«Dra. Laura, sé que debería dejar de gritar, pero no puedo. Y no puedo imaginar a mis hijos escuchando si no les grito. ¿Puede mudarse conmigo por una semana?» –Cheralynn
Al igual que Cheralynn, la mayoría de los padres piensan que «deberían» dejar de gritar, pero no creen que haya otra forma de llamar la atención de sus hijos. Después de todo, es nuestro trabajo enseñarles, y ¿cómo podemos hacer que escuchen? No es que gritar les duela; apenas escuchan, ponen los ojos en blanco. Por supuesto, saben que los amamos, incluso si gritamos. ¿Correcto?
Incorrecto. La verdad es que los gritos asustan a los niños. Les hace endurecer su corazón hacia nosotros. Y cuando gritamos, los niños pelean, huyen o se congelan, por lo que dejan de aprender todo lo que estamos tratando de enseñar. Además, cuando lloramos, los niños no nos escuchan hasta que alzamos la voz.
Si su hijo no parece tener miedo de su enojo, es una indicación de que ha visto demasiado y ha desarrollado defensas contra él y contra usted. El resultado desafortunado es un niño que tiene menos probabilidades de querer comportarse.
Ya sea que lo demuestren o no, nuestra ira mantiene alejados de nosotros a los niños de todas las edades. Gritarles prácticamente garantiza que tendrán una «actitud» a la edad de diez años, y que discutir será la norma durante su adolescencia. Y a medida que los niños endurecen su corazón hacia nosotros, se vuelven más abiertos a las presiones de sus compañeros. Perdemos nuestra influencia sobre ellos cuando más la necesitamos.
Pero lo crea o no, hay hogares donde los padres no hablan con enojo a sus hijos. No hablo de un hogar frío, donde no se expresa ninguna emoción, todos sabemos que no es bueno para nadie. Y no me refiero a que estos padres tengan hijos perfectos o sean padres perfectos. No hay nada como eso. Estos son hogares donde los padres son presionados por los botones y se enojan, pero son lo suficientemente conscientes de sus propias emociones como para no desquitarse con sus hijos.
¿Usted, como Cheralynn, cree que necesitaría su propio entrenador emocional privado para dejar de gritar? Afortunadamente, ¡ya tienes uno tú mismo! De hecho, la única manera de convertirse en el padre que desea ser es “ser padre” con compasión. Para la mayoría de nosotros, eso significa volver a ser padres, aprender a entrenar con amor a través de nuestras propias emociones, para no culparlos a nuestros hijos. ¿Cómo? ‘O’ ¿Qué?
1. Comprométase con su hijo a usar una voz respetuosa. (¿Quién más lo hará responsable?) Dígale a sus hijos que está aprendiendo y cometerá errores, pero que mejorará cada vez más.
2. Tenga en cuenta que su trabajo número uno como padre es lidiar con sus propias emociones, por lo que está modelando la regulación emocional y puede ayudar a su hijo a aprender a lidiar con sus emociones. Los niños aprenden la empatía cuando nos identificamos con ellos. Aprenden a gritarnos cuando hablamos en contra de ellos.
3. Recuerde que los niños actuarán como niños, ¡es su trabajo! Son humanos inmaduros, que aprenden las cuerdas. Empujan los límites para ver qué es sólido. Experimentan el poder de aprender a usarlo de manera responsable. Su corteza frontal no estará completamente desarrollada hasta los 25 años, por lo que sus emociones a menudo toman el control, lo que significa que no pueden pensar correctamente cuando están molestos. Y, como a otros humanos, no les gusta sentirse controlados.
4. Deja de amontonar «leña», esos resentimientos que empiezas a acumular cuando estás teniendo un mal día. Una vez que tenga suficiente leña, una tormenta de fuego es inevitable. En cambio, deténgase, asuma la responsabilidad de su propio estado de ánimo, dese lo que necesita para sentirse mejor y muévase a un lugar más feliz.
5. Empatice cuando su hijo exprese una emoción, cualquier emoción, para que comience a aceptar sus propios sentimientos, que es el primer paso para aprender a lidiar con ellos. Una vez que los niños pueden controlar sus emociones, pueden controlar su comportamiento. Sentirse comprendido también evita que los niños se molesten con tanta frecuencia con sus trastornos.
6. Manténgase conectado y vea las cosas desde el punto de vista de su hijo, incluso cuando establezca límites. Cuando los niños creen que estamos de su lado, quieren «comportarse», por lo que aceptan mejor nuestros límites y no presionan nuestros botones con tanta frecuencia.
7. Cuando esté enojado, deténgase. Cállate. No actúes y no tomes decisiones. Respira profundamente. Si ya está gritando, deténgase en medio de una oración. No continúe hasta que esté tranquilo.
8. Respire y observe sus sentimientos. Aléjese de la situación si es posible; si no, deje correr agua y salpíquela en la cara para cambiar su enfoque de su niño a su estado interior. Debajo de esta ira hay miedo, tristeza y decepción. Deja que todo suba bien y respire. Deja que las lágrimas broten si es necesario. Una vez que te permites sentir lo que hay debajo de la ira, sin tomar medidas, la ira desaparece.
9. Encuentre su propia sabiduría. Desde este lugar más tranquilo, imagina que hay un ángel en tu hombro que ve las cosas con objetividad y quiere lo mejor para todos en la situación. Este es su entrenador personal para padres. ¿Qué es lo que ella dice? ¿Puede ella darte un mantra para verlo de manera diferente, como «No tengo que ‘ganar’ aquí … Puedo dejar que él salve las apariencias». ¿Qué sugeriría ella para hacer las cosas? que puedes hacer ahora? (No omita este paso. ¡Las investigaciones demuestran que funciona!)
10. Tome medidas positivas desde este lugar más tranquilo. Podría significar que le está pidiendo a su hijo que comience de nuevo. Podría significar que te disculpes. Podría significar que está ayudando a su hijo malhumorado con sus sentimientos, para que pueda llorar y todos puedan tener un día mejor. Podría significar deshacerse de las tareas del hogar y acurrucarse debajo de las sábanas con sus hijos y una pila de libros hasta que todos se sientan mejor. Solo dé un paso para ayudar a que todos se sientan y mejoren, incluido usted.
¿Las malas noticias? Es difícil. Se necesita un tremendo autocontrol y te encontrarás arruinando todo una y otra vez. No te rindas.
¿La buena noticia? Eso funciona. Cada vez es más fácil detenerse mientras gritas y luego detenerte incluso antes de abrir la boca. Sigue moviéndote en la dirección correcta. En algún momento te darás cuenta de que han pasado meses desde que le gritaste a alguien.
¿La mejor noticia? Su hijo se transformará, justo frente a sus ojos. Lo verás trabajando duro para controlarse a sí mismo cuando se enoja, en lugar de arremeter contra él. Lo verás cooperar más. Y lo verá «escuchando», cuando ni siquiera ha levantado la voz.
Comentarios recientes