Seleccionar página

Christina Wocinchchat / Unsplash

Fuente: Christina Wocinchchat/Unsplash

Muchas personas lidian con ansiedades relacionadas con el trabajo, como:

  • “Cuando reviso mis correos electrónicos por la mañana, temo que me queden sin trabajo”.
  • “Estoy trabajando incansablemente para demostrar mi valía como empleado y todavía me siento inadecuado”.
  • “Estoy con alfileres y agujas todos los días esperando escuchar lo que esta reestructuración corporativa significará para mí”.

Si te relacionas con lo anterior, debes saber que no estás solo.

La preocupación constante por perder su empleo puede tener una influencia negativa en su bienestar. A nadie le gusta existir en un estado prolongado de incertidumbre.

Según una investigación publicada en Frontiers in Psychology, la inseguridad laboral puede tener un efecto perjudicial en su motivación y concentración y puede causar problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

Ser despedido es duro. Sentir una amplia gama de emociones después de un despido, incluida la tristeza, la ira, el miedo y la ansiedad, es natural.

Si tiene dificultades para lidiar con la ansiedad relacionada con la inseguridad laboral o un posible despido, aquí hay tres cosas que puede hacer para manejarla.

1. Identifique sus factores desencadenantes y planifique con anticipación

El primer paso es identificar qué está desencadenando su ansiedad. Conocer la causa de su ansiedad puede ayudarlo a desarrollar un plan para abordar sus preocupaciones, tal vez mediante el despliegue de un «pesimismo defensivo».

Un estudio publicado en Social and Personality Psychology Compass encontró que el pesimismo defensivo, o practicar mentalmente su respuesta a los peores escenarios, puede ayudarlo a manejar la ansiedad de una manera saludable.

Por ejemplo, una vez que tenga algo de claridad sobre la causa de su ansiedad, cree un plan de contingencia. Considere lo que haría si lo despidieran repentinamente. ¿Cuál sería su curso de acción? ¿Tiene fondos de emergencia? Detalle cada paso de su plan. Considere su enfoque para tratar asuntos como el dinero, la salud y el empleo.

La actividad de hacer planes de contingencia le dará una sensación de control que puede ayudar a calmar su ansiedad.

2. Recuerda tu fuerza

Cuando se encuentre en una situación desafiante, intente recordar algunas de las cosas más difíciles que haya superado con éxito en su vida.

Un estudio publicado en el Journal of Consulting and Clinical Psychology mostró que las personas a las que se les hizo pensar en una situación que superaron mostraron un mayor bienestar psicológico.

Sumérgete en la reflexión. Comience por pensar en una instancia que le resultó difícil de manejar y hágase preguntas como:

  • “¿Qué cualidades me permitieron tener éxito?”
  • “¿En qué se parece esa situación a mi situación actual?”

Recordarse a sí mismo cómo ha enfrentado y superado la adversidad en el pasado es una estrategia de resiliencia bien probada. Esto lo ayudará a reconocer su ingenio en caso de que se enfrente a un despido.

3. Tu trabajo es solo parte de tu identidad, no todo

Un estudio publicado en la revista Frontiers of Psychology mostró que las personas que se reducen a un solo atributo, por ejemplo, su trabajo, tienen más probabilidades de sentirse deshumanizadas (como nada más que una máquina o herramienta) y tienen niveles más altos de desconexión, depresión, y agotamiento.

Esto destaca la importancia de diversificar su sentido de sí mismo. Puede comenzar invirtiendo en varias facetas de su vida. Por ejemplo:

  • Dedique tiempo a sus pasatiempos. Elige uno nuevo o vuelve a algo que podrías haber abandonado.
  • Vuelva a encarrilar su régimen de ejercicios. Busque mejorar su bienestar mental y físico a través de actividades que lo animen a mover su cuerpo.

Diversificar su identidad puede evitar que pierda el sentido de quién es cuando las cosas en el trabajo no van bien.

Conclusión

Perder su trabajo es una experiencia difícil, pero hay cosas que puede hacer para ayudar a controlar su ansiedad durante este tiempo. Recuerda que no estás solo. Mantente positivo. Mantén tu mente ocupada. Cuídate física y emocionalmente. Y no tenga miedo de buscar ayuda profesional.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies