El amor está creciendo rápidamente con tu nueva pareja romántica. Te sientes como si estuvieras en un mundo de fantasía alimentado por emociones eufóricas. Parece que tu pareja puede hacer algo mal. Mucha gente llama enamoramiento a esta fase emocionante.
Ha habido un interés creciente en la neurobiología del amor y, en particular, en los impulsos neuroquímicos que impulsan esta etapa de alegría aparentemente ilimitada. De hecho, la evidencia sugiere posibles funciones de la oxitocina, la vasopresina, la dopamina, la serotonina, la testosterona, el cortisol, el sistema morfinérgico y el factor de crecimiento nervioso en el amor y el apego.
Cuando nos montamos en la ola de emociones eufóricas del amor romántico emergente, casi esperamos que nuestras parejas nos hagan felices sin cesar. Sin embargo, inevitablemente, comenzamos a ver que nuestros socios no son perfectos. De hecho, no alcanzan a satisfacer todas nuestras necesidades. Imagínate.
Cuando los pensamientos tóxicos comienzan a aparecer
A medida que pasa el tiempo, somos presa de pensamientos tóxicos sobre nuestras parejas. Describo en detalle los 9 patrones comunes de pensamientos tóxicos en mi libro, ¿Por qué no puedes leer mi mente?, pero brevemente, son:
3 patrones de destrucción de relaciones impulsados por pensamientos tóxicos
Basándome en mi trabajo como entrenador de parejas para manejar sus pensamientos tóxicos, he observado tres formas en que estos patrones de pensamiento negativos y distorsionados causan estragos en las relaciones íntimas:
1. Te enfocas más en los problemas y desafíos que en lo que va bien. Si sale hoy y compra una determinada marca y modelo de un automóvil que es azul, ¿qué tipo de automóviles es más probable que observe en las carreteras durante los próximos días? Así es: estará particularmente atento a los autos que se parecen al suyo. Este es el proceso de atención selectiva. Entonces, cuando te enfocas en lo que no te gusta de tu pareja, te encontrarás en la «vía rápida de la miseria en las relaciones».
Para ayudar, intente esto: ¿Qué pasa si aprendemos a identificar y desafiar nuestros propios pensamientos tóxicos? Entonces podemos sintonizarnos más fácilmente con las cosas buenas de nuestros socios. Hacer esto fortalece aún más nuestra capacidad de ver sus rasgos y comportamientos deseables. Eso te ayuda a mantener tu amor saludable, fuerte y vibrante.
Por lo tanto, tiene que tomar una decisión: concéntrese en la pareja perezosa, olvidadiza y poco confiable que tiene, o véala como una pareja bien intencionada, cariñosa y devota que ocasionalmente se preocupa y pasa por alto las solicitudes cuando está distraída. ¿Con cuál elegirías pasar toda la vida, ya que la elección es toda tuya? La percepción es realidad cuando se trata de que el vaso esté medio vacío o medio lleno.
2. Te esfuerzas por tener la razón rígidamente. Aunque parezca justificado o se sienta mejor en el momento, presionar a su pareja con sus observaciones u opiniones dañará la confianza y creará olas de resentimiento. Además, imponer rígidamente sus puntos de vista les enseñará a responder obstruyendo, viviendo en negación y discutiendo en lugar de reconocer sus percances.
Para ayudar, intente esto: siempre que sea posible, intente darle a su pareja el beneficio de la duda, especialmente si está molesto y se cuestiona a sí mismo. Cuanto más haga depósitos sinceros y afectuosos en su cuenta bancaria emocional, más aumentará su aprecio y una conexión positiva con usted.
(Una advertencia importante: claramente, esto no es para sugerir que permitas comportamientos deliberadamente hirientes de tu pareja o que permitas que no sean cuestionados. Más bien, el punto es dejar de lado las cosas pequeñas pero ser asertivo en las cosas más grandes que pueden ser un factor decisivo).
3. Te tomas las cosas demasiado personalmente. Las relaciones románticas son un caldo de cultivo fértil para nuestras vulnerabilidades. Compartimos tanto de nosotros mismos con nuestras parejas que cuando dicen o hacen cosas que nos dejan sintiéndonos heridos o decepcionados, lo tomamos muy personalmente.
Para ayudar, intente esto: la empatía es el pegamento emocional que mantiene unidas las relaciones. Cuando te tomas las cosas como algo personal y te lastiman tus sentimientos con demasiada facilidad, cierras la comunicación, hace que la resolución de problemas sea casi imposible y los deja a ambos en riesgo. En cambio, esté abierto a escuchar lo que su pareja quiere y necesita. Usa la empatía para guiarte hacia un terreno común en lugar de quedarte en un lugar de dolor personal.
Comentarios recientes