Seleccionar página

Einar Storsul / Unsplash

Fuente: Einar Storsul / Unsplash

Lo que no sabemos o no entendemos puede hacernos temerosos, y el miedo puede llevar al desarrollo de comportamientos y rituales supersticiosos. ¿Qué es lo que más teme la gente? Muerte.

Los seres humanos siempre hemos temido a la muerte y a los muertos. Autores y cineastas se han aprovechado de esto. Saben que para asustar a alguien, todo lo que necesitan es un cementerio por la noche y un cadáver o no-muerto acechando cerca. Muchos rituales que se han desarrollado a lo largo de los años se basan en estos miedos supersticiosos.

Las supersticiones sobre los muertos se desarrollaron como una forma de proteger a los vivos de los muertos en lugar de cuidar a los muertos. Históricamente, la gente se ha preocupado mucho por el espíritu del difunto y su potencial para dañar a los vivos. He aquí algunos ejemplos :

  • Después de una muerte, se cerraron las ventanas para que el alma del difunto no pudiera volar. Hoy, son muchos los que rompen con la tradición y abren una ventana para que el alma sea libre.
  • Los espejos se cubrieron después de una muerte para que el espíritu no pudiera quedar atrapado en ellos. Otra superstición asociada con cubrir espejos es que el primero en ver su reflejo en el espejo es el siguiente en morir. [1]
  • Los relojes debían pararse en el momento de la muerte.
  • Se utilizaron monedas para tapar los ojos de los difuntos. Esto proviene de la antigua Grecia donde se colocaban monedas en la boca del difunto para pagarlas al inframundo. Más recientemente, las monedas se utilizaron para mantener cerrados los ojos del difunto, ya que los ojos se consideraban las ventanas del alma. Por lo tanto, era importante no dejar que el alma abandonara el cuerpo para dañar a los vivos.
  • Cuando el difunto salió de la casa, siempre fue con los pies lo primero. Esto se hizo para evitar que el difunto mirara alrededor de la casa y consiguiera que otro miembro de la familia se uniera a él. [2]
  • Después de la muerte, el cuerpo fue observado por familiares y amigos para asegurarse de que el espíritu no abandonara el cuerpo. Velar por los muertos también era una forma de evitar un entierro prematuro. Tafefobia era el término que se le daba al miedo a ser enterrado vivo, lo que no era infrecuente en el siglo XIX. [1]
  • A los que vigilaban el cuerpo se les ordenó que se taparan la boca si bostezaban para que el espíritu no pudiera entrar en su cuerpo.
  • Cubrir al difunto con una sábana era otra forma de que los vivos se protegieran contra que el alma abandonara el cuerpo del difunto.
  • Las fotos familiares también se han puesto boca abajo como otra forma de evitar ser poseído por el espíritu del difunto. [3]

Además de las supersticiones sobre el cadáver, también hay muchas supersticiones asociadas con cementerios y entierros.

  • Se usaron ropas especiales de luto, incluidos velos, para ocultar la identidad de la persona en duelo, protegiéndola de los muertos. En Inglaterra y Estados Unidos, la ropa de negro se asoció con el dolor de la persona en duelo.
  • Cuando pasamos por un cementerio, se le dijo a la gente que contuviera la respiración, de lo contrario no serían enterrados.
  • Los transportistas debían usar guantes para que el espíritu del difunto no pudiera entrar en el cuerpo.
  • Las campanas que sonaban en un funeral también eran un medio para mantener la mente a raya.
  • La lluvia durante un funeral se sintió como un buen augurio de que el difunto iría al cielo. Si tronaba, era incluso mejor porque indicaba que el alma había llegado al cielo.
  • Las lápidas eran inicialmente solo rocas y piedras que se usaban para marcar el lugar donde estaba enterrado el difunto. Pero con el tiempo, las piedras se han convertido en grandes monumentos no solo para marcar la tumba, sino también para evitar que el espíritu se escape. [1]
  • Sacar flores de una tumba significa que el espíritu te perseguirá.
  • Nunca debes silbar en un cementerio porque invocará al diablo.
  • Finalmente, un empresario inteligente debe haber comenzado esta superstición: mientras la factura del funeral no se pague, los muertos no descansarán en la tumba. [3]

Parece que no importa lo buena que sea una persona o lo mucho que lo hayan amado en la vida, cuando murió se convirtió en objeto de un miedo intenso. Debido a este miedo, la gente creía que los muertos que nos amaron en vida ahora tenían la capacidad de dañarnos o incluso acelerar nuestra muerte. Las supersticiones comenzaron como una forma de proteger a los vivos de los muertos. Él ha dado y sigue dando a la gente una sensación de control sobre lo incognoscible.

Hoy la muerte está emergiendo de las sombras y, cuando la gente sepa qué esperar, algunas de estas supersticiones ya no serán necesarias. Siempre habrá un misterio en torno a la muerte, pero no tenemos por qué temer a los muertos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies