash
Muchas personas acuden a terapia cuando se sienten menospreciadas por su familia. Pueden decir cosas como:
No es ningún secreto que las familias pueden ser complicadas. Con demasiada frecuencia, un solo miembro de la familia se convierte en el «chivo expiatorio» de los problemas de la familia.
Un chivo expiatorio familiar es una persona que asume el papel de «oveja negra» o «niño problemático» en su familia y es avergonzado, culpado y criticado por las cosas que salen mal dentro de la unidad familiar, incluso cuando estas cosas están completamente fuera de la familia. su control
De acuerdo con un artículo publicado en el Journal of Emotional Abuse, el chivo expiatorio familiar tiende a involucrar al menos algunos de los siguientes ocho elementos:
Afortunadamente, hay muchas maneras de abordar de manera efectiva el problema de la familia como chivo expiatorio. Una de las mejores maneras es ver a un terapeuta familiar.
Si se encuentra soportando la peor parte de una dinámica familiar disfuncional, aquí hay tres cursos de acción a considerar.
1. Vuelva a evaluar su papel en su familia.
El primer paso para abordar una dinámica de chivo expiatorio disfuncional en su familia es tomar conciencia de su origen. Hágase preguntas como:
- ¿Tiendo a asumir demasiada responsabilidad?
- ¿Estoy siempre tratando de complacer a los demás?
- ¿Me permito que se aprovechen de mí cuando se trata de cuidar niños o ayudar con las tareas del hogar?
- ¿Se dan cuenta mis padres de que me siento así?
Echar un vistazo honesto a cómo interactúa con los miembros de su familia puede ayudarlo a identificar cualquier patrón que pueda reforzar su papel como chivo expiatorio. Una vez que reconozca estos patrones, le resultará más fácil romperlos y crear relaciones más sanas con los miembros de su familia.
2. Establezca límites y comuníquese de manera efectiva.
Una vez que haya identificado cualquier patrón poco saludable que pueda contribuir a su papel como chivo expiatorio en su familia, es esencial establecer límites y comunicarse de manera efectiva con quienes lo rodean para mantener esos límites.
Establecer límites significa establecer expectativas claras y hablar si alguien cruza un límite establecido. Hágale saber a su familia qué comportamientos son aceptables e inaceptables para protegerse de ser culpado o criticado injustamente.
Esto se puede hacer teniendo conversaciones honestas sobre los comportamientos que no tolerará, como los insultos o la intimidación. Es crucial asegurarse de que estas conversaciones sean respetuosas y que todos los involucrados puedan expresar sus sentimientos y opiniones sin temor a ser juzgados o criticados.
3. Concéntrese en el autocuidado y las afirmaciones positivas.
A menudo, las razones por las que los miembros de la familia te eligen como chivo expiatorio no tienen nada que ver contigo y todo que ver con ellos. Por lo tanto, concéntrese en el cuidado personal y las afirmaciones positivas. Tómese un tiempo para ellos si es necesario y practique un diálogo interno positivo todos los días, como por ejemplo:
- “No seré víctima de una culpa injusta”.
- “Soy capaz de manejar cualquier cosa que la vida me presente”.
- “La forma en que actúan es un reflejo de su dolor, no del mío”.
Además, rodéate de personas que te apoyen y te animen. Tener a alguien de tu lado, sin adoptar un tono divisivo, puede marcar la diferencia cuando se trata de relaciones difíciles.
Conclusión
Las relaciones familiares pueden ser complejas, pero no tienen que llevar por un camino de culpa y resentimiento. Al establecer límites, comunicarnos de manera efectiva y abordar los conflictos de manera constructiva, podemos mejorar nuestras relaciones con nuestros seres queridos con el tiempo.
Para encontrar un terapeuta cerca de usted, visite el Directorio de terapias de BlogDePsicología.
Comentarios recientes